Pues pregunta sencilla.
En mi caso siempre tuve cierta curiosidad... desde que tengo recuerdos, escuchaba a los adultos hablar sobre política, y les preguntaba cosas. Aunque no entendiera la mitad de las cosas, me gustaba ver los guiñoles y preguntar por qué decían esas cosas.
Sin embargo, si tuviera que elegir un momento concreto en el que me empezó a interesar de manera más "real", fue cuando tenía 13-14 años, y mi padre se suscribió al periódico. Empecé a leerlo durante mis desayunos, y recuerdo que más o menos coincidió con la precampaña de las autonómicas de 2003, y todos los sondeos que fueron saliendo en los meses previos, lo cual me enganchó bastante. Pronto me vi consultando noticias en internet, aunque tampoco le dedicaba mucho tiempo, porque tenía el uso del ordenador limitado y había que jugar al Diablo 2 ?
Y ya el momento clave fue cuando en Primero de Bachillerato tuve un gran profesor de Filosofía, que me hizo interesarme por toda la parte filosófica de las ideologías políticas y sociales.
Yo cuando los atentados del 11M más o menos fue cuando tengo más recuerdos de interesarme más por ella (coincidió también con la época de la polémica de l'Estatut y el primer gran incremento del independentismo catalán.
Cuando la empecé a seguir un poco más fue cuando irrumpió Podemos en el parlamento europeo (hasta aquel día ni siquiera conocía de la existencia de ese partido) y ya se puede decir que tengo un interés en la política alto desde que Sánchez convocó las elecciones de abril.
Después de ver la película "Z" de Costa-Gavras.
En mi caso, aunque me llamaba ya la atención unos años atrás, fue con las elecciones andaluzas de 2018 (mis primeras elecciones) cuando empecé a interesarme algo más en serio.
Acostumbrado a que el PSOE barriese en todas las elecciones autonómicas, me sorprendió tanto el surgimiento de VOX y el cambio de gobierno que terminé por engancharme. He de decir que Electomania tuvo (y tiene) bastante que ver...
Como tú, tuve muchos años previos en los que el interés por la política era simplemente porque estaba en el ambiente: en libros de historia, en algún vídeo sobre la guerra civil que regalaban con un dominical (ya solo el ver las dos banderas me extrañaba), en los guiñoles, etc.
Mi interés genuino comenzó el 11 de septiembre de 2001, precisamente con el atentado de las torres gemelas; aquél día no es que me impactara tanto como sí hizo a millones de personas, sino que me asaltaron muchas preguntas sobre quién era esa gente, cómo se había llegado a esa situación, y es como comencé a enlazar hechos de los libros de historia con sucesos presentes, y a buscar nuevos datos para aumentarlos, aunque de aquella época aún creía que la información era unívoca (esto es, que toda información realmente informaba de algo real y no eran interpretaciones, y que todo dato podía encajar de alguna manera).
Desde aquella, antes de ir al instituto, me levantaba bien temprano no para ver dibujos sino las noticias de las 5:30 de la mañana; recuerdo como eran simplemente un compendio de noticias que duraban 10 minutos pero que repetían tres veces hasta las 6:00, donde comenzaba el desarrollo con presentador.
Puedes imaginarme con un bol de cereales, a medio metro de la tele y los auriculares puestos para no despertar a mis padres, jajaja
En mi caso fue con los atentados del 11M. Me pilló todavía muy niño (Creo que tenia 11 o 12 años), pero a partir de ahí ya iba mirando más las noticias sobre política y siguiendo las elecciones y demás.
Ya terminé de engancharme del todo con el 15M, influyó tambíen que por fin encontré amigos a los que les interesaba el tema, y al final me metí tanto que acabé matriculandome en c.políticas y todo. Aunque la abandoné y me pasé a antropología ?
Diría que la primera semilla desde pequeñita, sobre los 6 años (aunque sin llegar a seguimiento obviamente). Escuchaba las noticias en la TV, cuando me llevaban al colegio en coche (en nuestro pueblo por tener ya solo tenemos un bar y un pequeño ultramarinos) me ponían la radio con las noticias... Me iba enterando de cosas, muchas sin comorenderlas.
Pero creo que el punto de inflexión fue las elecciones de diciembre del 2011 cuando me quedé hasta tarde viendo la noche electoral donde un tal Rajoy sacaba mayoría absoluta (tenía 14 años).
Allí, empecé a entender más cosas. Luego vino el 15M, los recortes, los casos de corrupción etc. Hasta que apareció otro tal Pablo Iglesias en las europeas. Ese sí que fue el gran punto de inflexión.
