Forum

Movilidad urbana y ...
 
Avisos
Vaciar todo

Movilidad urbana y desplazamientos. ¿Cómo se mueve el foro?

18 Respuestas
12 Usuarios
20 Reactions
462 Visitas
Respuestas: 101
Registered
Topic starter
(@solellalex)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años

¡Buenas! Lanzo esta encuesta por pura curiosidad; ya que la movilidad urbana y la ecología en las ciudades es uno de mis principales intereses y desempeña un papel clave en cómo desarrollamos nuestra vida y nuestra rutina.

 

Para romper un poco el hielo, empiezo yo: vivo en una gran ciudad y por suerte tengo todas las necesidades y servicios relativamente cerca. Por ello, suelo moverme a bicicleta o a pie. A veces, cuando tengo que viajar lejos, sí que uso el transporte público, pero no suele ser más de una vez a la semana.

 

¿Y el Foro? ¿Cómo se desplaza?

Responder
17 respuestas
Respuestas: 1151
 Drys
Customer
(@drys)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Para ir a trabajar, quedar con gente y recados habituales, a pata.

Antes aún cogía el bus a veces, pero desde lo del bicho no lo he vuelto a pillar.

Por fortuna, en Coruña estás en menos de 1 hora andando en casi cualquier parte. Algo bueno tenían que tener los edificios altos y las calles estrechas.

Responder
2 respuestas
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@drys

Comentar que cuando vivía en Coruña, andando o bus, si bien es cierto que tenía el coche solo para el finde. Ahora que he dejado de ser urbanita, el coche es imprescindible le guste o no a los ecologistas.

Responder
 Drys
Customer
(@drys)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1151

@oseiradepintegas

Ya, quitando contados casos del área metropolitana, donde el bus funciona casi mejor que dentro de la ciudad, luego se hace imprescindible.

Para ir a la aldea o llevar a mi abuela a hacer recados lo tengo que usar sí o sí.

Responder
Respuestas: 266
Registered
(@paumj14)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años

Pues yo voy andando o cojo el bus/tranvía para la mayoría de desplazamientos. También tengo la suerte de vivir en una ciudad grande donde tengo todos los servicios accesibles, si no a quince minutos de casa o del trabajo, en bus está todo bastante cerca.

A veces me pillo el patinete, por eso de salirme de la rutina (o antes del covid para volver de fiesta). Pero vamos, que como no está incluido en el abono, no suelo.

Si tengo que salir de Zaragoza, pues ya quizás vaya en coche. Pero incluso con esas, es mejor el tren o el bus, que vas más tranquilo y es más barato.

 
Responder
1 respuesta
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@paumj14 jejejej, mi ciudad cogo bus-coche, andando si es dentro del distrito y no hay carga detras si.

Responder
Respuestas: 3464
Registered
(@garaipena)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Lamentablemente y al vivir en un pueblo pequeño alejado de la capital comarcal solo tengo dos pociones: el coche y el autobús. Utilizo mas el coche para grandes compras e ir al trabajo. También para grandes viajes (vacaciones, visitas etc.) 

Tenía pensado comprar en un futuro no muy lejano (dos años) comprar un eléctrico que me sirva al menos para esos pequeños trayecto al trabajo y alrededores. 

Veremos. 

Responder
Respuestas: 4347
Customer
(@cescbcn)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Para ir a trabajar voy en Bus y metro, ya que vivo en una población a 30min de Barcelona y es mas cómodo a parte de más barato. 

Para lo demás coche, a no ser que haga ejercicio y voy corriendo o en bici, por ejemplo para ir al GYM...

Responder
Respuestas: 5780
Registered
(@ran-viva)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

En principio (la encuesta) parece que preguntas por la forma de moverse de la gente; después (post) pareces dejar claro que lo que te preocupa es la movilidad urbana y la ecología en las ciudades. En Galicia, el país de las casi cuatro mil parroquias y los infinitos núcleos de población, para mucha gente el único medio de transporte es el vehículo privado.

Responder
4 respuestas
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@ran-viva

Y lo más relevante es que el vehículo eléctrico ni está ni se le espera ya que no será rentable estar esperando 1 hora en la electrolinera y el gobierno no va ha mejorar el tendido eléctrico para hacerlo posible.

Responder
Customer
(@pingubcn)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1533

@oseiradepintegas Los coches eléctricos no están pensados para recargarlos como si fuesen gasolina, es decir, uno ha de cargar el coche en su casa o donde lo tenga estacionado antes de salir, calculando los km de recorrido que hará. Piénsalo como un teléfono móvil, que lo cargas en casa para que cuando salgas a estudiar o trabajar puedas usarlo durante todo el día.

Es una clara desventaja en el sentido que no lo puedes pillar y salir directamente, sinó que has de preparar la carga antes, aunque yo diría que tampoco es para tanto, es otra forma forma de pensar el transporte privado.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@pingubcn

Otra opción sería cargarlo en el trabajo aquellas personas que cuenten con un centro de trabajo en el que estén quietas. Los millones de personas que tienen su coche aparcado siempre en la calle por falta de garaje están en clara desventaja.

Responder
Registered
(@solellalex)
Registrado: hace 5 años

Estimable Member
Respuestas: 101

@ran-viva

Sí, soy consciente de ello, pero no deslegitima la encuesta ni le resta significado. Que sea de mi interés un aspecto concreto del tema en discusión no intenta coartar al resto de opciones y de realidades. Como bien comentas, en entornos rurales hay pocas opciones de movilidad más allá del coche.

Es decir: la encuesta trata sobre el tema en general y en mi comentario expongo mi realidad particular y explico que esta pregunta la hago porque tengo interés en la movilidad urbana, que es una parte importante de la movilidad diaria en España.

Responder
Respuestas: 1533
Customer
(@pingubcn)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Yo diría que es un 50/50 entre transporte público y a pie, tanto para la uni como para buena parte de las actividades de ocio voy en transporte público, para quedar con amigos, ir de compras e ir a hacer deporte suelo ir a pata.

Para tener un poco de contexto, vivo en una gran urbe.

Responder
Respuestas: 1737
Customer
(@patreon_35146726)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Generalmente a pie, ya si estoy flojo o tengo que ir a la otra punta de la ciudad uso el transporte público principalmente. 

Tengo también la moto, pero le doy más uso en carretera que en ciudad donde la pillo muy poco. 

Responder
Respuestas: 1198
Customer
(@ucarusu)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Tren para ir al lugar de trabajo. Pero desde la pandemis curro en casa, así que nada. Interurbanamente hablando el tren.

Urbanamente a pata.

Otros: Bicicleta generalmente el finde o para ir a la huerta.

Responder
Respuestas: 2003
Customer
(@elaisiem)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Lógicamente por mi trabajo paso mucho tiempo en coche...

Pero he votado a pie, porque tanto al ir o volver al trabajo, como en recorridos el resto del día voy andando a todos lados

Responder
Respuestas: 0
Invitado
(@Anónimo)
New Member
Registrado: hace 1 segundo

Yo par a ir a los sitios, BUS.

Andando si es dentro del distrito.

Zgz capital.

 

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>