Forum

Un concejal valenci...
 
Avisos
Vaciar todo

Un concejal valenciano haciendo el ridículo.

13 Respuestas
5 Usuarios
16 Reactions
286 Visitas
Respuestas: 950
Registered
Topic starter
(@hispanoeterno)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Un concejal de Compromís que se mofó de Ana Botella recurre al «playback» por no saber hablar en inglés

No sé si llamarlo "karma", hipocresía, cinismo o política a secas, porque es un poco una mezcla de todo eso. Un tipo que se mete con la ex-alcaldesa de Madrid por su pronunciación en inglés o por una expresión que no debió introducir hace "playback" años después hablando inglés en una presentación similar. Es por un lado muy gracioso y por otro bastante penoso. 

Si no es motivo de dimisión, cerca está. Y según parece el alcalde estaba al tanto de este ridículo porque tenía el mismo problema con el inglés que su concejal. 

Responder
12 respuestas
2 respuestas
Customer
(@alcion)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1801

@hispanoeterno

Tan mal no estará haciendo la centroizquierda en Valencia si ése es su mayor pecado.

Responder
Registered
(@hispanoeterno)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 950

@alcion A mí me parece un pecado bastante grave intentar mentir descaradamente a la ciudadanía a una institución europea. Pero no sé que tiene que ver con el resto de su gobierno en Valencia. Los valencianos sabrán como les va en los demás.

Responder
Respuestas: 689
Registered
(@karl_zaharra)
Honorable Member
Registrado: hace 7 años

Lo primero, no sé inglés y no puedo entrar a valorar la pronunciación de Ana Botella.

Pero lo que sí siempre me ha chocado es la indulgencia que se muestra hacia los extranjeros que hablan español (Cruyff, v.gr.) y la poca indulgencia mostrada por españoles hacia españoles a la hora de juzgar la corrección de un segundo idioma distinto del castellano.

Además, se observan juicios de valor pontificios como si todo el mundo fuese filólogo de la cosa. Debe ser cuestión de algún tipo de complejo que no sé denominar.

Responder
8 respuestas
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

@karl lo que dices queda muy claro en mi opinión con la constante ridiculización del acento de Iglesias y las dudas al respecto de que de verdad tenga el C1.

Iglesias tiene un acentazo español tremendo, sin ninguna duda, pero cualquiera que sepa inglés y vea algún video suyo hablando en inglés puede comprobar que habla con bastante soltura, sin cometer tantísimos errores, y con bastante vocabulario y buena gramática.

Yo me saqué el C1 el año pasado, y aunque mi acento español sea bastante más suave que el de Iglesias (probablemente porque, al ser tan joven, he crecido oyendo inglés a menudo), tengo mucha menos soltura que él, no puedo decir dos frases de seguido sin trabarme o darle patada tras patada al diccionario.

Si fuera un político importante, seguro que habría multitud de gente con mucho menos nivel de inglés que yo riéndose "de lo mal que hablo" y mostrando su escepticismo al respecto de mi título del C1. Creo que la mayor parte de gente además no tiene mucha idea de que nivel es el C1 realmente, se piensa que para sacártelo tienes que tener una soltura total, pero no es así en absoluto, mi nivel de elocuencia hablando en inglés está a años luz del de un nativo, y aún así me saqué el C1 con muy buena nota.

En euskera el C1 equivale al EGA, para que te hagas una idea.

Responder
Registered
(@hispanoeterno)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 950

@mikel_montoia Yo tengo el B2, el c1 ni lo he intentado de momento. Pero es como todo, hay gente con títulos que estudió para sacarse el título y ahora mismo tiene un nivel muy pobre. 

 

Los títulos no garantizan el conocimiento. Y además cuando dentro del título se valoran muchas cosas, puedes tener amplios conocimientos en unas y muy limitados en otras. Yo a PI no le he escuchado hablar inglés, pero si dice que tiene el c1 lo tendrá y lo sacaría limpiamente. Si habla bien, mal o regular inglés ya es otra cosa.

