El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha admitido este lunes que se impidió que el Rey Felipe VI viajase el pasado viernes a la entrega de despachos a los nuevos jueces en Barcelona por la cercanía del 1 de octubre -el tercer aniversario del referéndum- y por la inminente sentencia sobre la inhabilitación del presidente catalán, Quim Torra.
Es por eso, ha continuado el titular de Justicia, que el Gobierno instó al presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, a posponer la celebración del acto. "Si se podía hacer unos días después... ¿por qué íbamos a generar una tensión?", se ha preguntado, para después asegurar que el propio Lesmes rechazó el aplazamiento.
En este contexto, Campo ha dejado claro que no hay "ningún frentismo con la Casa Real", y que lo único que ha existido es "una serie de actuaciones" por parte del Gobierno ante las razones que "desaconsejaban la presencia" del propio Felipe VI de la capital catalana.
Con todo, el ministro de Justicia no cree que la polémica generada en torno a la ausencia del Rey sea "imputable a Lesmes" por no acceder al aplazamiento de la entrega de despachos. "Con una cierta normalidad se pidió si se podría trasladar a una fecha posterior... el presidente Lesmes tenía la competencia y lo ha hecho", ha añadido.
Así, y para justificar lo excepcional del acto, Campo ha recordado que solo acudieron ocho vocales del consejo y no los 20 que debían de haber asistido. "No había ningún miembro de la sala de Gobierno, faltaron 20 alumnos, de los 17 presidentes de Tribunales Superiores de Justicia solo fue uno... no fue invitada la consejera de Justicia de Cataluña... todo ha sido un tanto extraño. Pero tampoco hay que hiperbolar porque generamos tensiones", ha apuntado.
Según Campo, la gestión de este asunto "se podría haber hecho mejor", aunque ha afirmado que "hay veces que da igual" cómo se expliquen las decisiones que adopta el Gobierno. "Yo ya tengo mi decisión y no voy a permitir que la realidad me estropee un buen titular", ha lamentado, para después añadir: "Hay veces que interesa poner estos problemas para disipar otros".
Gondor toma la pole. Nuestro poleman de hoy tendrá que esperar para el repóker, jeje.
? ? ?
TORRA A PRISIÒ, GOLPISTAS FUERA, LEY YA!....por cierto la entrevista de alsina a casado, parece que PP, por las respuestas, los mensajes, sea el ciudadanos "viejo", nada de dchas y moderación.
Muy poca salsa en el mensaje, nada convicente.
Hablo del mensaje, lo que trasmite jejeje...hablando de politica
Titular poco acertado.
Cambiaria "Ausencia" por "Orden del gobierno de que no vaya".
Desde varios días antes no habían ningún problema y las invitaciones ya estaban enviadas.
Las prisas por aprobar los presupuestos y la necesidad de hacer ver a ERC que España pagaría el chantaje que fuese necesario a los separatistas, para asegurarse su apoyo es la verdad.
Si no hay Suficiente seguridad con 50 escoltas y 200 polis y guardias civiles que acompañan los actos del Rey en España, es que el gobierno es un gobierno fallido, incapaz de gantantizar la seguridad de los que lo pagamos.
Aparte que es mentira, acordaros cuando fue Sanchez no hace mucho, que se vio a uno de sus escoltas con ametralladora en ristre y él con el maletín de protección personal contra misiles anti persona.
Asi que si fuese tan peligroso, él tampoco habría ido.
Y no sé desde cuando se cede a las posibles manifestaciones para que no visite el rey una parte de España donde por lo menos le quiere el 50% de la Ge te de allí.
Es todo Más sencillo. Quieren minar la institución. Ya no les queda más que hacer contra Franco, y ahora le toca al rey. Destruir la transición e implantar una republica bolivariana. Con el comunista mandando y el obsesionado con el poder firmando lo que le pongan. Estos dos Sanchez e Iglesias hacen que gente como yo, republicano, sea monárquico al tener que elegir entre medio malo o nefasto. No quiero un estado socialista corrupto donde la censura y la verdad fabricada sean lo normal. Prefiero la figura de uno que aunque no sea el mejor, les da mil vueltas en formación educación, objetividad y representación internacional.
No deja de ser bastante inapropiado que pueda coincidir la sentencia de inhabilitación de Quim Torra con el aniversario del 1-O. Máxime con la de meses que llevamos con este asunto
Bueno ya tenemos fecha. El martes "por fin" Vox registrará la autodenominada moción de censura "urgente"
La moción de censura al gobierno de Sanchez-Iglesias apoyado en Vascos y Catalanes
Y la alternativa a presidente es; un Vasco de Amurrio y quien defenderá su investidura; un Catalán de San Cugat. Que poético.
Si es que los Vascos y Catalanes están en todas las pomadas de España ?
vascos y catalanes buenos y vascos y catalanes malos...
Ahora, es obvio que electoralmente unos representan inmensamente más que otros a la poblaciones de sus circunscripciónes..
https://twitter.com/Bcnisnotcat_/status/1308706045506859009?s=20
¿Alguien duda ya de las pedazo elecciones que se vienen? Y el PNC va en solitario, madre mía, se va a haber una.
Lo que veo una verguenza en todos los sentidos, y sea quien sea, es que la prensa sepa antes que el propio acusado, el resultado de la sentencia.
Esto se deberia investigar, y repito, sea quien sea el acusado. No puede ser que una sentencia la sepa antes la prensa que el propio acusado.
Que sea la última vez que veo a Voxeros criticando a la izquierda porque nos ponen a parir, que se entere toda España que somos la oposición al gobierno.
