Forum

Actualización del P...
 
Avisos
Vaciar todo

Actualización del Padrón municipal... ¡por fin! (cambios de escaño) (52e52m)

19 Respuestas
7 Usuarios
50 Reactions
1,083 Visitas
Respuestas: 4743
Customer
Topic starter
(@aanodino_)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Se ha publicado en el BOE el RD 1065/2021, de 30 de noviembre, por el que se declaran oficiales las cifras de población resultantes de la revisión del Padrón municipal referidoas al 1 de enero de 2021. Y aunque ya lo hicieron el pasado 23 de diciembre yo me di cuenta hace apenas dos horas (llamadme torpe, pues lo he demostrado)... ¡pero eso ya da igual!

Las cifras publicadas en este RD reflejan ciertos cambios de población muy llamativos:

  1-1-2021 vs 1-1-2020
Albacete 386.464 -1.806
Alicante 1.881.762 1.874
Almería 731.792 3.847
Araba 333.626 -314
Asturias 1.011.792 -6.992
Ávila 158.421 757
Badajoz 669.943 -2.194
Baleares 1.173.008 1.465
Barcelona 5.714.730 -28.672
Bizkaia 1.154.334 -5.109
Burgos 356.055 -1.595
Cáceres 389.558 -2.292
Cádiz 1.245.960 1.911
Cantabria 584.507 1.602
Castellón 587.064 1.474
Ciudad Real 492.591 -2.454
Córdoba 776.789 -4.662
Coruña 1.120.134 -1.681
Cuenca 195.516 -623
Gipuzkoa 726.033 -1.088
Girona 786.596 4.808
Granada 921.338 2.170
Guadalajara 265.588 3.593
Huelva 525.835 1.557
Huesca 224.264 1.577
Jaén 627.190 -4.191
León 451.706 -4.733
Lleida 439.727 1.210
Lugo 326.013 -1.933
Madrid 6.751.251 -28.637
Málaga 1.695.651 9.731
Murcia 1.518.486 7.235
Navarra 661.537 340
Ourense 305.223 -1.427
Palencia 159.123 -1.198
Palmas, Las 1.128.539 -2.526
Pontevedra 944.275 -1.133
Rioja 319.796 -118
Salamanca 327.338 -1.907
Santa Cruz 1.044.405 -482
Segovia 153.663 185
Sevilla 1.947.852 -2.367
Soria 88.747 -137
Tarragona 822.309 5.537
Teruel 134.545 369
Toledo 709.403 5.631
Valencia 2.589.312 -2.563
Valladolid 519.361 -1.288
Zamora 168.725 -1.863
Zaragoza 967.452 -5.076
Ceuta 83.517 -685
Melilla 86.261 -815
Total 47.385.107 -65.688

En una imagen ordenada de mayor a menor aumento poblacional:

Spoiler

Los cambios poblacionales hay que tomarlos con cuidado; si bien Barcelona y Madrid caen 4 veces más que Asturias, por ejemplo, ambas cuenta con un población al menos 5.5 veces mayor que el Principado, por lo que el % de población que pierde Asturias es mayor.

Otra tabla para representarlo:

Spoiler

Como sabéis, o eso espero por la de veces que he repetido, estos valores se usan para calcular los escaños que se asignan a cada provincia al Congreso y a sus parlamento autonómicos; y, tal y como el año pasado, este año hay otras dos provincias que intercambian escaño.

Estos cambios no se harán efectivos hasta que no se convoquen nuevas elecciones al Congreso, por lo que las provincias afectadas continuarán manteniendo sus diputados en el Congreso; pero en lo referente a las encuestas a lo largo de 2022 (y personalmente en mi proyecto de 52e52m) estos cambios hay que tenerlos en cuenta a la hora de asignar escaños.

