Forum

Autocrítica en Pode...
 
Avisos
Vaciar todo

Autocrítica en Podemos

37 Respuestas
12 Usuarios
32 Reactions
572 Visitas
Respuestas: 5780
Registered
Topic starter
(@ran-viva)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

Entrevista de hoy a Antón Gómez-Reino Varela para el Grupo Prensa Ibérica:

PREGUNTA: Arrepíntese de algo? [sobre la hecatombe de UP en Galicia]

RESPUESTA: De nada.

Inquerido sobre si cumplirá lo prometido respecto a que su ciclo en el Congreso estaba terminado, nanay de la China.

Responder
36 respuestas
25 respuestas
Customer
(@alcion)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1801
Registered
(@bdurisima)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3032

@alcion ¿No habrán robado también, los de adelante andalucia la web?

{yellow}:wink:

Responder
Customer
(@alcion)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1801

@bdurisima ¿Para qué va a necesitar la web de un partido a la deriva que se ha llevado calentito el dinero de las diputaciones andaluzas que le correspondía a la coalición?

{yellow}:sneeze:

Responder
Registered
(@bdurisima)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3032

@ran-viva Sois un poquito pesados, con lo de la autocrítica......¿Que autocrítica han hecho el PSOE,el PP,el BNG......PODEMOS,no tiene implantacion en muchos zonas,gracias a los Errejón,a las tereresas,a ese ex-lider de las Mareas....por poner un ejemplo.

Eso lo han dicho de siempre,ahora han cambiano el instituto 25M,está creando las juventudes y están haciendo muchas cosas.

Ya se han hecho primarias nuevas en esos territorios,los que estaban siempre dando por culo,ya no están,habrá de que dejarlos trabajar que demasiado bien lo están haciendo en el gobierno, con unos pocos diputados.

{pear}:wink:

Responder
Registered
(@carloszom)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 768

@bdurisima

En Ciudadanos dimitió el presidente nacional...en Podemos podía pasar lo mismo.

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@bdurisima

Pero podemos no era nueva política esa que no lleva imputados, la transparente, en la que un imputado se iba a su casa etc... El problema es que todas estas declaraciones de lo bueno/malo en política las hizo Pablo Iglesias desde 2014 hasta la moción de censura, consejos vendo que para mi no tengo, y en este sentido se parece muchísimo a DO y Gonzalo Jacome. 4 elecciones seguidas perdiendo votos, los motivos????

Respecto a Galicia, empezó purgando a Breogan Rioboo cuando quiso someter a los inscritos la entrada en la coalición de EnMarea. De este proceso la marca Podemos Galicia está en un limbo dentro del sector crítico gallego de Podemos. Rompieron el grupo parlamentario por el capricho de unos pocos y el problema de las cuotas de podemos o de En Marea. Purgaron a Carolina Bescansa en una primaria manipuladas.

Por último respecto a la sección gallega del grupo parlamentario de UP, su es que existe. Que en un proyecto de presupuestos en el que se recorte lo sufra Galicia respecto de otras ccaa y siga la tramitación por culpa de los 4 votos de 5 de dicha seccion tienen narices. Alejandra la que se atrevió a votar en contra se retiró de la política poco despues así como la diputada X Ourense que habiendo votado no a Rajoy y obligada a votar a favor no volvió a concurrir a las elecciones. 

Puedo seguir pero créeme que es mejor que no lo haga.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@oseiradepintegas

No sé a qué te refieres con la diputada por Ourense. En Marea solo tuvo un diputado por Ourense los dos o tres meses de la capada legislatura de 2016. Era un hombre: David Bruzos.

Alexandra Fernández no se llama Alejandra. Cierto que se retiró de la política y cierto que ha vuelto otra vez: ahora es diputada en O Hórreo.

Entiendo tus críticas a Podemos pero Jácome creo que está más allá de cualquier comparación con personas normales (habría que recurrir a Trump, Duterte o flipados de ese estilo).