Aprovecho para decir que en ese momento me ilusioné mucho con Podemos, incluso llegué a plantearme el voto para unas futuras elecciones.
Dos años duró esa ilusión jeje.
No sabría decir un momento o edad más o menos exacta, pero diría que desde los 8 o 9 años empecé a tener cierto interés. Tuve una profesora franquista que de vez en cuando deslizaba ciertas "ideas" de las suyas... que luego iba y soltaba en mi casa, lo que hacía que mis padres, más de izquierdas, me dieran otra versión.
Además de eso, recuerdo que ya desde esa edad, o incluso desde antes, me gustaba ver las noticias, con lo que poco a poco iba haciéndome una ligera idea sobre la realidad social y política de España y el mudo, y adquiriendo filias y fobias a partir de lo que escuchaba en la TV, en mi casa, y las reflexiones que yo mismo hacía por mi cuenta. Por poner un ejemplo, recuerdo que viví como un trauma casi personal los bombardeos de la OTAN sobre Kosovo (tendría yo unos 10 años), momento desde el cual nació en mí cierto sentimiento anti-OTAN y anti atalantista, además de un gran aprecio por los serbios.
Más adelante, en mi adolescencia... diría que me convertí en una especie de "nazbol"... cuando aún no sabía ni siquiera que el nacional-bolchevismo existía. En mi mente mezclaba ideas anti-liberales de ultraderecha y de ultraizquierda y, en mi inocencia, llegué a pensar que había descubierto una especie de ideología nueva. Más adelante, ya con 17 o 18 años, leí en internet sobre Dugin, Limonov, Jean Thiriart, Ernst Niekisch, los hermanos Strasser, Ramiro Ledesma... y vi que, obviamente, yo no había descubierto absolutamente nada.
Desde el final de mi adolescencia hasta hoy diría que he ido moderando mi ideología, siendo cada vez menos socialista, menos conservador, y menos nacionalista, y pasando de posturas nazbols (recuerdo que en mis primeras elecciones generales, las de 2018, voté a UPyD, pero en el fondo era mucho más radical y veía al partido magenta como un mal menor con algunas ideas interesantes) a algo mucho más moderado y menos enemigo del liberalismo político, social y económico.
Siempre me ha interesado la política y la gestión de lo común, pero la primera noche electoral que recuerdo especialmente intensa fue la del 21D.
Recuerdo que yo pensaba que ganaría ERC seguida de C's y menuda sorpresa me llevé. Después de muchos meses intensos en que no sabíamos si Puigdemont volvía o no, si ECP se abstendría, si la CUP daría apoyo a Sànchez, Rull o Torra; cuando este fue investido tuvimos una moción de censura en el Congreso que salió adelante, y de repente Pedro Sánchez era presidente.
Ahí ya me interesé por todo lo que eran encuestas, sondeos, pactos, politiqueos y salseos del mundillo. Y llegaron las andaluzas. Ay, las andaluzas. Yo no las seguí demasiado, daba por hecho que ganaría Díaz (que, como no le guardaba muchas simpatías, no quería seguir "su" noche electoral). Pues sorpresón.
Desde entonces, convocatorias electorales para dar y regalar que he seguido con sus exit polls, sus sorpresas y sus consecuencias; y también en el último año me ha picado la curiosidad por la política internacional y desde EM lo he seguido todo, casi al día.
En mi caso creo que fue una cosa que fue creciendo con la edad, no hubo un momento que pueda decir que haya sido crucial para mí.
Sí que empecé a interesarme más durante la época desde el hundimiento del Prestige, que tenía 9 años de aquella, a los atentados del 11M con 11. Mi familia era muy socialista por lo general y aquella época se vivió casi como un estado de emergencia continuo a mi alrededor.
Quizás era demasiado pequeño para entender nada, y sería a partir de cuando estaba en el instituto, con el crack del 2008, que me empecé a interesar por temas de economía y a intentar buscar soluciones y explicaciones a por qué todo se derrumbaba.
La verdad, tampoco he encontrado nada concluyente y aproximadamente cada año cambio algún aspecto fundamental de mi ideología (depende de cómo me pilles puedo ser centralista o independentista, anarquista o defensor de la UE...), y en cierto modo aún sigo descubriendo cada vez alguna cosa nueva dentro de este mundillo, así que no sé dónde poner el punto de corte a cuándo empecé a estar verdaderamente metido.