La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha quitado la palabra este martes en el Pleno al diputado de la CUP, Albert Botrán, y al del BNG, Néstor Rego, por su negativa a utilizar el castellano y defender, respectivamente en catalán y gallego, su posición ante una proposición no de ley de Vox que busca instar al Gobierno a garantizar el derecho a estudiar "exclusivamente" en castellano en todo el territorio nacional.
En el caso de Botrán, Batet le ha pedido hasta cuatro veces que cumpliera el Reglamento y renunciara a hablar en catalán, pero el diputado independentista se ha negado.
Nada más subir a la tribuna, Botrán ha empezado a hablar en catalán, ante lo que Batet le ha dado un primer aviso: "Tiene que utilizar la lengua común de esta casa y a la que nos debemos reglamentariamente", le ha dicho la también diputada del PSC.

Pero Botrán ha proseguido denunciando, en catalán, el "nacionalismo lingüístico español" que achaca a los de Santiago Abascal, lo que ha llevado a Batet a darle un segundo aviso recordándole que estaba obligado a seguir las previsiones reglamentarias.
Y luego ha llegado una tercera advertencia y un aviso de que si no deponía su actitud tendría que acabar llamándole la orden. Pero Botrán ha seguido en sus trece y, de nuevo en catalán, ha pedido poder terminar su exposición. "Puede terminar, pero le pido que lo haga en la lengua compartida por toda la Cámara, que es el castellano", le ha rogado la presidenta, de nuevo, sin éxito.
Finalmente tras un discreto intercambio de opiniones entre ambos, Batet le ha quitado la palabra: "Si no atiende esta petición, le quito la palabra", ha dicho, con lo que Botrán ha abandonado la tribuna.
Minutos después ha tenido lugar un episodio similar con el portavoz del BNG, a quien Batet ha retirado la palabra tras otros tres avisos.
ERC, SOLO "UNA MICA"
Cuando ha llegado el turno del portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha empezando hablando en castellano, aunque después ha pasado al catalán para denunciar que su predecesor Joan Tardà fue expulsado del hemiciclo en 2013 por hablar en su lengua materna.
Batet le ha dado las gracias en catalán por su intervención y después, en castellano, le ha recordado que está permitido hacer un uso acotado de las lenguas distintas al castellano a modo de introducción, pero que en la tribuna se debe utilizar la lengua que comparten todas sus señorías.
"Una mica mes (un poco más)", le ha pedido entonces Rufián, provocando que Batet reiterara su requerimiento. "Seguro que tiene mucho contenido su intervención como para que nos la perdamos el resto de diputados y diputadas", le ha comentado para convencerle. Al final Rufián ha vuelto al castellano: "Ven, y luego dicen que es el castellano el que está perseguido o amenazado", ha sentenciado.
Flash by Neo: el fortísimo voto dual en Brasil.
A la hora de sacar algún tipo de conclusión a partir de las elecciones municipales en Brasil hay que considerar siempre el gran voto dual que existe en el país entre partidos y candidatos.
En las elecciones del 2018 Bolsonaro obtuvo un 46% de los votos pero los partidos que le apoyaron (PSL y PTRB) se quedaron en el 12,4%.
Situación inversa vivió el centroderecha, al sacar Geraldo Alckmin un 4,8% mientras que los partidos que le apoyaron (casi todo el centroderecha) sumaron el 38,2%.
También pasó con el candidato de izquierdas, Fernando Haddad, que sacó un 29,3% mientras que los partidos que le apoyaron (PT, PCdoB y PROS) sumaron el 13,8%.
La gran persecución lingüística que sufre el Castellano es brutal! El Catalàn, Gallego y Euskera domina ya media europa.
El plan de Cataluña para Navidad: reuniones de 10 y toque de queda a las 22:00 también en NocheviejaSe plantea una Nochevieja también con 10 personas pero sin salir de noche ya que seguirá vigente el toque de queda nocturno
Pujol, enano, habla castellano.
En el congreso de los diputados se debería poder hablar cualquier idioma, lo que no se debería es gastar dinero público en traducir lo que digan.
Normal. Gallego y catalán no son lenguas vehiculares en el Congreso.
No es la primera vez que se viven capítulos así, y por el mismo motivo.
Entiendo las razones de Batet, pero me parece bastante fuera de lugar retirar la palabra por usar uno de los idiomas oficiales de España en el Congreso.
Como dicen por ahí, lo mejor hubiera sido (en mi opinión) permitirles terminar dentro del tiempo reglado que tienen; si el resto del Congreso se da por enterado o no es otra cosa.
Es como si yo subo al estrado, con mis cinco minutos de exposición, pero me los paso en silencio; ¿me obligaría Batet a hablar en castellano, y en caso contrario me quitaría (paradójicamente) la palabra?
Un gallego aprende su lengua, el castellano y la extranjera.
Un Catalán aprende el catalán y las otras dos.
Un vasco la materna e ídem.
El resto ¿debemos aprender además de la materna el catalán, gallego, euskera y la extranjera y si nos la cogemos con papel de fumar también el valenciano y el la lengua balear supongo.
España es multilingüe y en cada Parlamento autonomico se habla su correspondiente lengua, ¿no es logico que en parlamento del Estado se hable la que tenemos en comun?
Creo que esto es transversal a izquierdas o derechas.
¡A la hoguera con el hobbit bloqueiro, hombre! ¿Qué es eso de hablar en lenguas mordorianas?
bravo BATET, FIRMEZA, EN ESPAÑA EL ESPAÑOL, VOTA PSC xdxd
No veo la necesidad de hablar en distintos idiomas en el congreso. La intención de este órgano administrativo es el debate, el diálogo y la toma de decisiones.
cosas de estas solo son simbólicas y los símbolos ni dan de comer mi hacen el mundo mejor.
esukera y catalán: SI
pero performance de estas en el congreso, no.
El Senado, que en España sirve para poco o nada, salvo para seguir dándole pienso a políticos descartados de la primera línea, debería de emplearse como órgano representativo de todos los territorios.
Vox impedirá por segundo año que Madrid apruebe una declaración institucional a favor del feminismo radical