Forum

Cómo confundir con ...
 
Avisos
Vaciar todo

Cómo confundir con un gráfico sin que nadie se entere

15 Respuestas
7 Usuarios
42 Reactions
658 Visitas
Respuestas: 0
Invitado
Topic starter
(@Anónimo)
New Member
Registrado: hace 1 segundo

Se supone que hay que ser neutral, pero hay veces que no se puede uno callar.

 

Hoy publica ABC un gráfico https://www.abc.es/sociedad/abci-no-solo-madrid-otras-comunidades-coronavirus-avanza-mas-rapido-capital-202009202328_noticia.html#vca=rrss&vmc=abc-es&vso=tw&vli=cm-general&_tcode=dnJtNXAz&ref=https:%2F%2Ft.co%2Fx2AtIKFYWi%3Famp=1 que da a entender que el covid está subiendo más en muchas comunidades que en Madrid.

Está hecho con flourish, es igualito a los de EM que reflejan la variación en 14 días de la incidencia, pero, coño, los colores no coinciden ... ¿cómo es posible?

Porque en lugar de recoger variaciones lineales (que en este caso es lo único que importa), recoge variaciones porcentuales.

Eso significa que si en una comunidad la incidencia del covid pasa de 1 a 2, mientras que en otra pasa de 600 a 1000, la primera comunidad quedaría en el mentiroso mapa de ABC en color más oscuro que la segunda.

El asunto es tan bochornoso, la manipulación tan obvia, y las tragaderas de la audiencia tan grande (lo creerán sus lectores porque se lo quieren creer) que nadie se enterará.

 

Lo mismo hacen periódicos de izquierdas muchas veces con otros asuntos. El asunto no es ese. El asunto es qué tipo de sociedad tenemos que se traga estas cosas, o más bien se traga sistemáticamente solo lo que dicen los de su mitad.

Bochornoso.

Responder
14 respuestas
1 respuesta
Registered
(@elposs527)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 869

Periodismo de adoctrinamiento, publicar bulos y que los que lo quieran creer se lo crean, como ElMundo y el 11M, LibreMercado con el incendio provocado por okupas etc etc

Responder
Respuestas: 1151
 Drys
Customer
(@drys)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Creo que, en el mundo en que vivimos, y al que cada vez tendremos más, en el que la recopilación y gestión de datos se ha convertido en la parte central del trabajo de muchos, así como una fuente de ingresos grande para muchas empresas, hace falta una educación mucho más amplia en este tipo de temas estadísticos.

No puede ser que, incluso gente que ha hecho una carrera de ciencias, tenga problemas para identificar cuándo un indicador porcentual es más adecuado que uno absoluto, o cómo interpretar un margen de error estadístico.

Ya ni me meto en saber leer una gráfica, que es todavía más básico y manipulable.

Responder
Respuestas: 816
Registered
(@oseiradepintegas)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Todo depende de lo que queremos medir y lo que queremos contar.

Esta claro que si queremos medir la rapidez de expansión utilicemos un porcentaje relativo, puesto que la velocidad y la aceleración son variables matemática diferenciadas respecto a la incidencia pura y dura. Respecto a este punto para mi el gráfico está bien realizado. Otra cosa es lo que nos quiere contar con el gráfico pero esto va acorde con la línea editorial del medio. Lo que debemos es tener suficiente capacidad para distinguir entre los dos aspectos siendo lo suficientemente críticos como para adivinar las intenciones.

 

Responder
10 respuestas
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@oseiradepintegas

 

Técnicamente los datos son correctos, pero no todo lo que es técnicamente correcto es publicable.

Que se apliquen coeficientes (o lo que es lo mismo, porcentajes de subida) sobre una variable (la incidencia relativa) que es COMÚN solo lleva a una cosa: a magnificar las variaciones donde precisamente la incidencia es menor.

Por supuesto "los datos están bien", solo faltaría. Pero es que lo que está muy mal es presentar así los datos. Por supuesto que hay que apelar a la capacidad crítica del lector, pero también hay que apelar a un mínimo de decencia en el medio que difunde un asunto.

Una cosa es tener línea editorial (lo que significa, no nos engañemos, dar más énfasis a aquellos aspectos que favorecen tu línea) lo cual es legítimo, y otra es retorcer una realidad hasta hacerla irreconocible y acabar llevando esa realidad irreconocible al titular.

Porque entonces el titular es, sencillamente, una manipulación de la realidad.

 

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@jose-salvador

Cuales son esos coeficientes de los que hablas. El titular de abc dice que la expansión es más rápido en otras comunidades que en Madrid, lo cual es cierto puesto que el gráfico y los datos así lo demuestran. Eso quiere decir que hoy la incidencia es mayor no pero puede llegar a serlo en una semana o en 14 días. 

Responder
Registered
(@braderick)
Registrado: hace 8 años

Estimable Member
Respuestas: 150

Ni así. Madrid no tiene suficientes rastreadores, detecta casos a menor velocidad que el resto de comunidades autónomas. La incidencia será la que sea, pero no hay manera de saber si otra comunidad va a adelantar a Madrid en casos reales de COVID en base al gráfico.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@oseiradepintegas

 

Si en una comunidad la I.A. a 14 días pasa de 100 a 160, para el criterio del grafista de ABC, la expansión del virus es del 60% (coeficiente 1,6).

 

Si en otra la IA a 14 días pasa de 400 a 600, la expansión del virus según ABC es del 50% (coeficiente 1,5).

 

Lo que digo es que en este caso, estadísticamente, usar semejante criterio es absurdo, porque se da una importancia injustificada al punto de partida.

Se mire como se mire, en el caso segundo el virus está creciendo más, mucho más que en el primero, pero según el "criterio" de ABC es el virus del primer caso el que crece más.