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@ran-viva

Me refería a la diputada del PSOE por Ourense como ejemplo de dimisión por motivo ideológico.

Respecto al nombre sinceramente a mi me da igual en gallego que en castellano, son polémicas absurdas.

Me estaba refiriendo sobre el tema tratado, autocrítica. Si hablamos de otros cosas pues las comparaciones serán otras.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@oseiradepintegas

Ha sido un malentendido entonces lo de la diputada orensana. Disculpas.

El nombre no da lo mismo en gallego que en castellano. Cada uno tiene el suyo y debemos respetarlo. Josep Lluis Carod Rovira se llama Josep Lluis en los platós de la tele y la China Popular. No pretendía establecer ninguna polémica. Simplemente pensé que te habías equivocado o que pensabas que se llamaba Alejandra.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@bdurisima

¿Que autocrítica han hecho el PSOE,el PP,el BNG?

El PP ha arrasado con el rajoísmo. El PSOE se ha renovado haciendo limpia de susanistas. El BNG ya se hundió por discrepancias internas y desde 2016 no hacen más que crecer, tirando todos del mismo carro (no se van a criticar por ir de éxito en éxito, aunque siempre hay cosas que mejorar).

PODEMOS,no tiene implantacion en muchos zonas,gracias a los Errejón,a las tereresas,a ese ex-lider de las Mareas

Dejémonos de paños calientes. Podemos no tiene implantación en zonas por inútiles. Desde su eclosión en el período 2014-2016, han tenido tiempo bastante para preocuparse por su implantación, pero debían estar a otras cosas más importantes como repartir sopapos entre ellos mismos.

El argumento solo se podría tener en cuenta para Andalucía. Errejón ya ves la tremenda implantación que tiene y que le ha restado a Podemos: Madrid y se acabó. ¿Qué tiene que ver el ex-líder de En Marea con al implantación de Podemos si siempre han sido partidos diferentes? Él ya se la ha pegado y que asuma sus responsabilidades; a Podemos le tocan las propias, que son muchas.

ahora han cambiano el instituto 25M,está creando las juventudes y están haciendo muchas cosas

A buenas horas, mangas verdes. Bueno, nunca es tarde si la dicha es buena (que está por ver).

Ya se han hecho primarias nuevas en esos territorios,los que estaban siempre dando por culo,ya no están,

Con las nuevas primarias es con lo que se han hundido en la miseria en Galicia. La presencia social aquí de Podemos no es mucho más que la de Vox, el de los cero cargos públicos, o C's.

demasiado bien lo están haciendo en el gobierno, con unos pocos diputados.

35 diputados no son "unos pocos"; son un montón: el 10 % del hemiciclo. Otra cosa es que se hayan apuntado al Gobierno por un plato de lentejas. Más allá de eso, lo más peligroso me parece esa idea que muestras repetidamente de que el mundo gira alrededor exclusivamente del gobierno estatal. Y mientras os felicitáis por ocupar un huequecito en él, Podemos se hunde irremisiblemente llevando por delante a Izquierda Unida.

 

 

Responder
Registered
(@bdurisima)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3032

@ran-viva La autocritica que ustedes quereis,es la misma que quiere la derecha,la dimisión de Pablo y punto

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@bdurisima

Para mí autocrítica es autocrítica, no dimisión de Pablo Iglesias. Ves fantasmas donde no los hay, lo cual solo tiene una explicación: miedo y debilidad.

Responder
Registered
(@hispanoeterno)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 950

@bdurisima La derecha no quiere que Pablo Iglesias dimita, si da lo mismo porque podemos se hunde igualmente con él. Sin él quizás tendrían un bajón puntual si no encuentran un líder con gancho, pero ese bajón tampoco creo que sea espectacular. Su suelo sería el resultado de IU en 2008, y no creo que caigan tan bajo. 

