Forum

52 elecciones en 52...
 
Avisos
Vaciar todo

52 elecciones en 52 meses #52?️52? #52E52M

12 Respuestas
6 Usuarios
42 Reactions
1,121 Visitas
Respuestas: 4751
Customer
Topic starter
(@aanodino_)
Illustrious Member
Registrado: hace 6 años

ACTUALIZACIÓN 16 de agosto de 2020

Este es el primer comentario para centralizar el proyecto de 52?️52? (o "52E52M", como gustéis) en formato blog/foro, para complementar el seguimiento en Excel y sustituir a los comentarios sueltos a lo largo de las diferentes entradas random del foro de la web.

Después de este aviso, comencemos:

Octava entrega del proyecto que persigue una actualización constante del Congreso con elecciones limitadas a una provincia cada 4 semanas a lo largo de una legislatura de 4 años.

En esta ocasión le toca elegir a sus representantes a BURGOS; puede no ser la provincia más representativa a la hora de convertir sucesos actuales (segunda ola C19, "operación salida" de JC, presunta caja B de UP...), pero es la que toca. Yupi....

Siguiendo la tabla (Partidos ordenados por el resultado del 10N -- resultado del 10N -- resultado de 19Jl -- escaños 19Jl):

BURGOS:

Spoiler

PP -- 30.84% -- 34.0% -- 2 escaños
PSOE -- 32.26% -- 30.5% -- 2 escaños (obtiene el último escaño)
Vox -- 14.89% -- 13.5% -- 0 escaños (a 3.5K votos de arrebatar el último escaño)
UP -- 11.06% -- 10.0% -- 0 escaños
Cs -- 8.12% -- 9.0% -- 0 escaños

No hay cambios con respecto al 10N, pero cabe destacar:

• El PP sorpassa al PSOE; de estar 1.5p por debajo a superarle en 3.5p, un vuelco de 5.0p en la variación de voto entre ambos partidos.
• Sin variaciones en el resto: Vox lejos de alcanzar el escaño, mientras que Cs pasa de estar a 3.0p de UP a separarle solo 1.0p (aunque pueda marcar tendencia, no sirve absolutamente de nada).

Datos obtenidos a partir del ElectoPanel de 9 de agosto.

 

De esta manera el Congreso ha experimentado estos cambios desde el pasado 10 de noviembre:

Spoiler

PSOE -- 118 (-2)
PP -- 90 (+2)
Vox -- 51 (-1)
UP -- 36 (+1)
Cs -- 10 (=)
MP -- 2 (=)
ERC -- 13 (=)
JxC -- 9 (+1)
PNV -- 6 (=)
EHB -- 5 (=)
CUP -- 1 (-1)
CC/NC -- 2 (=)
NS -- 2 (=)
BNG -- 1 (=)
😉 -- 1 (=)
PRC -- 1 (=)
FAC -- 1 (=)
TE! -- 1 (=)

Los cambios a lo largo de todas estas elecciones se han producido en Alacant, Ávila y BCN.

 

A modo de comparación... ¿cómo sería el Congreso si las provncias que ya han celebrado sus elecciones en las entregas pasadas las repitieran hoy? Esto es, ¿a quién le ha beneficiado realizarlas hasta ahora?

Spoiler
Después de comprobar provincia a provincia, de Alacant hasta Bizkaia, se ve que los cambios se han producido en:

ALACANT:

Partido -- resultados 8D -- resultados hoy -- variación

PSOE -- 3 -- 4 -- +1
PP -- 3 -- 4 -- +1
Vox -- 3 -- 2 -- (-1)
UP -- 2 -- 1 -- (-1)
Cs -- 1 -- 1 -- 0
😉 -- 0 -- 0 -- 0

•ARABA/ÁLAVA

Partido -- resultados 8D -- resultados hoy -- variación

PSOE -- 1 -- 1 -- 0
PNV -- 1 -- 1 -- 0
EHB -- 1 -- 1 -- 0
PP -- 0 -- 1 -- +1
UP -- 1 -- 0 -- (-1)

Así, UP perdería dos de los escaños y Vox otro, en favor de 1 diputado hacia el PSOE y 2 hacia el PP... esto significa, que a UP y a Vox les ha venido bien este sistema de elecciones provinciales por ahora, ya que han asegurado esos escaños en esta época en la que le iría peor actualizarlos, mientras se ve que existe una tendencia al bipartidismo clásico desde que se comenzó esta serie.

Por supuesto, estas variaciones de UP y Vox hacia PP y PSOE son hipotéticas (en este caso, metahipotéticas) y no se reflejarán en los resultados finales del proyecto.