¿Que qué provincias se han visto afectadas? Podéis verlo en este innecesario enlace al artículo que he redactado al respecto en el blog de 52e52m *... pero para los que no podáis esperar os adelanto que se tratan de:

• Cádiz -- sube de 8 scaños a 9

• Badajoz -- baja de 6 escaños a 5

Esto, claro, referido a los cambios con repecto el padrón del año pasado; si nos referimos a los cambios respecto al 10N19, sería València quien gana un escaño al Congreso (de 15 a 16, aumento que ya experimentó el año pasado a costa de Cádiz) y Badajoz quien bajaría de 6 a 5.

Espero que os haya sido útil esta info y los enlaces; reitero mi petición a extrapoladores y todos aquellos que hagáis sondeos para tener en cuenta estos cambios del reparto de escaños para hacer vuestras proyecciones.

Uun saludino

Spoiler
* -- (no cobro entrada ni ingreso nada por click en el blog de 52e52m, por eso lo de "innecesario")

Responder
18 respuestas
11 respuestas
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@aanodino_ 

Castilla-La Mancha on fire: dos de sus provincias (Toledo y Guadalajara) son las que lideran proporcionalmente el crecimiento de Madrid. Se está llenando la España vaciada. Ah, no, que se trata de los arrabales de Madrid.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@aanodino_ 

Con esta evolución, ¿para cuándo prevés el inicio de la segunda ronda de pérdida de escaños gallegos, es decir, la caída del cuarto orensano? ¿2027?

Responder
Customer
(@aanodino_)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4743

@ran-viva Creo que de esto hablamos el año pasado, y te comenté que es imposible (para mí, vamos) predecir cuándo se van a producir cambios (pues depende de cuánto crezcan unas y otras, e inclusa provincias que crecen población pueden perder escaño si el resto gana mucha más población... demasiadas variables para saber procesarlas a día de hoy), pero sí te puedo decir dónde se van a producir con mayor probabilidad:

En el ranking de las menos afortunadas tenemos, con una nota de corte de 0.520 y redondeado a 3 decimales, a:

• Cádiz -- 0,520
• Valencia -- 0,552
• Ciudad Real -- 0,578
• Ourense -- 0,597
• Rioja -- 0,674
• Teruel -- 0,704
• Lugo -- 0,706

Esto significa, que la más próxima a perder escaño es Cádiz (obviamente, porque acaba de recuperarlo sobre Badajoz), luego València (que lo ganó el año pasado), después Ciudad Real y la siguiente ya sería Ourense. Asímismo Rioja y Teruel están más cercanas a perder escaño que Lugo.

Qué pasa, que mientras Cádiz, València y Teruel tienen evolución positiva de población (la última con un crecimiento muy pequeño en números totales) Rioja, Ciudad Real, Ourense y Lugo tienen descensos de población (la primera muy muy pequeño).

Así que, dependiendo de a qué velocidad crezcan las poblaciones mediterráneas y centralina en comparación con las "vaciadas" el top3 más probable de pérdida en los próximos años sea Ciudad Real, Ourense y Lugo, siendo las dos primeras muy probables antes de 2024 (aunque esto ya es una apuesta al aire).

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@aanodino_ 

Tes razón. Xa falaramos disto. Ufff, antes de 2024... Podería non haber entón nunca máis cuarto escano ourensán. Isto dá para sempre a vitoria ao PP na provincia (aínda que asegura que nunca triplicará o total dos demais, cousa que xa pasou).

De todas formas, aínda que Sánchez estire a lexislatura e se vote en xaneiro de 2024, a convocatoria sería case ao 100 % anterior á publicación no BOE do censo de 2023, co cal se utilizaría o de 2022 (o próximo).

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@aanodino_ Estuve leyendo la Loreg otra vez y pone que los escaños se reparten segun "la población de derecho". Yo entiendo que es censo electoral y no censo poblacional.

Ya lo habiamos discutido alguna vez, y a mi no me daban tus cuentas porque tu dividias "población/EscañosDeLaProvincia" y la loreg marca "CensoElectoral/(EscañosDeLaProvincia-2)". La loreg dice claramente que se reservan 102 escaños y se reparten por "población de derecho" solo 248 escaños.

Responder
Customer
(@aanodino_)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4743

@galestat Pues claro que reparten 248 escaños, ¿te has molestado en leer mi desglose? Porque nunca lo he dividido como tú dices.