 

Pero en cualquier partido normal Pablo Iglesias se habría echado a un lado, quizás continuando en el gobierno y como diputado pero no dirigiendo el partido ni presentandose como cabeza de lista en nuevas elecciones. Su partido lleva perdiendo votos en todas las autonomías, en las generales y casi todos los municipios desde 2016 (y han sido muchas las elecciones desde entonces). En esas condiciones cualquier líder habría dimitido. La coartada de estar en el gobierno no es tal, porque es un gobierno muy débil y porque en las últimas elecciones autonómicas esa caída que venía siendo progresiva desde 2016 ha sido enorme. Han pasado de segunda fuerza con casi el 20% del voto en Galicia a partido extraparlamentario, y en el País Vasco han perdido casi la mitad de los escaños. Eso después de perder el año anterior las alcaldías de Madrid, Zaragoza, La Coruña, Santiago, Ferrol... Es decir, todas las importantes que tenían con la excepción de Cádiz y Barcelona. Si no te parece motivo para dimitir. 

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@hispanoeterno

CORRECCIÓN
Podemos no perdió las alcaldías de A Coruña, Santiago y Ferrol puesto que nunca accedió a ellas. No había ni un solo podemita en ninguna de esas corporaciones. En Ferrol había un alcalde de Esquerda Unida coaligado con Anova, en Santiago de Compostela gobernó Anova y en A Coruña la Marea Atlántica es un partido independiente local. Sobre todo el tercero, ahora que se ha debilitada podría caer bajo la órbita de Podemos, pero está por ver. Podemos en 2015 -año de su supuesto éxito- no consiguió colocar ni un solo concejal en ninguna de las siete ciudades gallegas, situación que -si no me equivoco- sigue siendo igual.
 
Responder
Registered
(@hispanoeterno)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 950

@ran-viva La de Madrid tampoco era suya. La de Zaragoza tampoco y la Cádiz y la de Barcelona a medias. Pero eran alcaldes afines que nunca habrían ganado sin podemos y que apoyaron al partido morado en generales y autonómicas.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@hispanoeterno

No es así en el caso gallego. Las mareas son previas a la llegada de Podemos a Galicia. Como extensión de AGE, pudieron haber alcanzado alcaldías (pues no todas "ganaron") sin necesidad de Podemos. Tampoco es cierto que apoyaran a los morados en autonómicas y generales. En las generales de abril, por ejemplo, Marea Atlántica se guardó muy mucho de optar entre Galicia en Común (UP) y En Marea. Compostela Aberta se mantuvo al margen en las dos. El alcalde de Ferrol apoyó a UP porque él mismo es de Esquerda Unida, pero es algo individual, no representantivo de Ferrol en Común (lo mismo exactamente con Marea de Vigo). Otras mareas como la de Pontevedra o Lugo estaban más en la órbita de En Marea y después de Marea Galeguista.

Por tanto, en Galicia no es identificable Podemos con las mareas de los municipios. Comprueba los resultados donde se presentó Podemos con su marca o con la de UP: desastre absoluto

Responder
Registered
(@hispanoeterno)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 950

@ran-viva Hablaba de las generales de 2016. Y lo de los resultados donde se presentó podemos solo no se puede hacer porque fue en pocos sitios, más pequeños y en general más conservadores. 

 

También las coaliciones en Cataluña y en otros lugares de España tenían partidos preexistentes. También se escindieron después en muchos casos para concurrir a las generales o no apoyar a podemos (caso de Más Madrid, entre otros).

 

Sin un impulso de la izquierda alternativa a nivel nacional el PP no habría perdido todas las alcaldías que perdió y la mayoría se las habría quedado el PSOE, como ha ocurrido ahora. 

 

No es casualidad que las mareas se hayan hundido junto a podemos en toda España y hayan ascendido junto a podemos en toda España. La única peculiaridad es que al tener doble impulso, el de AGE y el de podemos, crecieron más, y al tener todavía más líos internos se pegaron un hostión aún mayor. 

