El seguimiento que estamos haciendo de la "precampaña" para las presidenciales norteamericanas de noviembre trae esta semana pocas novedades. Muchos en Estados Unidos dan casi por perdidas las elecciones para Donald Trump, cuya popularidad sigue con un saldo negativo de unos 15 puntos.
Pero no conviene olvidar el factor tiempo: hay meses por delante y pueden ocurrir aún muchas cosas que cambien la situación. De momento, si las elecciones se celebraran hoy, los modelos dan a Biden entre un 83% y un 94% de probabilidades de imponerse a Trump. En nuestro cálculo, que introduce una regresión a la media para el tiempo que falta para la celebración de elecciones, las probabilidades están más ajustadas: 62% para Biden y 38% para Trump.
Estados seguros
Analizando los datos por estados, consideramos prácticamente seguros (más del 95% de probabilidad) 222 votos para Biden (azul) y para Trump 141 (rojo). Son necesarios 270 para ganar así que aún no se puede decir que Biden los haya conseguido.
Six pack
Los seis estados que estamos siguiendo especialmente porque en EM-electomania pensamos que serían la clave en caso de empate final, caen ahora mismo todos del lado demócrata. Son los tipping points o "estados del desempate". Según nuestros datos actuales, tras asignar estos estados y otros dudosos, Biden ya sería presidente con 303 votos frente a 171.
Swing states
Con una probabilidad cercana al 50% para ambos candidatos solo nos quedarían tres estados en este momento (los swing states o "estados oscilantes"). Son Texas, Iowa y Ohio. El mero hecho de que se pueda plantear que Biden gane en ellos indica que la balanza está ahora mismo muy inclinada a su favor. La batalla en estos momentos se plantea por tanto en tres territorios que no son decisivos y que, aunque Trump conservase finalmente, no le servirían para ganar la presidencia.
Pero quedan aún tres meses y medio para las elecciones. Trump conserva un 38% de opciones según nuestro modelo. Nadie ha ganado (ni perdido) nada todavía.
Parece que los re :Pole: canos lo tienen jodidillo.
"EEUU lleva a cabo su primera ejecución federal en 17 años".
Los "defensores del mundo libre", los "adalides de la democracia y los derechos civiles", asesinando públicamente a sus propios ciudadanos. A sangre fría y sin piedad. Y a instancias del Gobierno federal, nada menos. Eso sí, todo "perfectamente legal" y "plenamente ajustado a derecho". Simplemente vomitivo.
Y me da igual que el reo ejecutado sea un negro, un blanco supremacista o Teresa de Calcuta. La pena capital es tremedamente cruel e inhumana. Es degradante, atroz, irracional. Y, por definición, es imposible de subsanar o enmendar en caso de error. No tiene absolutamente nada que ver con la justicia; es pura venganza asesina. Uno de los actos más viles y despreciables que quepa imaginar.
Shame on you, USA!
Sobre la encuesta de GAD3 mi reflexión:
A mi me parece una encuesta bastante factible. Si bien es cierto los resultados del PP en País Vasco han sido malos, en Galicia han tenido resultados por encima del 2016 cuando el :GAL_PP: estaba en un 33% a nivel nacional. No creo que sea muy difícil ponerse en el 27% cuando en todas las comunidades gobernadas por el PP se ha visto un reagrupamiento del voto, ya sea por parte de VOX y Cs o como en el caso de Andalucía y Galicia atrayendo votos del centro izquierda.
Recuerdo que semanas antes las encuestas daban una clara recuperación de :GAL_Cs: . La realidad es que si las encuestas ya eran malas, aún han sacado peor resultado. Sacar un 0,7% en Galicia es estar al nivel del PACMA. En serio me están diciendo que la prueba más fehaciente de como va Ciudadanos ahora mismo es sacar un 0,7%? No hay proyecto ni ilusión.
En cuanto a :GAL_VOX: hay que recordar que han sacado un 2% en ambas comunidades. Un resultado malísimo que queda maquillado por el escaño en Álava. 1 escaño de los 150 posibles. Y en serio si le sitúan en el 11-12% hay quejas?
Creo que ambos partidos tienen que reflexionar. Ciudadanos debería quedarse como un fenómeno urbano y tener un perfil distinto al actual. Al final da la sensación de que los votantes se van reagrupando entorno al PP de forma lenta pero constante y en estos partidos se van quedando lo más partidista y «seguidista» de la casa. El PP vuelve a estar en el foco del debate y el PSOE lo sabe. Ahora viene el desastre económico y las elecciones catalanas, veremos como llega el tablero político a finales de 2021.
Altos cargos del PP piden a Pablo Casado ampliar la Ejecutiva con José Luis Martínez-Almeida y Ana Pastor
https://www.elmundo.es/espana/2020/07/15/5f0debe921efa096468b45c5.html