 

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@jose-salvador

He leído el artículo, se toma el valor de la incidencia acumulada por 100.000 habitantes a día 4 (los 14 días antes) y a día 18. A continuación divide la segunda entre la primera obteniendo un ratio. 

1.no hay solape de días entre los valores.

2.si el valor es igual a uno nos está avisando de que el pico de la curva de infectados se ha alcanzado en esa franja. Por lo que valores mayores a uno indican crecimiento y los valores menores decrecimiento.

3.Por último este mismo coeficiente está en la página de covid del ministerio de sanidad, aunque en vez de 14 días, utiliza solo 7.

4.si aunque parezca mentira en el ejemplo que has puesto la velocidad es mayor en el primero que en el segundo, es más si digo que de 540 se pasa a 600, los mismos 60 casos. El ratio es 1,111 periódico. Y si quieres de 0 a 60 el ratio sería infinito. A que ahora si tiene sentido 😮

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

@oseiradepintegas Correcto. Pero quien pasara de 0 a 1, tambien crecería infinito. Mirando solo el color, parecería que quien tiene 1 único enfermo está muchísimo peor que quien pasa de los 600 a 1000/ 100.000. Algo que claramente no es verdad ( o preguntales a los médicos...).

Conceptualmente, hacer un mapa de crecimiento en % es correcto y útil. Pero deberás siempre acompañarlo de otro que indique las cifras. Y explicar ambos. Sino,  sacarás falsas conclusiones acerca de cuál es situación en cada sitio.

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@escreix

Totalmente de acuerdo, y en el artículo pone todas las cifras y datos. Lo que no es de recibo es decir que miente cuando no lo hace.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@oseiradepintegas

El gráfico no miente y sus datos no son falsos. Técnicamente son ciertos.

No hablamos de eso sino de información sesgada, que además se traspasa al titular, que acaba siendo completamente engañoso.

Llevemos el asunto al extremo. Imagina que se trata de número de fallecidos por cada 100.000 habitantes cada 14 días.

Imagina dos comunidades. En una comunidad la pandemia empezó 14 días atrás, y en los 14 siguientes la tasa de fallecimientos pasó de 1 a 5, mientras que en la otra, que también empezó con la pandemia 14 días antes, la tasa los 14 días anteriores fue de 25.000, y en los siguientes 14 días ha sido de 75.000 fallecidos cada 100.000 habitantes.

Llévatelo al gráfico. En la primera comunidad el coeficiente de incremento es 5. En la segunda es 3. Según este criterio, en la primera "están aumentando más los fallecimientos" que en la segunda. Pedazo titular para el ABC.

Lo pones en el titular y técnicamente nadie miente, pero resulta que en la primera comunidad han muerto en total seis personas de cada cien mil. En la segunda están todos muertos. Y han muerto 75.000 personas mientras tú dices que "allí crece menos" el número de fallecidos.

Pero vale, sí, los números del gráfico son correctos. Solo que no hablamos de correcciones formales sino de que, precisamente, con herramientas de este tipo se puede llegar a conclusiones absurdas que, eso sí, beneficien a quien uno quiere beneficiar.

Y que herramientas de este tipo en manos de directores de periódico cuyo interés no son precisamente las herramientas (todo este debate les importaría un comino ni alguna vez lo leyeran), sino vender su producto, exigen primero un lector muy formado, y segundo un muy lector atento que entienda y quiera entender lo que se les está diciendo.

Y ese tipo de lector, en el mundo real, casi no existe ni va a existir jamás.

El medio tiene una responsabilidad y no se puede escudar en que "los datos son correctos".

Los datos serán correctos pero las conclusiones, desde luego, no lo son.

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@jose-salvador

Te quejas de lo que no existe, lo dije al principio una cosa es lo que pone y otra lo que interpretas o lo que crees que pone.

El gráfico y el artículo son impecables, para ti no.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@oseiradepintegas

 

El artículo, basándose en un artificio que es completamente rocambolesco aplicar en este contexto,  se basa en la afirmación de que varias comunidades están (estaban) creciendo más que Madrid. Eso era completamente incierto en el momento de redactarse el artículo.

Pero solo tenemos que esperar un mes y te anticipo lo que probablemente sucederá:

Dentro de un mes, alguna comunidad gobernada por un gobierno socialista estará creciendo más que las demás, pasando de una IA de 400 a otra de 500 por ejemplo, mientras otras pasen de 100 a 140 o parecido.

Bien, pues entonces algún periódico de izquierdas dirá que el virus avanza más rápido en otras comunidades que en su querida comunidad de izquierdas, basándose en algún criterio cierto pero completamente extemporáneo, como el que usa aquí ABC.

Y será tan falso entonces como  es ahora afirmar que en las primeras semanas de septiembre otras comunidades crecieron más que Madrid.

Pero la parroquia de esos medios seguirá contenta y orgullosa de que "su" periódico destape la "verdad" frente a tanta "persecución".

A día de hoy, Madrid es con mucho la comunidad que más ha crecido en las últimas semanas en incidencia. El titular de ABC falsea ese hecho evidente.

Eso no es impecable. Eso es partidista. Eso es juzgar sin objetividad basándose en intereses partidarios, legítimos, pero partidarios.

Y lo denunciaré siempre, lo haga quien lo haga. 

Saludos y hasta otra.

NOTA: Encantado de haber tenido este debate. A pesar de las discrepancias, es un lujo poder debatir en estos términos y a este nivel, lejos de las acusaciones burdas y simplonas habituales entre foreros.

Un placer,

 

 

 

 

 

Responder
Respuestas: 3021
Customer
(@jakemaster3267)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Muy lamentable, pero bueno nada nuevo en el periódico que intenta salvar a la Ayuso sea cual sea el precio

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>