Se ha publicado en el BOE el RD 1065/2021, de 30 de noviembre, por el que se declaran oficiales las cifras de población resultantes de la revisión del Padrón municipal referidoas al 1 de enero de 2021. Y aunque ya lo hicieron el pasado 23 de diciembre yo me di cuenta hace apenas dos horas (llamadme torpe, pues lo he demostrado)... ¡pero eso ya da igual!
Las cifras publicadas en este RD reflejan ciertos cambios de población muy llamativos:
1-1-2021 | vs 1-1-2020 | |
Albacete | 386.464 | -1.806 |
Alicante | 1.881.762 | 1.874 |
Almería | 731.792 | 3.847 |
Araba | 333.626 | -314 |
Asturias | 1.011.792 | -6.992 |
Ávila | 158.421 | 757 |
Badajoz | 669.943 | -2.194 |
Baleares | 1.173.008 | 1.465 |
Barcelona | 5.714.730 | -28.672 |
Bizkaia | 1.154.334 | -5.109 |
Burgos | 356.055 | -1.595 |
Cáceres | 389.558 | -2.292 |
Cádiz | 1.245.960 | 1.911 |
Cantabria | 584.507 | 1.602 |
Castellón | 587.064 | 1.474 |
Ciudad Real | 492.591 | -2.454 |
Córdoba | 776.789 | -4.662 |
Coruña | 1.120.134 | -1.681 |
Cuenca | 195.516 | -623 |
Gipuzkoa | 726.033 | -1.088 |
Girona | 786.596 | 4.808 |
Granada | 921.338 | 2.170 |
Guadalajara | 265.588 | 3.593 |
Huelva | 525.835 | 1.557 |
Huesca | 224.264 | 1.577 |
Jaén | 627.190 | -4.191 |
León | 451.706 | -4.733 |
Lleida | 439.727 | 1.210 |
Lugo | 326.013 | -1.933 |
Madrid | 6.751.251 | -28.637 |
Málaga | 1.695.651 | 9.731 |
Murcia | 1.518.486 | 7.235 |
Navarra | 661.537 | 340 |
Ourense | 305.223 | -1.427 |
Palencia | 159.123 | -1.198 |
Palmas, Las | 1.128.539 | -2.526 |
Pontevedra | 944.275 | -1.133 |
Rioja | 319.796 | -118 |
Salamanca | 327.338 | -1.907 |
Santa Cruz | 1.044.405 | -482 |
Segovia | 153.663 | 185 |
Sevilla | 1.947.852 | -2.367 |
Soria | 88.747 | -137 |
Tarragona | 822.309 | 5.537 |
Teruel | 134.545 | 369 |
Toledo | 709.403 | 5.631 |
Valencia | 2.589.312 | -2.563 |
Valladolid | 519.361 | -1.288 |
Zamora | 168.725 | -1.863 |
Zaragoza | 967.452 | -5.076 |
Ceuta | 83.517 | -685 |
Melilla | 86.261 | -815 |
Total | 47.385.107 | -65.688 |
En una imagen ordenada de mayor a menor aumento poblacional:

Los cambios poblacionales hay que tomarlos con cuidado; si bien Barcelona y Madrid caen 4 veces más que Asturias, por ejemplo, ambas cuenta con un población al menos 5.5 veces mayor que el Principado, por lo que el % de población que pierde Asturias es mayor.
Otra tabla para representarlo:

Como sabéis, o eso espero por la de veces que he repetido, estos valores se usan para calcular los escaños que se asignan a cada provincia al Congreso y a sus parlamento autonómicos; y, tal y como el año pasado, este año hay otras dos provincias que intercambian escaño.
Estos cambios no se harán efectivos hasta que no se convoquen nuevas elecciones al Congreso, por lo que las provincias afectadas continuarán manteniendo sus diputados en el Congreso; pero en lo referente a las encuestas a lo largo de 2022 (y personalmente en mi proyecto de 52e52m) estos cambios hay que tenerlos en cuenta a la hora de asignar escaños.
¿Que qué provincias se han visto afectadas? Podéis verlo en este innecesario enlace al artículo que he redactado al respecto en el blog de 52e52m *... pero para los que no podáis esperar os adelanto que se tratan de:
• Cádiz -- sube de 8 scaños a 9
• Badajoz -- baja de 6 escaños a 5
Esto, claro, referido a los cambios con repecto el padrón del año pasado; si nos referimos a los cambios respecto al 10N19, sería València quien gana un escaño al Congreso (de 15 a 16, aumento que ya experimentó el año pasado a costa de Cádiz) y Badajoz quien bajaría de 6 a 5.
Espero que os haya sido útil esta info y los enlaces; reitero mi petición a extrapoladores y todos aquellos que hagáis sondeos para tener en cuenta estos cambios del reparto de escaños para hacer vuestras proyecciones.
Uun saludino
Muy interesante. Me permito 2 comentarios:
-Se nota el Covid: estos -65.000 en el censo.
-El noroeste está fatal: las 4 provincias gallegas, León y Asturias, todas pierden población. Zamora y Palencia también. No es una crítica, expreso que creo que hay un problema grave en la zona.
Sigue el mismo proceso de hace décadas. Un escaño menos para el interior, para la España vaciada (Badajoz) y un escaño más para una megaurbe y la costa mediterránea (Valencia). Gota a gota.
Este mismo esquema se repite en Andalucía. Mientras la costa (Huelva, Cádiz, Málaga, Granada y Almería) suben 19.216 habitantes, el interior del valle del Guadalquivir (Jaén, Córdoba y Sevilla) pierden 11.220.