Forum

Principal problema ...
 
Avisos
Vaciar todo

Principal problema territorial de España

33 Respuestas
5 Usuarios
2 Reactions
823 Visitas
Respuestas: 0
Invitado
Topic starter
(@Anónimo)
New Member
Registrado: hace 1 segundo

Cual es el principal problema territorial? Que es lo que se debería arreglar mas urgentemente.

De momento, no buscamos soluciones solamente problematicas.

Responder
32 respuestas
21 respuestas
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@galestat

No pretenderás que te tomen en serio si preguntas por el principal problema territorial y solo propones opciones secundarias, terciarias o directamente que no le interesan a casi nadie.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@ran-viva ¿Pues cual es para ti el gran problema?

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@galestat

Es evidente que lo que está tensionando la política estatal es la independencia de Cataluña. Lo segundo sería la cuestión Euskadi-Navarra, prevista constitucionalmente.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@ran-viva Mira mi genial propuesta para reducir 316 concellos a 94. https://ibb.co/SXLnzdj

Estube estudiando, carreteras, montañas y capitales de concello que estiveran pretiño. Salvo verin quedei moi lonxe dos 700km2. Pero e que se hai unha primeira agrupación neste seculo, podese facer unha segunda no seguinte.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

Son 95 coa Illa de Arousa que esta separada e doutra cor. O obxetivo son 43 concellos.

Responder
Registered
(@alexx)
Registrado: hace 4 años

Estimable Member
Respuestas: 187

@galestat El principal problema territorial no es autonómico, ni siquiera provincial. Es municipal, habría que fusionar ayuntamientos que tengan menos de 10.000 habitantes o algo por el estilo, cómo lo que propone Vox o lo que propuso UPyD. Luego hay un gasto enorme.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@alexx Visto un montón de ciudades en el extranjero los ayuntamientos deben medir unos 700km2, y las arreas metropolitanas entre 1.500 y 2.000km2.

Capitales como Madrid, Murcia y Zaragoza tiene entre 700 y 800km2. Córdoba capital se sobrepasa machismo con 1.500km2.

Los ayuntamientos catalanes, aunque tienen 20.000 habitantes muchos tiene 6km2. Barcelona capital, debería ser la fusión de 47 ayuntamientos. En la Catalunya interior hay ayuntamientos con menos de 5000 habitantes que no tienen ni 50km2. Es un importante punto de revisión.

En Galicia se obliga a fusionarse a ayuntamientos con menos de 5.000 habitantes, pero la segunda fusión de Cotobade, la hicieron fatal ya que no respetaron la geografía y lo fusionaron con otro ayuntamiento detrás de las montañas y no con uno del mismo valle.

Mientras que en Murcia por poca población que tengan, no hay muchos ayuntamientos que se puedan fusionar.

Todo esto de similares extensiones vendría muy bien, para poder comparar calidad de aire, cantidad de zonas verdes, cantidad de espacios deportivos y servicios a la población en general. El tema de la calidad de aire y depuración de aguas son 2 factores por el que la UE multa a los estados. Recibimos muchas multas de vertidos en Barcelona ciudad, cada vez que llueve.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@galestat

No es verdad que en Galicia se obligue a fusionarse a ayuntamientos de menos de cinco mil habitantes. De hecho, dos tercios están por debajo de ese nivel y ahí los tienes tan campantes. Lo que es muy escaso en Galicia -y habitual en el resto de España- son los municipios de menos de mil habitantes.

Bueno, en general estoy en contra de todos esos criterios homogeneizadores que utilizas.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@ran-viva Hace 3 años, salio un decreto de racionalización de gasto municipal. Aunque va poco a poco, la idea es fusionar todolos concellos de menos de 5000hab.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@galestat

Pues la llevan clara. ¡Vaya lío van a montar sin necesidad! No hay suficientes problemas como para meterse en semejante berenjenal absurdo. Los municipios de menos de 5000 habitantes son el 84 %, es decir, casi todos. Recomiendo huir de ese tipo de homegeneizaciones arbitristas. A lo mejor tiene más sentido unir Badalona, con sus más de 200k habitantes, con Barcelona que A Illa de Arousa, que no alcanza los tales 5k, con algún municipio del continente. Te garantizo, pues, que ese decreto que citas es puro papel mojado.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@ran-viva A illa, por condiciones especiales podia quedar fuera, pero el resto si tendrán que ser fusionados.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@galestat

Puedes esperar sentado. Feijóo en doce años ha hecho dos fusiones. A lo mejor se acaba el mundo antes de llegar a ese modelo que indicas. Los municipios de menos de 5000 habitantes no son el problema de España y máxime tratándolo en plan arbitrista a situaciones radicalmente diferentes por decreto.

Piensa que hay extensas provincias que solo tienen cinco municipios que alcancen esos topes, como Palencia o Burgos, tres en el caso de Zamora y Teruel o solo ¡dos! en Soria. Gran idea para arrasar lo poco que queda de la España Vaciada: llevarle el ayuntamiento al quinto pino. Y todo por empeñarse en aplicar una idea de despacho urbanita que impone un número exacto de habitantes a todos.