Así, solo añadir:

• UP ha salido beneficiado de esta forma de "elecciones parciales", ya que a día de hoy perdería el escaño que obtuvo de más en Alicante que regresaría al PSOE y otro en Álava que se iría al PP.
• El bloque del "Sí" a la investidura del 7 de enero disminuye en un escaño (166 síes) que aumenta el del "No" (166 noes)... esto haría ahora mismo inviable al gobierno, si bien en la práctica se ha demostrado que tanto ERC como Cs son flexibles, y en todo caso el primero no permitiría que cayera el gobierno por un empate.

Provincias que ya han celebrado sus elecciones:

Spoiler

Escaños repartidos hasta ahora desde el inicio del proyecto (gráfico original de ElPoss):

Spoiler

El Congreso a 19 de julio:

Spoiler

Más datos y detalles sobre este proyecto personal (y sus motivaciones) pulsando aquí (hoja de Excel). ¡Los comentarios en esta entrada son bien recibidos!

Próximas elecciones: Cáceres, 13 de septiembre (4 escaños en juego).

Uun saludino

 

PD: Añadiré el resto del estudio de alguna forma entre los comentarios, ya que tengo todas las redacciones guardadas en el ordenador, e iré actualizando este primer comentario a medida que vayan pasando los meses y con ellos las diferentes elecciones (si editar es posible, claro está ? )

 

EDITO: muchas gracias a @electomania por deshabilitar el límite para editar (o por habilitar la edición permanente), sois amor ? 

Responder
Etiquetas del debate
11 respuestas
10 respuestas
Customer
(@elaisiem)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 2004

@aanodino_ buen trabajo como siempre...

Deseando la próxima entrega ... por lo que me toca,  ahora eso sí, emoción poca ya te digo yo...

Responder
Registered
(@elposs527)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 868

@aanodino_???

Responder
Registered
(@toboganer19)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1288

@aanodino_ Trabajazo, felicidades. Al menos en octubre tenemos Cádiz, y eso ya es más interesante.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@aanodino_ Te propongo otro juego de politica ficción. Tratar de buscar como de movilizadas van a estar cada provincia en 2023.

Ahora mismo tenemos un monton de datos. Por ejemplo Cataluña que es de una tradición de nunca pasar del 70% de voto en todas sus elecciones, no se desmovilizo nada el 10-N y estuvo apoteosica en Europeas. Pues en 2023 no va a estar desmovilizada a nivel de 2011 o 2016.

Sin embargo tenemos a Cantabria, que no esta sacando redito al escaño del PRC. ¿Eso hará que los votantes del PRC se desmovilicen hasta la desmovilización minima de europeas 2019?

Por outra banda temos o bloque que non conseguiu o 2do escano, pero petouno nas autonomicas. ¿Haberia algunha forma de calcular se os votos de marea 2015 pasarán o bng en 2023?

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@aanodino_

  • Explicación rápida.
  • Ciudadanos 2023 se puede calcular como Derecha 2015 - (PP 10N + VOX 10N).
  • UP 2023 se puede calcular como Izquierda 2015 - (PSOE 28A - MP 10N). Y en cada provincia hay que tener en cuenta posibles subidas de BNG o de otros.

Para todo este juego propongo las siguientes hipotesis.

  • Hipotesis intransigentes.
  • Ningún partido podrá superar su máximo historico provincial en unas elecciones generales. (Vox, junts, cup no suben ni 1 voto).
  • Participación aceptable como 2015. Pero ni altisima como el 28A, ni bajisima como el 10N.
  • Los bloques son 3: derecha, izquierda con nacionalismos izq y derecha nacionalista.
  • La derecha suma sobre 11 millones o 11,1 millones de 2016. Ni 11,2 del 28A. Ni el crash del 10-N.
  • Hipotesis a debate.
  • ¿UPyD se enmarca en el bloque de la derecha?. La verdad es que no tengo mucha idea. Depende de si se cogen los datos de 2015 (incluir) o de 2016(no incluir).
  • Los bloques: Derecha(pp,c's,VOX,upyd , foro,UPN), Izquierda (PSOE,UP,ERC,MP, Compromis, BNG,CUP,Mes, Bildu,Nc), Nacionalistas Varios (Tex,PRC, Junts,PNV,CC,Geroa)
  • La izquierda debe sumar como en 2015 o como en 2016.
  • En Catalunya y en Euskadi se debe usar como base las elecciones de 2019, aunque tengan una participación extremadamente alta en esas zonas.
Responder
Customer
(@aanodino_)
Registrado: hace 6 años

Illustrious Member
Respuestas: 4751

@galegoestadista soy un negado para otra cosa que no sea calcular a partir de cuantas más variables fijas (también conocidas como "constantes") mejor.

Pero sí que es cierto que es algo que suena muy interesante, aunque por su propia naturaleza "matemática" (esto es, sin una serie de encuestas que faciliten el dato para cada provincia, o quizás y más lioso un recabado personal de ese dato sin que medien encuestadoras) pues no sé yo.