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@hispanoeterno

Las mareas municipales se hundieron sobre todo en aquellos pocos lugares en que había sido muy exitosas (menos de lo que se hizo ver). La explicación es completamente endógena: problemas de gestión allí donde gobernaron, divisiones propias y también as derivadas de los tremendos cristos que se montaron en En Marea. No se necesita acudir a nada de Podemos para comprender lo sucedido. Nótese que las municipales fueron el principio del ciclo electoral y, por lo tanto, menos afectadas por otras dinámicas.

Como tú dices, AGE ya había llegado muy alto. El impulso de Podemos fue menor.

En las generales de 2015 y 2016 las mareas locales no formaron al lado de Podemos sino de En Marea, que era mucho más que Podemos. Inicialmente no era más que una AGE ampliada. Con el tiempo, Podemos fue ampliando poder hasta que la destruyó al no poder controlar la dirección.

 

Responder
Registered
(@poletoloquias)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1708

@bdurisimaSi después de las elecciones de julio (sobre todo en Galicia) creen que no han hecho nada mal, a UP le quedan un par de legislaturas.

Responder
Registered
(@bdurisima)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3032

@poletoloquias ¿Quien dice eso?

Responder
Registered
(@poletoloquias)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1708

@bdurisima 

Entrevista de hoy a Antón Gómez-Reino Varela para el Grupo Prensa Ibérica:

PREGUNTA: Arrepíntese de algo? [sobre la hecatombe de UP en Galicia]

RESPUESTA: De nada.

Inquerido sobre si cumplirá lo prometido respecto a que su ciclo en el Congreso estaba terminado, nanay de la China.

Responder
Registered
(@poletoloquias)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1708

@ran-viva Si actúan así van a acabar muy mal.

 

Y es una pena porque UP es un proyecto muy interesante.

 

Si finalmente acaban hundiéndose esperemos que quede alguna opción a la izquierda del PSOE a nivel estatal.

Responder
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

@ran-viva

Yo insisto en que Pablo Iglesias no tiene que dimitir, sino aguantar en estos momentos duros, y más duros que vendrán. 

Ha hechos bastantes cosas mal y ha apostado por entrar en el gobierno (eso tiene aspectos negativos y positivos a partes iguales para mí). Así que no tiene sentido en medio de ataques, los sapos y la crisis, salir corriendo.

Tampoco pienso que tenga la parte esencial de la culpa. Podemos está en muchos territorios entre el PSOE e izquierdas locales.

Al principio generó mucha ilusión, al tiempo que los otros estaban hechos unos zorros. El tiempo ha puesto a cada uno en su sitio y los votantes más moderados han al psoe y los de territorios no castellanos a partidos no madrileños. Esto hubiera pasado con cualquier otro candidato, así como las campañas ridículas de la Dina o el acosador que propaga bulos y rumores por los juzgados. 

Toca esperar y aguantar. Cuando pase la crísis o si se sale del gobierno, será el momento de lanzar un nuevo líder con su propio proyecto y sin ataduras a Pablo Iglesias, dando este un paso al lado, pero siguiendo en primera línea. 

 

 

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@patreon_36222350

No se donde has visto que yo diga que Pablo Iglesias tiene que dimitir.

Al principio generó mucha ilusión, al tiempo que los otros estaban hechos unos zorros

Esto no era así ni en Galicia ni en el País Valenciano. Los que fueron sus socios ya preexistían y gozaban de buena salud. Compromis ha logrado sobrevivir al abrazo del oso e intento de fagocitación; Anova y En Marea no.

 

Responder
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

@ran-viva

En ninguna parte. Ha sido un error. Este rollazo había de ir como comentario al tema y no como respuesta al tuyo. 

Sí, en el Pais Valencià compromís iba muy bien. En Galicia me refería, aunque igual me equivoco, a que los buenos resultados del Podemos coincidieron con problemas en el BNG por la salida de Beiras,etc.

