Creo que este tema se ha abordado en este foro en alguna ocasión, y me parece interesante, pero yo no vengo a dar mi opinión, quisiera abordarlo desde una óptica antropológica, pero, como no tengo ni idea, voy a recurrir a reproducir un fragmento de un manual de antropología que estoy leyendo (pongo abajo la referencia por si a alguien le interesa):
"Existen ciertas pruebas de que al menos un gen podría estar relacionado con la predisposición de los hombres por desarrollar preferencias homosexuales.
Hace tiempo que se conoce que en los Estados unidos los hermanos de hombres homosexuales tienen a ser gays en mayor proporción que la población general. (Según estudios recientes, la frecuencia de la homosexualidad masculina* en Estados unidos es de alrededor del 4%-5%)**. Como los hermanos suelen compartir el mismo entorno, estos datos tienen poco peso. Sin embargo, un estudio desarrollado por Dean hamer y asociedos en el National Cancer Institute (Hamer y otros, 1993) encontró más varones homosexuales en el lado de la madre que en el del padre, concretamente entre los tíos maternos y los hijos de tíos maternos. Esto indica que si existe un gen para la homosexualidad masculina, se localiza en el cromosoma X, que se hereda exclusivamente de las mujeres. Hammer comparó los cromosomas X de los hombres gay del estudio y averiguó que la mayoría tenía el mismo conjunto de marcadores genéticos al final del filamento largo del cromosoma X, pero de momento el gen o genes no se han encontrado.
Debe señalarse que incluso si tales genes existen realmente, no podrá atribuírseles las altas tasas de homosexualidad halladas en sociedad como los etoro, los sambia o los azande***, ni el paso de la homosexualidad a la heterosexualidad a medida que los hombres de estas sociedades crecen y se casan. Como ocurre con todos los rasgos del comportamiento del ser humano, las preferencias sexuales deben considerarse el resultado tanto de tendencias genéticas como de condicionamiento cultural".
*Este fragmento está inserto en el capítulo dedicado a la homosexulidad masculina.
** Los datos pueden parecer incorrectos, hoy día se habla más bien del entorno del 10%, puede que se deba a que la obra tiene sus años, la primera edición es de principios de los años ochenta, aunque con actualizaciones posteriores, por la alusión a la obra de Hamer podría entenderse que este fragmentó se escribió en los 90.
*** Esto daría para otra entrada, en líneas generales, los hombres etoro están obligados a ser bisexuales, los sambia deben evitar cualquier contacto heterosexual hasta estar casados.
Fuente:
-Harris, Marvin (1981): Introducción a la Antropología General. Madrid, Alianza Editorial.
Sobre la obra que se menciona en el texto:
-Hamer, Dean (1993): "Linkage Between DNA Markers on the X Chromosome and Male Sexual Orientation", Science, 261, pp. 321-327.
Este artículo de la bióloga Marta Iglesias sobre el tema me parece muy bueno y viene con mucha bibliografía:
Yo alguna vez lo he comentado.
Se han detectado genéticamente que existen genes y/o marcas genéticas que "predisponen" a la homosexualidad, sin embargo, esto no indica necesariamente que una persona acabe siendo homosexual o no, pues no siempre se "activan" o "expresan". No solo pasa en esto, también pasa con, por ejemplo, el cáncer, que existe gente con mayor predisposición genética a este, pero no significa que se dé.
También influyen la educación, la cultura, el entorno, ...
Además, se viene sospechando en los últimos tiempos que también existe una especie de "factor de azar". ¿Por qué? Porque existe gente que tiene predisposición y una educación, entorno, cultura, ..., favorables a la homosexualidad que luego no son homosexuales y viceversa, y lo mismo con otras cosas como el cáncer. En algunas cosas dicho "factor de azar" es mayor y en otras menor, pero existe y está ahí.
Y cómo se explica la creciente alta frecuencia de la bisexualidad??
Yo sigo siendo de la opinión que la preferencia sexual es algo adquirido, no de nacimiento. Al menos hasta que se demuestre lo contrario.