No tengo hecho los cálculos para censo electoral en lugar de padrón, pero en ese caso tendríamos que aber si se mete o no el CERA, porque entonces Lugo y Ourense a lo mejor llegarían a los 5 escaños.

No veo posible que mis cuentas con el padrón coincidan con el que sugieres del censo electoral, pero de todas formas le echaré un vistazo mañana cuando deje preparado lo que pueda de la entrega de 52e52m del domingo.

EDITO: Aún con todo, he buscado el significado de "población de derecho" que mencionan en el artículo 175.2 de la LOREG, y me sale esta definición:

«Se compone de todas las personas que tienen su residencia en el territorio de referencia, es decir, que están empadronadas en algún municipio del área, estén presentes o ausentes en el momento que se realiza la estadística»

Lo que tu dices que tengan que tener derecho a voto pues ni lo mencionan.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@aanodino_ ¿Recogiste alguna vez los datos de poblaciones justo antes de unas elecciones y comprobaste si te cuadran las cosas?

El CERA obviamente estaria incluido, ya que tus datos de población también incluyen CERA y menores de edad que estén en el extranjero.

Responder
Customer
(@aanodino_)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4743

@galestat Sí, lo hice con las de 2019 con el padrón cerrado con fecha de 1-1-2018 (que es el usado para 2019 y sus dos elecciones) y coinciden.

Y hasta donde yo sé el CERA no se incluye como dato de población: en Lugo por ejemplo los padrones de población de 1-1-2020 y 1-1-2021 (este último) arrojan población de 327946 y 326013 habitantes respectivamente, mientras que el CER+CERA de la provincia de octubre (último mes disponible) suman 340509 (271903 CER y 68606 CERA) (y por si te interesa, el mes de enero de 2021 eran 273833 CER y 67834 CERA, total de 341667 votantes e igualmente mayor que el padrón).

Joder, @galestat , que parece que sepa yo más que tú, que no he estudiado.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@galestat 

Como casi siempre lo dices todo al revés. El reparto de escaños se calcula mediante el censo. Por lo tanto, se tienen en cuenta incluso inmigrantes ilegales (que después no tendrán derecho a voto). En cambio, el CERA no se considera.

Esto tiene consecuencias negativas para Galicia y positivas, por ejemplo, para el País Valenciano, Murcia o Madrid. Los tres últimos dispondrán de más escaños que electores porque los que tienen derecho a voto escogen, además de la suya propia, la representación que correspondería a ilegales o extranjeros sin derecho a voto. En cambio, las personas que viven en Galicia (con baja tasa de personas sin derecho a voto) tienen que compartir la representación que les corresponde con aquellos del CERA inscritos en sus provincias, en muchos casos gentes que no han puesto un pie en Galicia en su vida (a veces, ni sus padres siquiera).

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@galestat 

Y es en este punto donde un reparto más proporcional sería repartir los 350 y después completar con adicionales a todos las provincias que no lleguen a 2. Para ello consiste en alterar el orden de las frases en la loreg.

Respecto a lo que comentas de usar el censo electoral y no el padrón las variaciones suelen ser pequeñas aunque debido a que la diferencia entre el más grande y el más pequeño es menor el reparto es más homogéneo. Creo recordar que A Coruña y Pontevedra ganarían 1 diputado.

Lo que si cambia es si solo se tuviese en cuenta el voto válido para el reparto, perjudicando a las provincias más abstencionistas.

