El Pleno del Congreso ha dado este martes luz verde a la toma en consideración de la reforma impulsada por el PSOE y Unidas Podemos para limitar las competencias del Consejo General del Poder Judicial mientras funcione con su mandato caducado, una iniciativa que ha recibido el voto en contra del PP, Vox y Ciudadanos.
Y ahora, tras la admisión a trámite de esta iniciativa, que ha sumado el apoyo de 188 diputados, el procedimiento se acelerará aún más ya que en el PSOE prevé pedir que se habilite el mes de enero -- inhábil a efectos parlamentarios-- para celebrar cuantas sesiones sean necesarias con el fin de que el Congreso la apruebe cuanto antes.

Esta reforma legislativa, que al ser registrada como proposición de ley y no como proyecto del Gobierno no requiere informe del CGPJ ni del Consejo de Estado, viene a complementar la que PSOE y Unidas Podemos registraron en el Congreso en octubre para rebajar las mayorías necesarias para renovar los vocales del turno judicial del CGPJ, cuyo mandato caducó hace dos años.
LA REFORMA SEGUIURÁ ADELANTE SI NO HAY ACUERDO CON EL PP
En realidad, la limitación de las competencias de un CGPJ en funciones ya se incluía en la iniciativa que presentaron en octubre, pero los dos partidos que apoyan al Gobierno decidieron precisarlo en esta proposición de ley que ahora inicia su andadura en el Congreso.
Eso sí, el PSOE y Unidas Podemos dejan en la 'recámara' la iniciativa que rebaja las mayorías para elegir vocales del turno judicial. Si el PP sigue sin avenirse a un acuerdo, podrán reactivarla y llevarla a Pleno cuando dispongan de cupo para ello ya en el nuevo periodo de sesiones, que arrancará en febrero.
Precisamente este martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Pablo Casado, han hablado por teléfono durante 45 minutos, pero su conversación no ha servido para desbloquear la renovación del CGPJ.
El propio Otegi pidió en 2011 la repetición del juicio que ahora critica.
https://www.elconfidencial.com/espana/2020-12-16/otegi-pidio-repetir-juicio-supremo-critica_2872760/
Pues ya tiene lo que quería.
Ciudadanos paliará el "vacío" en Cataluña el 14-F con apoderados del resto de España. https://www.elindependiente.com/espana/2020/12/16/ciudadanos-paliara-el-vacio-en-cataluna-el-14-f-con-apoderados-del-resto-de-espana/
Esto en efecto, es un golpe. Una cosa sería limitar las funciones nada más elegirlos, de común acuerdo todos, etc.
Lo que no puede ser - además de que los de que la derecha esté en permanente bloqueo - es concebir como natursl la limitación de un poder del estado a otro.
¿Sin preguntar al ciudadano? ¿Sin referéndum?
Oigan, que yo quiero que los jueces elijan a los jueces, con un toque de intervención ciudadana para evitar el nepotismo.
Esto que se está haciendo es una barbaridad, y lo sería igual si lo hiciera la derecha.