Hasta que todas las tendencias sexuales estén normalizadas al mismo nivel que la heterosexualidad será muy difícil saber esto.
Yo soy de la opinión que la sexualidad es un espectro, es decir, no hay una heterosexualidad pura ni una homosexualidad pura, sino que todos estamos en algún punto entre ambos extremos, lo mismo con la asexualidad, algunos son sexualmente muy activos (no me refiero a ligar, sino al interés por el acto sexual) y otros menos.
Añado que antes no he tenido tiempo:
La homosexualidad y la heterosexualidad son construcciones sociales, pero es que además, son relativamente modernas, de finales del XIX y principios del XX. Y son la muestra de una cosa moderna como es basar una parte de tu identidad en tus preferencias sexuales.
En la edad antigua, la media o la moderna entendían la sexualidad de una forma muy diferente a nosotros. No hemos de olvidar que el amor romántico también es una invención relativamente reciente.
Así que hablar que la homosexualidad es genética lo encuentro un poco absurdo, quizás seria más preciso hablar simplemente de atracción sexual o sexualidad.
Dejo un video hablando del tema: https://www.youtube.com/watch?v=mHJ7ZB1ddf0&t=316s&ab_channel=PutoMikel
Vaya discusión polarizada que tenéis. Es muy simple todos tenéis parte de razón. Las preferencias sexuales y la sexualidad, al igual que cualquier otra cualidad humana están determinadas por la genética y por el ambiente social y educacional y las experiencias de cada uno. Las 2 partes tienen una importancia similar.
En algunos casos predominará más un factor u otro o estarán igualados.
Por eso ahora hay muchos más homosexuales porque está de moda y el ambiente social y los políticos de la izquierda lo fomentan y lo ven muy PROGRE, moderno y rentable para sus intereses de poder retroalimentado mediante sus redes clientelares subvencionadas y glorificadas. Claro que la influencia genética sigue siendo la misma que cuando no estaban de moda.
Por ejemplo yo he viajado mucho por Rusia y Ucrania y apenas hay homosexuales y creo que es por el ambiente poco propicio, pues allí está muy mal visto, pero no son censurados o castigados. Y no me digáis que estaban escondidos pq se les nota y alguno había, pero muchísimos menos que en España.
Que conste que respeto a los homosexuales y que varios son muy amigos (de izquierdas y de derechas) , pero veo injusto que se les trate con privilegios y que tengamos que estar siempre admirándoles su cabalgata del orgullo y compadeciéndonos de su supuesta marginación, cuando es todo lo contrario. Uno de mis mejores amigos gay se mosquea cuando le digo que no me interesa su desfile hortera a mi entender y avasallante... Le gustaría que todos fuéramos a verla y aplaudirles, pero a mí no me va. No hay necesidad de tanto exhibicionismo sexual, algunas veces obsceno.
Yo creo que la mayoría de la gente tiene una tendencia muy definida que debe seguir su curso, pero para la minoría que NO sabe lo que quiere, que la hay, sería preferible orientarla hacia la heterosexualidad por ser mucho más frecuente y reproductiva y por ello más normal dentro de la evolución. Y ahï entra el modelo educacional, terapias de conversión, etc.
Recuerdo 2 o 3 casos de amigos "indefinidos" en su adoledcencia que fueron "pervertidos" por gays expertos y que si no hubieran tenido esas experiencias y ambientes serían heteros. 1 de ellos era hetero con aspecto y carácter masculino que ejerció hetero toda su juventud y ya con sus 30 añitos anduvo mucho con una pandilla de gays y fue seducido por uno de ellos y pasó unos 3 años al otro bando. Luego se cansó y volvió a ser hetero y hasta ahora. Es el caso más raro que conozco y que creo que estarían influidos sus cambios por el ambiente que le rodeaba casi en exclusiva.
Es un poco fuerte que se hable de un gen de la homosexualidad, como si la heterosexualidad fuera el funcionamiento por defecto. Si hay un gen de la homosexualidad, debería haber un gen de la heterosexualidad.