Responder
Customer
(@aanodino_)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4743

@oseiradepintegas Curiosamente, en mayo hice estudio para el tercer escenario que dices:

  Votantes dif. Población Mínimo Asignado Valor absoluto Restos k-ésimo ¿Extra? Total vs 10N Dif
Alicante 860050 -998588 2 8,70307167 8 0,70307167 0,57162979 1 11 12 -1
Albacete 216917 -171250 2 2,19504005 2 0,19504005   0 4 4 0
Almería 305414 -411406 2 3,09056442 3 0,09056442   0 5 6 -1
Araba 172199 -159350 2 1,74252687 1 0,74252687   1 4 4 0
Asturias 565231 -457569 2 5,71972083 5 0,71972083   1 8 7 1
Ávila 94793 -62847 2 0,95923524 0 0,95923524   1 3 3 0
Badajoz 376940 -296619 2 3,81435479 3 0,81435479   1 6 6 0
Barcelona 2942354 -2722225 2 29,7744523 29 0,77445233   1 32 32 0
Bizkaia 633977 -518674 2 6,41537965 6 0,41537965   0 8 8 0
Burgos 201664 -155294 2 2,04069094 2 0,04069094   0 4 4 0
Cáceres 227621 -166530 2 2,30335664 2 0,30335664   0 4 4 0
Cádiz 624195 -615960 2 6,31639302 6 0,31639302   0 8 9 -1
Cantabria 329821 -251257 2 3,33754526 3 0,33754526   0 5 5 0
Castellón 297492 -282470 2 3,01039962 3 0,01039962   0 5 5 0
Ceuta 33746 -51031 1 0,34148463 0 0,34148463   0 1 1 0
Ciudad Real 272470 -223291 2 2,75719544 2 0,75719544   1 5 5 0
Córdoba 451775 -331204 2 4,57162979 4 0,57162979   1 7 6 1
Coruña (A)
620550 -499046 2 6,27950831 6 0,27950831   0 8 8 0
Cuenca 110537 -85792 2 1,11855291 1 0,11855291   0 3 3 0
Gipuzkoa 384546 -339030 2 3,8913219 3 0,8913219   1 6 6 0
Girona 357801 -413243 2 3,62068222 3 0,62068222   1 6 6 0
Granada 490902 -423776 2 4,96756617 4 0,96756617   1 7 7 0
Guadalajara 133796 -123966 2 1,35391684 1 0,35391684   0 3 3 0
Huelva 255329 -266541 2 2,58374116 2 0,58374116   1 5 5 0
Huesca 114791 -105670 2 1,16160026 1 0,16160026   0 3 3 0
Baleares 458592 -690868 2 4,6406128 4 0,6406128   1 7 8 -1
Jaén 371043 -262521 2 3,7546815 3 0,7546815   1 6 5 1
León 265711 -194290 2 2,68879934 2 0,68879934   1 5 4 1
Lleida 208731 -226199 2 2,11220377 2 0,11220377   0 4 4 0
Lugo 183141 -146446 2 1,85325184 1 0,85325184   1 4 4 0
Madrid 3591464 -3071930 2 36,3429668 36 0,34296678   0 38 37 1
Málaga 766819 -894966 2 7,75964271 7 0,75964271   1 10 11 -1
Melilla 31172 -55315 1 0,31543765 0 0,31543765   0 1 1 0
Murcia 722345 -771553 2 7,30959863 7 0,30959863   0 9 10 -1
Navarra 337996 -316218 2 3,42027023 3 0,42027023   0 5 5 0
Ourense 173598 -134053 2 1,75668372 1 0,75668372   1 4 4 0
Palencia 97038 -63942 2 0,98195299 0 0,98195299   1 3 3 0
Palmas, Las 489354 -631052 2 4,95190155 4 0,95190155   1 7 8 -1
Pontevedra 530077 -412588 2 5,36398828 5 0,36398828   0 7 7 0
Rioja 167549 -149249 2 1,6954723 1 0,6954723   1 4 4 0
Salamanca 197673 -132446 2 2,00030497 2 0,00030497   0 4 4 0
Santa Cruz 468022 -564961 2 4,73603745 4 0,73603745   1 7 7 0
Segovia 86451 -66678 2 0,87482036 0 0,87482036   1 3 3 0
Sevilla 1071247 -871142 2 10,8402295 10 0,84022954   1 13 12 1
Soria 47248 -41388 2 0,47811491 0 0,47811491   0 2 2 0
Tarragona 388088 -416576 2 3,92716432 3 0,92716432   1 6 6 0
Teruel 74661 -59476 2 0,75551425 0 0,75551425   1 3 3 0
Toledo 368619 -326225 2 3,7301524 3 0,7301524   1 6 6 0
Valencia 1402405 -1162719 2 14,1913042 14 0,19130425   0 16 15 1
Valladolid 314787 -204759 2 3,18541227 3 0,18541227   0 5 5 0
Zamora 101334 -71205 2 1,02542534 1 0,02542534   0 3 3 0
Zaragoza 517639 -447054 2 5,23812489 5 0,23812489   0 7 7 0

En una imagen solo con la variación:

Spoiler

Como ves tampoco cambia tanto, por eso ni lo publiqué en su día.