Pero cuando el BNG ha vuelto,  Podemos se ha quedado en nada. 

Algo parecido pasa con Vox. Van bien porque el pp está por los suelos. Si el pp cambia de lider y arregla algunos problemillas con la justicia, y empieza un ciclo nuevo que genere ilusión, Pagascal se va a la papelera. 

Responder
Respuestas: 1737
Customer
(@patreon_35146726)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Difícilmente puede tener autocritica un partido que de una forma o de otra se ha quedado sin sectores críticos y liderazgos alternativos. 

Dicho esto, creo que su mayor problema fue una implantación territorial tan explosiva como caótica y precipitada. Al final los líos que se han ido formando internamente en cada esquina del país es lo que creo que de verdad ha ido la minando el partido. 

Lo que no deja de ser curioso, porque al final han tenido y siguen teniendo problemas tanto por tener diversas filiales descentralizadas como por reunir todo el poder en Iglesias. 

Responder
1 respuesta
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@patreon_35146726

Lo de "una implantación territorial tan explosiva como caótica y precipitada" lo tienen en común con Ciudadanos, donde entró de todo. Vox parece ir por el mismo camino (aquí en Galicia por lo menos, lo están haciendo todavía peor que los otros dos).

Responder
Respuestas: 3021
Customer
(@jakemaster3267)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Gran autocrítica, diría que se han sobrepasado incluso

Responder
2 respuestas
Registered
(@bdurisima)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3032
Customer
(@jakemaster3267)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3021

@bdurisima.  Esa es Dina???

Responder
Respuestas: 2003
Customer
(@elaisiem)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Asamblea y horizontalidad...

Que no es factible en un partido político? Pues a otra cosa...

No nos representan... os acordáis?...

Responder
Respuestas: 3032
Registered
(@bdurisima)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Veremos lo que consiguen,vuestro BNG en galicia.......

Responder
3 respuestas
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@bdurisima

Lo que consigue el BNG en Galicia... ya está visto. Se ha terminado el ciclo electoral y ha avanzado en todos los frentes, superando a Podemos en todas sus marcas a nivel municipios, provincias, comunidad autónoma, Senado y Eurocámara. Solo no lo ha alcanzado en el Congreso, que caerá para la próxima, dada la tendencia fuertemente alcista frente a la bajista de los morados.

Con eso, después de mucho tiempo, se ha convertido en la alternativa al Partido Popular en la lucha por la Xunta, gobierna con el PSOE en todas las diputaciones menos una, mantiene una de las alcaldías urbanas (y otra en coalición) y acumula un poder municipal que es aproximadamente la mitad del supuestamente todopoderoso PP gallego, además de disponer de presencia en el Parlamento Europeo y haber regresado al Congreso, formando parte de uno de los grupos parlamentarios y negociando con dureza con Pedro Sánchez. Todo esto viniendo de una situación ruinosa, aunque muchísimo mejor que la actual de Podemos.

En el ciclo electoral 2023-2024, sabe Dios qué pasará, pero las perspectivas del BNG son óptimas.

Responder
Registered
(@poletoloquias)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1708

@ran-viva Han visto lo que ocurre cuando hay guerras internas, se supone que han aprendido la lección. Con unidad de partido, una apuesta política clara, una defensa dura de sus propuestas y posicionamientos y buenos líderes no deberían tener mayor problema para consolidarse como la alternativa al PP en Galicia. 

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@poletoloquias

Podemos también ha visto lo que ocurre cuando hay guerras internas y, por el contrario, no da muestras de haber aprendido nada.

Responder
Respuestas: 51
Customer
(@jesus-aguilar)
Trusted Member
Registrado: hace 5 años

Autocrítica en Podemos es sinónimo de lo que algunos decían años atrás de que Dimitir era un nombre ruso en la política española. De todas formas, eso se olvida pronto, el escaño y el sueldo tienen "poderes de captación" que te hacen decir lo contrario a cuando lo tienes, o viceversa.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>