Espero que la izquierda no caiga en la trampa de dejar de criticarnos y que nos llamen homofobos, racistas, y que somos mas malos que un dolor...
Lo que funciona no debe ser cambiado
🙂 wow
Castilla y León da la cara por Felipe VI, la Monarquía y la Constitución
Fernández Mañueco e Igea trasladan su apoyo a la figura del Rey y de la institución “símbolo de la unidad de España” ante los últimos ataques recibidos
Los últimos ataques que ha recibido el Rey Felipe VI y la Monarquía esta semana por parte del Gobierno de España, primero al no permitir al monarca acudir como es habitual a la entrega de despachos a los nuevos jueces en Barcelona, y después por boca de algunos miembros del consejo de ministros del ala de Unidas Podemos, como son el vicepresidente Pablo Iglesias y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, que han acusado acusado de deslealtad a Felipe VI además de no ser neutral y de maniobrar contra el Gobierno sin que el ala socialista aún no se haya pronunciado, ha provocado que gran parte de la sociedad civil se esté rebelando contra esta situación.
También comunidades como Castilla y León han levantado la voz para mostrar su contrariedad con lo que está ocurriendo, por parte de sus dos máximos exponentes, como son el presidente y el vicepresidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco y Francisco Igea, respectivamente, quienes han aprovechado este sábado sus perfiles en la red social Twitter para dar la cara por Felipe VI, la Monarquía y la Constitución también.
El jefe del Ejecutivo regional escribe en su tuit que el Rey simboliza mejor que nadie la unidad de España además de ser la persona que arbitra y modera el funcionamiento de las instituciones, y destaca su orgullo por haber inaugurado este pasado viernes un nuevo curso académico en las universidades de Castilla y León “en nombre del Rey”.
Asimismo, Fernández Mañueco sale una vez más en defensa de la Monarquía para recordar su papel “vital” en la Democracia actual que disfrutamos los españoles desde hace más de cuarenta años, y todo ello lo hace ilustrando el mensaje con una amable fotografía reciente del presidente de la Junta y el Rey de España junto a niño pequeño que se acerca a saludar al monarca portando una bandera nacional.
Por su parte, el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, asiduo también en esta red social, donde suele expresar alto y claro sus pensamientos y no se muerde la lengua en sus comentarios tampoco, también ha tenido unas palabras de apoyo al Rey y la Monarquía e incluso la Constitución, aunque no lo hace directamente con esas palabras sino denunciando lo que ha hecho el Gobierno de España al prohibir que Su Majestad acudiera al acto con los jueces, algo que, en opinión de Igea, supone un ataque también a la Carta Magna de 1978.
“El Gobierno no puede cambiar el régimen Constitucional por la vía de los hechos. España es una Monarquía Parlamentaria y el jefe del Estado es S.M. El Rey. Y prohibirle que ejerza su papel como máximo representante es subvertir nuestra norma por la puerta de atrás”, escribe el también portavoz de la Junta, contestando a un tuit que había lanzado el presidente de Aragón, el socialista Javier Lambán, en el que asegura que sin querer entrar en polémicas manifiesta su apoyo total a la Constitución78 y, en consecuencia, a su expresión máxima, el Rey Felipe VI.
“Desestabilizar la Monarquía Constitucional es desestabilizar irresponsablemente la Constitución”, advierte el presidente aragonés en su tuit que ha compartido con cita en su perfil el vicepresidente, mostrando así su conformidad con lo escrito por Lambán.
Nadie se cree que la decisión de que la monarquia no viniera a Barcelona se trate para evitar conflictos con los independentistas. El ambiente esta muy calmado, y como mucho se habria organizado una mini manifestación..
Más bien creo que es el Pulso Gobierno - CGPJ por la renovación de los jueces, lo único que ponen la excursa del independentismo porque les debe salir más barato...
Que vergüenza que el rey de España no pueda visitar Cataluña, españa porque este secuestrada por golpistas y separatistas. Urge una limpieza en Cataluña.
Feijóo muestra su apoyo a "la democracia, la Constitución y en consecuencia a Felipe VI"
El presidente de la Xunta se pronunció de esta forma ante la polémica generada por la ausencia del Rey en la entrega de despachos a la nueva promoción de jueces.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, mostró su postura respecto a la polémica generada por la ausencia del Rey Felipe VI en la entrega de despachos a la nueva promoción de jueces. El líder del PP gallego publicó un tuit en el que proclama su apoyo a "la democracia, la Constitución y en consecuencia a Felipe VI".
"Un juez grita Viva el Rey y un ministro dice que se ha pasado. El Rey dice que le hubiera gustado estar en un acto al que acude anualmente y varios ministros lo acusan de maniobrar contra el Gobierno", escribe el presidente de la Xunta en su cuenta de Twitter. La publicación superó en apenas siete horas los 18.000 me gusta y acumula más de 5.400 retuits, pero es además el foco de un debate abierto en torno a la ausencia del Monarca en el evento.
El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, reprochó al Gobierno español la exclusión de Felipe VI del acto, al que no había faltado desde que tomó posesión en 2014. La vicepresidenta Carmen Calvo indicó que su no presencia se debía a "razones del día a día", pero al finalizar la entrega de despachos, el vocal del CGPJ a propuesta del PP, José Antonio Ballestero, invitó a los asistentes a gritar "¡Viva el Rey!".
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, reaccionó ante este comentario con un "se han pasado tres pueblos" que pudo ser escuchado porque uno de los micrófonos estaba abierto. "Todo mi apoyo a nuestra democracia, Constitución y en consecuencia a Felipe VI", concluye su tuit Feijóo en referencia a la polémica.