Forum

¿Aumentarías la vel...
 
Avisos
Vaciar todo

¿Aumentarías la velocidad límite en las autovías y autopistas?

10 Respuestas
8 Usuarios
26 Reactions
310 Visitas
Respuestas: 1192
Customer
Topic starter
(@elessar)
Noble Member
Registrado: hace 7 años

Yo soy partidario, al mismo tiempo que apoyo la reducción de la velocidad hecha en las carretas secundarias (dada la siniestralidad). Sería interesante leer a los conductores, especialmente a los mas habituales y/o que realizan viajes largos.

Tampoco una subida meteórica. Francia y Alemania tienen 130 de límite. Austria 140. Por ahí. En cuanto a la contaminación, dado los esfuerzos de las autoridades en España en la transición ecológica (por mucho que sea mas retórica que real en muchos momentos) no creo que fuera insalvable.

El país, es además, en bastantes zonas, orográficamente, poco accidentado, despoblado, etc, sobre todo en la Meseta. Habría que diferenciar zonas y límites de velocidad según orografía y volumen de circulación. Pero vaya, que quien haya ido por la ruta de la Plata entre Zamora y Benavente, por ejemplo, sabrá lo que digo.

Responder
9 respuestas
Respuestas: 0
Invitado
(@Anónimo)
New Member
Registrado: hace 1 segundo

140 autopista.

120 autovias.

90 carreteras secundarias con arcén.

80 carreteras sin arcén.

70 carreteras sin hacer de un unico carril.

Responder
Respuestas: 1198
Customer
(@ucarusu)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Carreteras mejores y hechas para correr no veo mal el aumento, lo mismo que desde nacionales para abajo la reducción, que es donde están los accidentes.

Pero además, donde me centraría es en crujir a la gente que va bebida/drogada al volante y/o mirando el móvil.

Sanciones económicas importantes y retiradas anuales de carnets de conducir. Nada de puntos. Carnet fuera durante un periodo determinado y horas de trabajo social con víctimas de accidente directos e indirectos.

Esta es una lacra que se combate contundentemente. Y metiendo mano al bolsillo es como sólo reaccionamos.

Responder
Respuestas: 1151
 Drys
Customer
(@drys)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Me parece una buena opción en tramos de autopista y autovía en los que hay poco tráfico y un buen trazado. Al final, un accidente a 120 km/h es prácticamente mortal lo mismo que a 140 km/h.

En cuanto a medidas ecológicas, si realmente sale adelante el ambicioso plan de renovado del parque automovilístico, no debería haber tanto inconveniente, como ya has comentado. De hecho, se podría incentivar la transición ecológica permitiendo rebasar los 120 solo a aquellos vehículos que cumplan unas características establecidas de bajas emisiones.

Responder
Respuestas: 4746
Customer
(@aanodino_)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Bueno, hasta donde yo sé Alemania no tiene un límite máximo "de jure", ya que la limitación a 130 km/h es una "recomendación".

Spoiler

También he de decir, que soy más de esa solución: sin límite de velocidad.

Y si hay un accidente, que se pague con los ahorros de quien/es lo ha/n cometido. Y, en caso de ser esta persona fallecida o incapacitada permanente, descontarlo de su testamento o posesiones.

Quizás si se sabe lo que cuesta el dinero se valora mejor la vida de uno.

Responder
3 respuestas
Customer
(@cescbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 4347

@aanodino_ El problema no es que te mates tu, es que mates a los otros sin culpa alguna...

Responder
Customer
(@aanodino_)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4746

@cescbcn Se supone que los tramos sin límite de velocidad no son en medio de la ciudad ni cosas así.

Es que vamos, es como si me dices que "el problema no es que te mates tú, es que mates a otros sin culpa alguna" estando los dos dentro de un ring a cara de perro.

Responder
Customer
(@pingubcn)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1533

@aanodino_ Hombre, que yo sepa ir en la autopista sin más no te hace tener la culpa de un accidente en el que un imprudente va a 180 km/h y se estampa contra ti.

Responder
Respuestas: 4347
Customer
(@cescbcn)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Yo pondria velocidad variante según situación en dicha carretera. Por ejemplo en autopistas de 3 carriles o más, como máximo a 140km siempre que la densidad por ejemplo sea 3coches por cada 50metros.

Y también multas de velocidad según renta. Para que los que tienen más, se pongan en la piel, ya que en una carretera actualmente de 120, si vas a 149km/h la multa es de 100€ o 50€ pago rápido. Eso para uno con un ferrari no lo nota, es como una propina...

Responder
Respuestas: 2003
Customer
(@elaisiem)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Cuidado con lo de buenos trazados... rectas largas y tramos sin pendientes son muy amigos de la somnolencia... y ésta es mucho más habitual de lo que pensamos...

Hay recomendaciones carreteriles para introducir curvas o cambios de rasante a partir de cierto kilometraje...

Por otro lado hace un tiempo un conocido me comentó el modelo de Japón que llevan unas pegatinas de colores en la matrícula o algo así que clasifica al conductor y esa clasificación condiciona la velocidad máxima... conductores nóbeles, ancianos con ciertas patologías,  etc... 

También se debería estudiar cómo se controla la práctica... no es lo mismo un profesional de la carretera (> 5000 km/ mes) de un dominguero que sólo coge el coche para ir al súper y una vez al año para ir a la playa a 600 km...

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>