Opinen
He escogido esta:
"Se ha aplicado de forma tiránica, pero podría ser buena si se aplicase bien."
El comunismo solo tiene un fallo, y es insolucionable:
Que es una utopía.
NAZISMO=COMUNISMO=totalitarismo
Cualquier ideologia con tintes racistas/antisemitas pierde toda la validación de cualquier parte buena dentro de si misma.
Me falta la opción "Otra".
No puedo comparar el comunismo con el nazismo porque el nacionalsocialismo se puso en práctica, mientras que el comunismo es una idea utópica que no se ha puesto en práctica nunca, o al menos no a gran escala (dejo las pequeñas comunas al margen).
Lo que sí existieron y existen son regímenes socialistas que en teoría deberían ser una etapa intermedia entre el capitalismo y el comunismo. Regímenes represivos que, como el nacionalsocialismo, llevaron a cabo matanzas masivas y genocidios por cuestiones ideológicas, étnicas, religiosas, o de clase.
Yo he puesto peor que el nazismo, porque el nazismo al menos no te mataba de hambre.
Lo de considerar una ideología buena o mala así sin más y andarla comparando con otra utilizando los adjetivos comparativos "mejor" y "peor" no me gusta nada.
Lo de dar por hecho por la forma de las respuestas que el nazismo es malo y no el comunismo tampoco me gusta nada. Porque estás induciendo una forma de pensar subjetiva con las preguntas.
Aunque la encuesta está mucho mejor que la mayoría de las que he visto por este foro.
10 comunismo muy malo
10 comunismo bueno
empate!
Mi posición al respecto es entender el comunismo como un sistema ideológico y de valores, y no un sistema político.
El comunismo, al fin y al cabo, es reconocer que las instituciones sociales como el Estado, el dinero, la clase, el género, etc. son esencialmente discriminantes y nos hacen en conjunto infelices, lo que nos lleva a pensar que la sociedad ideal es en la que no existen estas instituciones.
Estos valores e ideas -dicho sea de paso, muy cristianos- son evidentemente una utopía, pero recordemos que sólo a través de tener esperanza y un faro que nos guíe podemos tener el rumbo de nuestras acciones y opiniones claro.
Este sistema ideológico se materializó en la Edad Moderna como el socialismo, pero no son para nada lo mismo. Éste último es un sistema político muy específico en el tiempo y en el espacio, que ha centrado su lucha en eliminar las clases sociales burguesa y proletaria, por ser el elemento de mayor discriminación en el sistema capitalista ( en otros sistemas, las clases son otras; por ejemplo, en Roma patricios y esclavos).
Este sistema a veces a resultado mejor (por ejemplo, Burkina Faso) y a veces a resultado peor (por ejemplo, la URSS de Stalin). Y quiero decir con esto que el socialismo es una simple materialización política de un sistema ideológico concreto llamado marxismo (surgido como respuesta al liberalismo), con lo que son términos muy distintos. El socialismo es fruto de las circunstancias en las que se desarrolló, de las personas que lo pusieron en práctica, etc. pero no son las ideas en sí mismas. Y todo esto, marxismo, liberalismo, capitalismo y socialismo son muy distintos al comunismo.
Estoy parafraseando así que paro ya. Ale, un saludo.
He votado por la opción de que mejor implementado podría estar bien, aunque con asterisco porque no tengo claro qué entendemos por comunismo.
El "Manifiesto Comunista" no es más que unas conclusiones que sacó Engels sobre la teoría del Capital de Marx, y que por lo general son más o menos fáciles de refutar y que probablemente nunca se hayan llevado a cabo porque son irrealizables.
Si nos referimos como comunismo a todo lo que bebe del análisis del capital de Marx y lo utiliza como principal fuente para configurar una teoría, considero que existen infinidad de ramas y algunas de ellas muy interesantes y viables. De hecho, podríamos considerar el keynesianismo una de ellas.
Tema complejo. El comunismo no se agota en el marxismo, para empezar. Platón o Babeuf en la Revolución Francesa también hablaron de comunismo. Pero si hablamos del comunismo marxista...
Para empezar, no es un ideal rígido y unívoco o al menos Marx y Engels no lo idearon así. Los comunistas tendrán que adaptarse al contexto de cada momento, según decían. E igualmente, hay que diferenciar entre el comunismo teórico y el comunismo (socialismo, ya que no se llegó a la desaparición del estado) realmente existente, la URSS, sobre todo.
Pero también tenemos a China, donde política e institucionalmente si existe un estado socialista (lo cual en nuestra visión de democracia liberal sería no solo menos justo sino menos eficiente, al dirigir una élite cerrada las decisiones, y muchas en el ámbito económico) pese a la libertad de mercado en el país. De hecho en China dicen estar avanzando en la construcción del socialismo, claro que de una índole distinta al soviético.
El comunismo, no debe perderse de vista, además, no es para sus ideólogos iniciales, un deseo, una noble fe, sino una convicción, mediante el estudio de la historia, de que el sistema capitalista caerá como cayeron el mercantilismo o el esclavismo y la sociedad, en una constante mejora, puesto que las revoluciones burgueses o la ciencia han supuestos increíbles avances, y nada valioso se perdería.
El comunismo y el nazismo son iguales.....de buenos.