Esto es algo en lo que llevo reflexionando desde hace bastante tiempo, posiblemente la afirmación parezca bastante contradictoria en sí misma, básicamente es en algo que he visto sobre todo en círculos feministas, y en menor medida de izquierda, que personalmente veo como una reinterpretación de “El fin justifica los medios”, pero de una capa más woke y maniquea, que consiste principalmente en paliar una supuesta desigualdad de una sociedad con una política en sí misma desigual que supuestamente permitiría acabar o reducir la desigualdad inicial.
En mi opinión políticas como las cuotas en empleos masculinizados, bajar los requisitos en ciertos puestos de funcionarios para mujeres, cuota de autónomo reducida, el impuesto a la capitalidad, la Ley Integral de Violencia de Género o propuesta como la de la alcaldesa de Chicago de solo contratar a negros para su administración, etc.
Personalmente yo nunca he creído en que el fin justifique los medios, como que no creo que una desigualdad imperante en una sociedad se solucione realizando desde las administraciones públicas ciertas políticas con una evidente desigualdad intrínseca, quizás soy de los pocos que aún creen en la neutralidad del estado y quizás por eso veo mal este tipo de acciones, finalmente quiero recordar que todo esto son elucubraciones mías con las cuales puedes estar o no de acuerdo, así que por favor, no me matéis.
Es un tema complejo: no admite respuestas simples tipo "Si" o "No", ni aplicar "la misma receta" a todos los casos.
La idea de fondo es: pese a que "todos somos iguales ante la ley", pues esta nominalmente dice que todos tenemos los mismos derechos, la realidad es que esta igualdad demasiadas veces no se dá en la realidad: pobreza, sexo, color de la piel, etc., se transforman en discriminaciones en el día a día.
Pero aun hay más: la justicia social pasa por la igualdad de oportunidades. Y ésta, como la anterior, demasiadas veces no se cumple.
Es en este punto en el que se incide con la discriminación positiva. En un intento -mejor o peor logrado segun la ocasión- de "compensar y corregir" las discriminaciones previas con el fin de favorecer a los que a efectos prácticos son discriminados.
El tema de la discriminación es complicado, porque muchas veces no es evidente. Pero cuando se mira las estadísticas y se observa que el numero de mujeres en puestos directivos es muy bajo, cuando experimentos como enviar un mismo curriculum con un nombre de hombre y uno de mujer y recibir muchas más respuestas el masculino que el femenino (o en los USA, poner una foto de un blanco o la de un negro: idéntico resultado), la conclusión al final es que la discriminación realmente existe.
El planteamiento no es el de "el fin justifica los medios", sino el de "lograr una mayor igualdad de oportunidades".
Los estados mediante la ejecución de sus gobiernos y la legislación de sus parlamentos tienen la obligación de reducir hasta la eliminación las discriminaciones... no hacerlo es ahondar esas discriminaciones y esperar a que se diluya con el tiempo es bastante infantil, pues la discriminación existe por poder y/o por dinero y ambas cosas lucharán con fuerza para que no desaparezcan...