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

@hispanoeterno me suena que en el Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas, o al menos mínimo en los títulos de Cambridge, sí que se traduce en algo concreto cada título: el B1 acredita que tienes nivel para hacer un intercambio escolar de un par de semanas en un país de habla inglesa, el B2 que tienes nivel para cursar un grado universitario en inglés, el C1 que tienes nivel para cursar un doctorado en inglés, y el C2 que tienes nivel para ser un profesor universitario que da sus clases integramente en inglés.

Si te das cuenta está todo muy enfocado a lo académico, y esa es la cuestión: teniendo el C1, probablemente podría cursar un doctorado en inglés (bueno, primero tendría que acabar la carrera y el máster xDD), pero eso no significa que hable con soltura y elocuencia.

Responder
Registered
(@hispanoeterno)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 950

@mikel_montoia Son necesarios y se traducen en cosas que se permiten y que no, pero te encontrarás gente con un B1 que por lo que sea hable inglés de maravilla (y no se saca el c1 o el c2 porque no le hace falta en ese momento), y luego te encontrarás gente con el c1 que no ha usado apenas el inglés en 10 años y que ya lo sacó estudiándolo mucho, no por facilidad, y no te sabrá decir más que tres palabras mal dichas.

 

Eso pasa lo mismo con las carreras y con absolutamente todos los títulos. Hay ingenieros de caminos que acaban trabajando de gerentes en la empresa de su padre o de su tío de distribución de productos de limpieza (por poner un ejemplo) y que a los 40 años no tienen ni idea de construir un puente porque hace 10 años que no lo ven y cuando lo vieron estudiaron en específico para los exámenes en los que entraba. Pero si el día de mañana tienen que firmar un proyecto o presentarse a una oposición o que le cuente como mérito para no se sabe muy bien qué, el título está ahí.

 

Quizás el mejor ejemplo sea el carné de conducir. Yo hace ya muchos años que lo tengo. Si me pones un examen teórico igual fallo la mitad. Y no es cosa mía, les pasaría a la mayoría de conductores con años de experiencia.

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

@hispanoeterno ya, mi madre por ejemplo, al criarse en Vitoria en los años sesenta (y encima siendo hija de inmigrantes sorianos) no hablaba palabra de euskera, pero al estudiar magisterio se tuvo que sacar el EGA (que equivale al C1) para poder ser maestra en la pública en Euskadi.

Sin embargo, tras más de treinta años viviendo en Murcia, con contacto prácticamente nulo con el euskera, ahora difícilmente podría tener una conversación medianamente compleja en euskera. Ella siempre dice de todos modos que está segura de que si se fuera a vivir tres meses a un caserío perdido por el Goierri, recuperaría la mayor parte del nivel que ha perdido en estos treinta años.

Responder
Registered
(@karl_zaharra)
Registrado: hace 7 años

Honorable Member
Respuestas: 689

@mikel_montoia

Entonces, si tienes el 'EGA inglés', significa que tienes muy buen nivel.

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

@karl tengo muy buen nivel, sobre todo en comprensión oral y escrita (suelo entenderlo prácticamente todo siempre a la perfección), pero al fin y al cabo nunca he vivido en un país de habla inglesa, y por tanto no tengo ni de lejos la soltura que tendría si me fuera a vivir tres meses a Londres por ejemplo. Hasta que no viva en un país de habla inglesa (aunque sea temporalmente) voy a tener una soltura bastante reducida, incluso si me saco el C2.

Responder
Registered
(@hispanoeterno)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 950

@karl Yo el discurso de Ana Botella ni lo he escuchado, salvo un breve fragmento donde sale el ya mítico "café con leche in plaza mayor". Pero en su día se le criticó mucho la frase esa y la pronunciación básicamente. Lo irónico es que este tío fuese uno de los que la criticase.

 

En lo que dices estoy de acuerdo. Que aquí parece que todo el mundo habla inglés como un nativo, cuando la realidad es bien distinta. 

Responder
Respuestas: 3464
Registered
(@garaipena)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Lo que no entiendo es porque tiene que intentar hablar en español. 

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>