 

 

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@ran-viva Esa idea é para Galicia e non a comparto. A min gustame máis a idea de que os municipios teñan unha superficie de 700km2. Entre 600 e 800, para que non sexa a idea tan arbitraria.

Esta claro que A illa de Arousa, ou algún val especifico das Canarias non podería cumplir con esa idea. O concello, non e un sitio que vaias tan amiudo, como para que non poda estar entre 15 e 20 km da túa casa.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@galestat

No quieres ver que 600-800 es exactamente igual de arbitrario que 700. En Galicia solo hay dos ayuntamientos -enormes- que alcanzan... la mitad de este tamaño: A Fonsagrada y Vilalba. 

A lo mejor convenía preguntar su opinión a la población. No sé, como se supone que es un país democrático... Vete a contarle a la gente que les vas a colocar el ayuntamiento a 20 o más km (con 700 km2 puede estar más lejos fácilmente y con dificultades orográficas). Aviso: lleva armadura y escolta.

Tu error -del que te empeñas en no salir- es partir de unos criterios prefijados que valen para diferentes entidades nacionales, distintas situaciones orográficas, opuestas ocupaciones del territorio, etc. Es decir, algo para aplicar a un país homogéneo, justo lo que no es España. Fracaso asegurado.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@ran-viva As areas metropolitanas de Vigo e A Coruña miden eso, uns 700km2. Actualemente temos a deputación e a Area metropolitana. Dous chiringuitos que me gustaria suprimir.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@galestat

Non hai área metropolitana ningunha en funcionamento. A de Vigo chegou a celebrar unha sesión constitutiva fake e ata hoxe.

Outra cousa: que teñen que ver as áreas metropolitanas cos vales do Ribeiro, coas penínsulas das Rías Baixas, coas montañas do leste ou coas extensas áreas leiteiras? Xa cho digo eu: nada (e ti aplicas a todos a mesma receita).

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@ran-viva O Barbanza, esta perfetisimamente comunicado con Outes, xa me diras porque non poden ser 1 unico concello. Neste caso de 450km2.

No salnes poden agruparse moitisimos, e o morrazo é un autentico desproposito. De cangas a Bueu é unha recta, non hai mais nada. O que tardas e en sair, cara Marin. Pero Moaña, Cangas e Bueu son un unico concello dividido en 3.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@galestat

Non entendo que queres dicir co do Barbanza, pois Outes nin sequera forma parte desa península e polo medio aínda queda un centro de servizos como é Noia.

O caso do Morrazo aínda é máis evidente do que é operar con escuadro e cartabón sen ter en conta a realidade. Cangas e Moaña forman parte da AMV mentres que Bueu -aínda estando próximo a Cangas- orbita moito máis en torno a Pontevedra, a cuxa área sanitaria pertence e coa que mantén intensas relacións. Crear ese concello triplo prexudicaría a Bueu, pois o apartaría da súa área natural de relación, moi intensa, con Marín (parroquias occidentais, sobre todo) e coa capital provincial. Ata economicamente Bueu disinte bastante dos outros dous, que son máis homexéneos entre si. Coas novas facilidade de comunicación, aínda tería máis sentido que algunhas das parroquias de Cangas volvesen outra vez a formar parte de Bueu.

Pero como exemplo do lío mental no que estás, lembra que todo isto derivaba de que querías fusionar os concellos de menos de 5000 habitantes (casi todos os de España) e resulta que metes como exemplo unificar un de 26500 con outro de 19500 (e o hipotético dos 12000 de Bueu), todos eles municipios perfectamente viables e que no precisan de fusión ningunha. Máis ou menos o mesmo fas co Barbanza. Incoherencia nivel Deus.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@ran-viva Non, eu non queria fusionar concellos de 5000hab. Eso son cousas de Feijoo.

2. Eu nunca dixen que a proposta Feijoo, fora unha boa proposta.

3. Bueu centro non ten nada que ver con Marin,

4 Unha persoa de Bueu chega antes en transporte publico a Vigo, que a Pontevedra. E podese beneficiarse da tarxeta de transporte metropolitano para ir no barco Vigo-Cangas.

5 Ainda que son dos transportes, o prezo pode ser máis barato. 1,10 vale o bus Bueu cangas e 0,71 o barco. Mentres que o bus Bueu-Pontevedra pode andar por 2€ ou algo máis

 

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@galestat

En realidade, o problema das túas propostas é sempre o mesmo: partires de apriorismos en vez de tomar como base a realidade. Os concellos teñen que medir tanto ou canto porque o dis ti como verdade revelada e xa está. Pois non.