Vale que ahora estoy basando que en cada simulación se mantiene exactamente el % de voto del 10N (actualizados los votos CER y CERA al censo real actual eso sí) pero como juego suena chulo lo que propones.

Vistas las reglas que pones abajo, suena factible hacer un intento en e próximo 52e52m de Ceuta (3 de enero); la cosa iría así:

• El 10N en Ceuta Vox sacó 35.6% de los votos (11752 votos), participación del 53.98% (votos válidos y nulos+en blanco)

• A día de hoy se estima que sacará el 38.0%-39.0%. Asumimos 38.5%

• Establecido que no puede superar su máximo de votos, 38.5% hoy = 11752 votos.

• (% Vox 10N) * (% participación 10N) / (% Vox hoy) = (% participación hoy), entonces -->

--> 35.6*53.98/38.5 = 49.91% de participación hoy en Ceuta.

¿Algo así?

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@aanodino_ Buff que rebuscado. Yo tiraria de numero absolutos a lo bruto y palante. Las participaciones, simplemente son para encontrar una elección que sea un termino medio entre las ultimas 5.

  • Participaciones Ceuta.
  • Gen 2015 54,36% Derecha 19.402votos
  • Gen 2016 50,65%
  • G19  28A  61,44%
  • Eur 2019 52,97%
  • G19  10N 53,98% Derecha 20.329 votos

La elección que tiene la participación mas intermedia es Noviembre 2019 y además. La derecha no esta hundidisima como pasa en el resto de autonomias.

En 2023 lo más probable serian unos resultados muy parecidos al 10-N. Pero integrando al Movimiento dignidad por Ceuta en el PSOE haciendo voto util.

  • 11.752 Vox
  • 11.274 PSOE
  •   7.439 PP
  •   1.300 UP
  •   1.138 C's

Sin embargo en La Rioja se haria de otra manera diferente.

 

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@aanodino_

  • Participaciones y Censo La rioja
  • Gen 2015 72,43% Censo 247.507
  • Gen 2016 70,62%
  • G19  28A  73,38%
  • Eur  2019 64,63%
  • G19  10N 66,96% Censo 250.213
  • No necesitamos correción por censo, que no se muere gente.
  • .
  • Gen 2015 Izquierda 77.469 Derecha 96.114
  • Gen 2016 Izquierda 70.782 Derecha 97.888
  • G19  28A  Izquierda 78.638 Derecha 96.383
  • Eur  2019 Izquierda 73.783 Derecha 79.900
  • G19  10N  Izquierda 73.758 Derecha 87.031
  •  
  • ¿Seria acertado usar la mediana de estos valores?
  • Izquierda 73.758 Derecha 96.114
  • .
  • 18.908 Vox como el 10-N no se ve agotamiento
  • 56.450 PP como el 10-N porque C's aun no se recupera.
  • 20.756 C's sale de la formula 96.114-56.450-18.908=20.756 se recupera ligeramente del hostión del 10-N, recuperando 9.000 votos. Pero aun le faltan 11.500 para llegar a la euforia del 28A.
  • 57.307 PSOE como el 28-A por el efecto presidente en el segundo mandato. Siempre se refuerza el partido presidencial y UP baja para mi desgracia.
  • 16.451 UP que sale de la resta de 73.758-57.307

Creo que esto de la mediana se podria usar como estandar también para Ceuta me parece algo muy interesante.

Una mediana de 5 valores (1,2,3,25,50) es ponerlos en orden y coger el del medio 3. Es un método para vagos sin hacer cálculos de medias. ? ? 

¿Que crees de esta idea? puede ir evolucionando como consideres.

.

 

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@aanodino_ Al final habria que tener 5 métodos por las diferencias en la participación con el tiempo y si hay o no partidos autonómicos.

  • Estaba pensando en agrupar las autonomias de esta forma:
  • a) Cataluña y Euskadi porque suben en participación el 10-N respecto de 2015.
  • b) Método Castilla para Castillas, Asturias, Extremadura, La rioja, Aragón, Murcia y parte de Andalucia
  • c) Ceuta, Melilla y Cordoba porque suben participación el 10-N respecto de 2016.
  • d) Método Radial Galicia, Cantabria, Navarra, C. Valencia, Baleares y Canarias.
  • e) Teruel y Madrid. Porque el 10-N se crea un partido nuevo que se mantendrá en 2023.
Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

Ademais co Bloque haberia que usar os 184.000 votos de 2011 ou os 172.000 de europeas 2019. Todas as enquisas estan a dar os 2 escanos para o Bloque.

Responder
Respuestas: 4686
(@josesalver)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

¡Excelente estreno en el foro!

 

Como siempre. {yellow}:wink:  

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>