Se supone que hay que ser neutral, pero hay veces que no se puede uno callar.
Hoy publica ABC un gráfico https://www.abc.es/sociedad/abci-no-solo-madrid-otras-comunidades-coronavirus-avanza-mas-rapido-capital-202009202328_noticia.html#vca=rrss&vmc=abc-es&vso=tw&vli=cm-general&_tcode=dnJtNXAz&ref=https:%2F%2Ft.co%2Fx2AtIKFYWi%3Famp=1 que da a entender que el covid está subiendo más en muchas comunidades que en Madrid.
Está hecho con flourish, es igualito a los de EM que reflejan la variación en 14 días de la incidencia, pero, coño, los colores no coinciden ... ¿cómo es posible?
Porque en lugar de recoger variaciones lineales (que en este caso es lo único que importa), recoge variaciones porcentuales.
Eso significa que si en una comunidad la incidencia del covid pasa de 1 a 2, mientras que en otra pasa de 600 a 1000, la primera comunidad quedaría en el mentiroso mapa de ABC en color más oscuro que la segunda.
El asunto es tan bochornoso, la manipulación tan obvia, y las tragaderas de la audiencia tan grande (lo creerán sus lectores porque se lo quieren creer) que nadie se enterará.
Lo mismo hacen periódicos de izquierdas muchas veces con otros asuntos. El asunto no es ese. El asunto es qué tipo de sociedad tenemos que se traga estas cosas, o más bien se traga sistemáticamente solo lo que dicen los de su mitad.
Bochornoso.
Creo que, en el mundo en que vivimos, y al que cada vez tendremos más, en el que la recopilación y gestión de datos se ha convertido en la parte central del trabajo de muchos, así como una fuente de ingresos grande para muchas empresas, hace falta una educación mucho más amplia en este tipo de temas estadísticos.
No puede ser que, incluso gente que ha hecho una carrera de ciencias, tenga problemas para identificar cuándo un indicador porcentual es más adecuado que uno absoluto, o cómo interpretar un margen de error estadístico.
Ya ni me meto en saber leer una gráfica, que es todavía más básico y manipulable.
Todo depende de lo que queremos medir y lo que queremos contar.
Esta claro que si queremos medir la rapidez de expansión utilicemos un porcentaje relativo, puesto que la velocidad y la aceleración son variables matemática diferenciadas respecto a la incidencia pura y dura. Respecto a este punto para mi el gráfico está bien realizado. Otra cosa es lo que nos quiere contar con el gráfico pero esto va acorde con la línea editorial del medio. Lo que debemos es tener suficiente capacidad para distinguir entre los dos aspectos siendo lo suficientemente críticos como para adivinar las intenciones.
Muy lamentable, pero bueno nada nuevo en el periódico que intenta salvar a la Ayuso sea cual sea el precio