Partir da realidade sería, por exemplo, analizar casos concretos onde unha fusión podería aportar algo positivo ou que signifique adaptarse á realidade das relacións espaciais da sociedade. Por exemplo: Narón-Ferrol, Cee-Corcubión, Valga-Pontecesures, Mondariz e a súa parroquia independizada (Mondariz-Balneario), O Rosal-A Guarda, Castro Caldelas-A Teixeira, Poio-Pontevedra... Pero sempre hai que comezar cun estudo puntual do caso e non actuar ás toas (que é o que propós ti e o que fai Feijóo, neste caso sazonado con criterios puramente partidarios).

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@ran-viva O teu problema é sempre o mesmo, ver que as cousas como están agora son inamovilbles.

Mira un pouquiño a historia de formación dos concellos de Galicia, porque as parroquias sempre estiveron claras, pero estiveron 100 anos bailando de un concello a outro.

O principio os concellos eran unions de 2 ou 3 parroquias, ata os actuais que son de entre 6 e 10 parroquias.

No baixo miño, o problema é que a Guarda esta moi esquinado. Seria moi lóxico ter un Concello A Guarda-O rosal e a metade de Tomiño e a metade de Oia, e A casa do concello no Rosal centro.

A outra métade de Tomiño, O porriño, salceda e Salvaterra serian absorbidas por Tui que é unha vila con catedral e ten o centro mais grande da contorna.

O problema que tes e que non pensas que a restucturación poidase facer partindo concellos(sen partir parroquias claro).

Responder
Respuestas: 0
Invitado
Topic starter
(@Anónimo)
New Member
Registrado: hace 1 segundo

Eliminar totalmente las provincias dentro de las comunidades autonomas.

Propuesta1

https://ibb.co/02fMsn9

Responder
3 respuestas
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@galestat

Propones eliminar las provincias -algo lógico una vez instauradas las comunidades autónomas- y lo ilustras con un mapo que tiene que ver con otras cuestiones.

Después ese mapa propone una serie de cambios en la planta provincial pero olvida situaciones más problemáticas como El Bierzo o el caso de la Alta Sanabria. Muy loco todo.

Ah, y ni Ceuta ni Melilla son comunidades autónomas.

Responder
Registered
(@garaipena)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3464

@galestat

Ya que tomas el norte de Navarra para el verde, al menos coge todo el norte. Esa zona pirenaica que está en acul marino, no tiene nada que ver con Aragón. 

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@garaipena Si hablas de una comarca especifica de navarra, si que hai que estudiarlo con mas claridad. Es una propuesta bastante macro.

Responder
Respuestas: 0
Invitado
Topic starter
(@Anónimo)
New Member
Registrado: hace 1 segundo

Propuesta4. Aqui se ve como geograficamente Soria esta mas cerca de Teruel que de Valladolid, Es un mapa muy guay con imagenes de satelite.

https://ibb.co/WPK2hdy

Responder
3 respuestas
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@galestat

¿Eres gallego, utilizas criterios geográficos y seccionas el valle del Navia?  ? 

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@ran-viva Son unos trazos pintados con paint. Luego habrá que mirar al por menor cada una de las fronteras.

O val do Navia esta actualmente seccionado, eu creo que o seu e que o Navia faga fronteira entre Galicia e Asturias, xa que hai moitos concejos asturianos que teñen de fala natural o Galego. 

Tamen acortaria algo Asturias no Oriente para darllo a Cantabria. De momento somentes son fronteiras naturais polos montes mais importantes da peninsula.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@galestat

Tú verás en ese mapa lo que quieras y trazarás rayas por donde te parezca, pero la ciudad de Soria está más cerca de Valladolid que de Teruel y, todavía más importante, se tarda bastante menos en en llegar a la capital castellana que a la microciudad turolense.

Responder
Respuestas: 2003
Customer
(@elaisiem)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

El principal problema territorial español es la existencia de la CA de Madrid que debería estar integrada en ClM

Responder
1 respuesta
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@elaisiem Eso también lo creo yo, pero para eso habria que crear el ayuntamiento de madrid como distrito federal. Donde las multinacionales y las empresas del ayuntamiento de Madrid pagasen directamente al estado. Y después este repartiese los impuestos entre todas las autonomias.

De echo, yo pondría el distrito federal únicamente en el parlamento y obligar a las empresas de mas de 250 trabajadores en España a tributar directamente al estado, con tramos federales equivalentes a los autonómicos. De manera que la CAM no pueda ser un paraíso fiscal dentro de España.

Responder
Respuestas: 0
Invitado
Topic starter
(@Anónimo)
New Member
Registrado: hace 1 segundo

Mi mejor propuesta de todas. En las que no se tocan las autonomías de Extremadura, Madrid y Cataluña.

https://ibb.co/2M4P7vd

  • Morado frontera Portugal
  • Naranja frontera Francia
  • Negro fronteras autonómicas sin modificar.
  • Rojo fronteras autonómicas modificadas, siguiendo ríos o montañas.
  1. Se elimina La rioja y se crea Serrania(la españa vaciada, capital teruel)
  2. Se fusiona Euskadi, Parte de navarra y parte de la rioja
  3. Se fusiona Cantabria y Asturias.
  4. Total autonomías 15, Africa pasa a depender de Andalucia.
Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>