El asunto del reciclado, su utilidad y la adecuada trazabilidad y destino de los residuos recogidos, está presente siempre en el entorno de la sociedad y del control público de la actividad. En las últimas semanas se ha puesto otra vez sobre el tapete a raíz de de un informe de Greenpeace titulado

El informe, de manera pormenorizada, enumera las supuestas irregularidades y falsedades en que incurre el gigante español del reciclado, señalando directamente numerosas fallas en su cadena de recogida y destino de los residuos conseguidos.
Por su parte, Ecoembes ha defendido la veracidad y la transparencia de los datos sobre su actividad, encargada de la recuperación y el reciclaje de los envases domésticos, el papel y el cartón en España y recuerda que está sometida a la regulación y control de la Administración pública, que en los 23 años de actividad no ha impuesto ninguna sanción.
La organización explica que estas acusaciones que Greenpeace ha formulado pueden llevar a un "riesgo de desincentivación de un hábito medioambiental tan arraigado en la sociedad" como el reciclaje.
A su juicio, las acciones desplegadas por la ONG desde pegada de carteles en contenedores de toda España desanimando a reciclar, el envío masivo de correos electrónicos "presionando" a ayuntamientos, asociaciones y empresas tiene "una intención muy clara" que pasa por generar "desconfianza" sobre la gestión del reciclaje.
En concreto, afirma que "muy al contrario" de las acusaciones de Greenpeace, en estos años se han ido introduciendo en toda la cadena del reciclaje "aún más controles y protocolos" que los que la ley requiere por lo que asegura que han consolidado un modelo "basado en la coordinación y la trazabilidad como señas de identidad".
La disputa llega en un momento delicado, porque está en plena fase de estudio la reestructuración legal del sector.
Lo que hay que hacer es reducirlo :Pole:
La actividad y transparencia de Ecoembes ha estado siempre en duda.
Desde hace mucho se sabe que ecoembes es una estafa y hacen los contrario a lo que dicen hacer
El cuestionamiento del Reciclaje como método de gestión de los RSU para la protección del Medio Ambiente viene de lejos. De muy lejos
https://goebbelsblog.wordpress.com/2019/03/19/la-falacia-del-reciclaje/
Tiene gracia que una organización que miente tanto en muchas de sus campañas como Greenpeace acuse a Ecoembes de mentir...
A mí Greenpeace me merece bastante poco respeto, esto me huele más a un intento de quedarse ellos como únicos defensores del reciclaje en España...
Seguro que Errejón dice algo sobre este particular, y con toda probabilidad será irrelevante. Entre tanto edificio por el que hace vida este muchacho burgués es capaz de creer que la leche la fabrica Mercadona.
Conflicto muy interesante.
Tanto Ecoembes como Greenpeace han desarrollado una actividad muy positiva para la protección del medio ambiente. Es algo que hay que reconocerles.
El problema es que son dos gigantes, han crecido tanto que les ha hecho que muchas veces tengan ciertos intereses, canalizando muchas veces su actividad en pos de esos intereses (algo completamente legítimo, por otra parte). El problema es que el perseguir tanto sus intereses les ha impedido que hayan podido colaborar en frentes comunes en determinados temas.
Greenpeace muchas veces ha intentado desacreditar a gente que no comparte sus mismos postulados en diversos temas como la energía nuclear. Y Ecoembes ha ido desarrollando una actividad de lobbismo importante para impedir cambios legales que puedan poner en peligro su negocio.
Son dos asociaciones/empresas muy importantes, que han hecho mucho por la protección del medio ambiente, la biodiversidad etc. Pero también tienen un lado oscuro.
Greenpeace es más actualmente una organización desnortada y bastante sectaria, incluso con políticas pseudocientificas, ya no es la organización que era.
Por su culpa ha hecho que en España la incineración se considere algo horrible y que no podemos implementar, cuando es realmente mentira, porque con filtros especializados en limpieza de los contaminantes emitidos la emisión es mínima y además nos podría servir para generar energía.
Vaya, ahora resulta que los menas están organizados por grupos neonazis y voxianos
https://mobile.twitter.com/SoyMmadrigal/status/1322470522127527938
Ni recuperación ni nada. Crisis histórica en España
https://www.libremercado.com/2020-10-31/daniel-rodriguez-asensio-crisis-coronavirus-inversion-desploma-demanda-domestica-colapsa-espana-esta-ante-mayor-crisis-historia-6676061/
En otro orden de cosas, en la guerra de Nagorno-Karabakh se están produciendo movimientos importantes.
Las tropas azeríes parecen estar bastante cerca de Shusha, la capital histórica de Artsaj y por donde pasa el corredor de Laçin. Esta carretera es la principal vía de comunicación entre Armenia y Stepanakert, la capital de Artsaj, como las tropas de Azerbaijan la logren cortar los armenios van a estar en una situación muy comprometida.
Por ahora los armenios parecen estar perdiendo la guerra, los drones azeríes suministrados por los turcos están siendo uno de los factores determinantes para inclinar la balanza. Armenia necesita urgentemente algún vuelco, si no lo logran, esta guerra la perderán.
Es posible que dentro de poco tengamos que actualizar la entrada del Foro sobre este tema.
Por cierto, ayer el canal Cosas Militares realizó un directo muy interesante en el que habló de estos temas, entre otros.
Negacionistas que son negacionistas de los negacionistas.
Por mí como si se matan.