La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, ha reafirmado este martes el rechazo del Gobierno a la celebración de un referéndum sobre la independencia de Cataluña porque no cabe en la Constitución, y ha asegurado que el apoyo electoral que recaben las fuerzas independentistas no va a cambiar este posicionamiento.
"Da igual qué porcentaje pueda sacar cualquier partido en cualquiera de las elecciones territoriales en relación a lo que en nuestro país no es constitucional y no es legal", ha sentenciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Calvo se ha explicado así al ser preguntada sobre si el hecho de que los partidos independentistas hayan crecido en apoyos y recabado más del 50% de los votos en las pasadas elecciones catalanas puede hacer cambiar la actitud del Gobierno en cuanto a esta demanda.
"NO PUEDE ESTAR EN EL MARCO DE LA LEGALIDAD"
"El referéndum no esta contemplado en la Constitución, nada más y nada menos que para una materia que afecta al artículo 2 y al título octavo entero, para dilucidar la unidad territorial del conjunto del Estado", ha respondido tajante.
Asimismo, la vicepresidenta ha señalado que incluso los partidos independentistas tienen debate interno sobre cuál es el porcentaje que legitima su proyecto independentista.
"Sobre la posibilidad de un referéndum sobre la unidad política territorial no ha lugar porque no puede estar en el marco de la legalidad", ha zanjado.
Artículo elaborado por EM electomania a partir de información facilitada por Europa Press
Basta ya de generar indepes, hay que dialogar.
Tampoco está contemplada en la Constitución la intromisión del poder ejecutivo en el judicial, ni la corrupción, ni los escándalos de la Casa Real... ni tantas y tantas otras cosas que se producen. Pero casualmente en lo del referéndum sí que hay que cumplir la ley a rajatabla.
«Moción consecuencia de interpelación urgente sobre si tiene el gobierno un giro en su política territorial y en particular respecto al conflicto con Cataluña»
Si dicen que se ha votado en contra de un referéndum, debe ser así.
"Que hablen de ti aunque sea bien"
Parece que el monotema hoy es Unidas Podemos y la extrema necesidad de hacerlo desaparecer como espacio político. Ni tan mal.
Ya se han hecho tres referéndums, hacer otro más es tontería.
Casado gano la moción de censura
Abascal deja al PP en el grupo mixto en Cataluña.
Se llama Karma
He aquí el diálogo que nos ofrece el estado español, Rufián.
Donde salía el banner para dar dinero por la libertad del camarada Hasél, ahora sale (oh la ironía) un tratamiento para perder peso.
Otra polémica que vino y se fue.
Edito: Hablé antes de tiempo, ahora vuelve a salir ese bravo mozo.
Echenique es el perfecto ejemplo de que cualquier oligofrénico puede medrar en política con un elevado grado de fidelidad perruna.
No se puede ser más inoportuno y metepatas, y no solo ya por el tweet de ayer. Es el típico que siempre escupe para arriba. Y ahí sigue, fijo que no se plantean echarlo.
Pues la prensa del régimen empieza a dar sopapos a podemos con las dos manos a la vez. Es posible que el Psoe quiera darles una lección, la aprenderán?
https://twitter.com/Macarena_Olona/status/1362177207490248704
Los demócratas estarán de acuerdo.
Artículo 166. Reforma constitucional
La iniciativa de reforma constitucional se ejercerá en los términos previstos en los apartados 1 y 2 del artículo 87.
Artículo 167
- Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado.
- De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso, por mayoría de dos tercios, podrá aprobar la reforma.
- Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.
Artículo 168. Reformas esenciales de la Constitución
- Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Título preliminar, al Capítulo II, Sección 1.ª, del Título I, o al Título II, se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes.
- Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras.
- Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación.
PD: La calvo, nos sigue tomando por tont@s...... Ojo, estoy en contra de que Cataluña se vaya
Si lo hacen ahora, pierden y se quedan, si lo hacen dentro de unos años, como seguramente lo tengan que hacer, lo pierden y se van