Fue en 1943.
Me ha dejado anonadado las bárbaras costumbres jurídicas medievales que aún regían en el siglo XX. Al asesinado le golpeaban la cabeza tres veces con un palo mientras le preguntaban “¿muerto, quién te ha matado?”
Como en este caso al asesinado le habían reventado los sesos a bocajarro es especialmente gore.
https://www.elnacional.cat/es/cultura/andorra-ultimo-condenado-muerte_641600_102.html
Sorprende por la fecha: 1943. Pero debemos recordar, que las ejecuciones públicas eran normales en España durante todo el siglo XIX. De hecho, no se prohibieron hasta el año 1900. Y en Francia, si la memoria no me falla, la última ejecución pública creo que fue en 1913. Recuerdo haber visto fotos. Por ahorcamiento, y la ajusticiada fue una mujer.
Entre mis recuerdos, relatos que a mi madre le contaba su abuela, de ejecuciones públicas en Vic... Era realmente una práctica muy extendida. Muchas ciudades tenían un campo, o plaza, como lugar habitual para las ejecuciones. Éstas se anunciaban para que el público acudiera. Era normal llevar a los niños: que les sirviera de ejemplo de lo que pasa " cuando vas por el mal camino".
El dicho: "Qui no creu al pare i la mare, ha de creure a la pell de cabra", tiene su orígen en las capuchas, muchas veces de piel de cabra, con las que se cubría la cabeza a los ahorcados o ajusticiados por el garrote vil, para que el publico no pudiera ver sus rictus de dolor....
En fin, por lo menos en este tema, está claro que socialmente hemos mejorado.