 

Responder
Respuestas: 3121
Registered
(@escreix)
Famed Member
Registrado: hace 7 años

Muy interesante. Me permito 2 comentarios:

-Se nota el Covid: estos -65.000 en el censo.

-El noroeste está fatal: las 4 provincias gallegas, León y Asturias, todas pierden población. Zamora y Palencia  también. No es una crítica, expreso que creo que hay un problema grave en la zona. 

Responder
5 respuestas
Customer
(@aanodino_)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4743

@escreix Sí, también me fijé en los datos del noroeste sacando una conclusión similar;y que estas provincias siempre se encuentren en el top de mayor edad media a nivel estatal no ayuda... pero curiosamente comparado con las variaciones del año pasado el efecto COVID hay que decir que no es tan grave como pudo ser en estas provincias.

Por comparar, de 2019 a 2020 Lugo perdió 1641 habitantes mientras que Barcelona ganó 78823; ahora Lugo ha perdido 1933 habitantes pero Barcelona cae 28672. Todo esto con datos de padrón cerrado a 1 de enero de cada año (por eso el efecto COVID no se registró en ls datos del año pasado a pesar de llevar 9-10 meses campando por la península).

Quiero decir, que tal y como afectaron las primeras olas a las residencias y a los grupos de edad avanzada, sorprende que el descenso en las provincias del noroeste haya aumentado tan poco; al menso a mí me sorprende, que esperaba datos más duros.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@escreix 

No sé por qué bajas a Zamora y Palencia a un segundo grupo cuando las dos van fatal y Zamora es la líder negativa. La peor evolución está en la región astur-leonesa. Incluso las provincias del Alto Guadalquivir empeoraron más que cualquier gallega. En cuanto a Galicia, va mal, sí, como en las últimas décadas. Pontevedra sigue siendo la que va resistiendo mejor, pero sin escapar a la evolución general. En conjunto, el noroeste en su conjunto (Asturias, Región Leonesa y Galicia) es el gran olvidado de las últimas décadas.

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

@ran-viva No estoy haciendo un ranking, sino indicando que hay una "macro-área", en la que incluiría a Zamora y Palencia, en la que la población desciende claramente. Y por desgracia debemos decir: "un año más", pues no es nada nuevo. Hasta podríamos añadir a Salamanca a la lista si quieres...

Responder
Customer
(@elaisiem)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 2003

@escreix 

...y puedes seguir bajando por Cáceres y Badajoz , incluso curvando hacia el este por Ciudad Real, Albacete y luego subes a Cuenca ...

Es una imperfecta C con Madrid en su interior y sin llegar a las costas mediterráneas y del cantábrico oriental.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@elaisiem 

Si llegas a Cuenca, puedes seguir hacia Guadalajara (lo que no es arrabales de Madrid) y Teruel. Entonces, más que una ce, es un redondel perfecto roto por el valle del Ebro.

Responder
Respuestas: 3
 bota
Registered
(@libre)
Active Member
Registrado: hace 3 años

Sigue el mismo proceso de hace décadas. Un escaño menos para el interior, para la España vaciada (Badajoz) y un escaño más para una megaurbe y la costa mediterránea (Valencia). Gota a gota.

 

Este mismo esquema se repite en Andalucía. Mientras la costa (Huelva, Cádiz, Málaga, Granada y Almería) suben 19.216 habitantes, el interior del valle del Guadalquivir (Jaén, Córdoba y Sevilla) pierden 11.220.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>