No sólo generales, me refiero a todas.
Así por no aburriros, porque esto da para mucho, yo creo que España ha sufrido una transformación muy grande que nos hace poder hablar de segunda transición o de fórmulas similares. Sí, el sistema institucional permanece prácticamente inalterado, porque los grupos que han ostentado el poder político y han establecido los consensos básicos siguen manteniendo la hegemonía, aunque precaria.
Pero el sistema ha cambiado como lo ha hecho en el resto de las sociedades occidentales. Pérdida de importancia del clivaje religioso en la contienda política (recordad el aborto o el matrimonio gay), sustitución o al menos mayor incidencia de nuevas ideas, identidades, luchas (feminismos, ecologismos) frente a tradicionales (obrerismos)...
Pérdida de importancia de los medios de comunicación tradicionales frente al mundo de Internet, con la posibibilidad de los partidos de comunicarse directamente y continuamente con los ciudadanos sin interferencias. Cierta personalización de la política asociada a ello (a mayor pérdida de importancia de los partidos como entidades que dan identidad, asociadas a toda una cultura: partido socialdemócrata-sindicato-medio de comunicación, partido conservador-sindicato o participación en la Iglesia-medio de comunicación), mayor incidencia sobre el líder, que es la cara de la maquinaria político-electoral intensiva que son los partidos ahora. La volatilidad política y electoral es inédita: desaparición de partidos tradicionales, grados de abstención récord en Occidente, etc.
Por no hablar de las características propias de la sociedad española, donde, por ejemplo, el debate territorial o sobre el pasado del país marca una peculiaridad frente a otros países donde, qué se yo, la cuestión europea adquieren un peso que aquí no tiene. ¿Créeis que habrá una pérdida de importancia de temas tradicionales (al cerrarse de algún modo la polémica con el Valle de los Caídos, o al solucionarse el tema catalán y una introducción de nuevos)?
Porque lo que si es verdad es que las elecciones en España en los últimos años han sido de cambio, pero no de cambio en las bases de apoyo. Esto es, la sociedad sigue identificando bloques ideológicos y votando en base a parámetros similares, simplemente cambiando los apoyos de un partido de un bloque a otro. ¿Pero no podría cambiar esto? Aunque a nivel regional sí que existe una tendencia de crecimiento transversal, pasando por encima del eje tradicional izquierda-derecha.
¿Veremos el primer gobierno de coalición PP-VOX en Andalucía? ¿Aparecerán nuevos actores (ecologistas, populistas) en las siguientes generales o europeas? ¿Una izquierda anti-sistema al estilo CUP podría existir a nivel nacional, aun con resultados modestos?
Yo creo que veremos un surgimiento del ecosocialismo moderado que se comerá una buena parte de la izquierda. Además, aparecerá un partido lepenista si VOX decide seguir el liberalismo.
Yo creo que en la década de los años 20 veremos un resurgir precario de las tendencias capitalistas y nacionalistas, pero sin éxito. Digamos que un último aliento agónico de las ideologías dominantes durante la Edad Industrial, que darán paso a la Edad Digital de las transiciones digital y verde que durarán desde ahora hasta los años 50 y en la que surgirán ideologías nuevas que seguramente no conozcamos aún.
En cuanto a la lucha izquierdista, al menos la próxima década, se centraran el la fase final del feminismo, el auge del ecologismo y la mayor liberación lgtbista. Todo esto circunscrito en el debate del fracaso del socialismo (ya desde la caída del Muro) y la necesidad de refundar el comunismo y darle una perspectiva democrática (democracia real) y europea (como punto de partida para un comunismo global).
Concretizando un poco más, creo que la izquierda española se agrupará por necesidad -que no por convicción- en torno a una candidatura única ecologista, socialista y feminista, la derecha española se agrupará en torno a una opción lepenista-trumpista que como antes dije, insuflará el último aliento al capitalismo y al nacionalismo y Cs se mantendrá en un partido minoritario que recoja a la tercera España real, que es minoritaria pero existente.
PPSOE morirá con España. Diez o años o quince... cuando Catalunya y Euskadi se independicen y vivamos un segunda crisis del 98, que acabará por la federalización europea sin lugar a dudas.
Concretizando aún más, veo un gobierno Sánchez hasta 2025-2026 (esta legislatura y otra más) y luego un gobierno de Feijóo o equivalente pepero moderado con Arrimadas de vice. Otros ocho añetes, y luego Europa.
- No creo para nada que la derecha pueda llegar a gobernar. O coalición de derechas estilo CEDA o nada, ya que para pactar solo se tienen entre ellos (quizas Coalición Canaria, pero con VOX complicado).
- Veo un sorpasso de VOX a PP. De verdad veo a Abascal como líder de la oposición (cosa que tampoco me disgusta)
- Pronostico un ascenso de Cs bastante a largo plazo (quizas para 2022)
- Como UP salga condenado, o Pablo Iglesias y compañía se marchan y hay renovación de la cúpula y el proyecto, o batacazo y victoria de nuevo del PSOE.
las encuestas de momento pronostican estabilidad, pero mas a largo plazo no está tan claro.
la crisis sanitaria no parece que desplace mucho la intención de voto... en el fondo es sobrevenida, y en realidad tampoco hacemos nada muy diferente a nuestros vecinos... un poco más a salto de mata y siempre con un toque folklorico, pero parecido.
pero la crisis económica que nos cae... eso es otra historia! ahí de momento todas las medidas con alcance medio-largo plazo que se han anunciado son las contrarias a las que anuncian nuestros vecinos (subir vs bajar impuestos, re-regular vs liberalizar mercado de trabajo, ampliar vs reducir prestaciones públicas). Veremos quien tiene razón ahí una vez se empiecen a ver resultados... yo ya tengo mis sospechas!
Yo creo que si VOX hace un programa mas moderado sin irse MUCHO del fundamento fundaciones, es decir
Seguir siendo CAPITALISTA pero con un toque menos liberal
Seguir diciendo libertad en los toros, iglesia, pero con un toque mas animalista o laico, algo mas diferente.
Y no ser tan cerrados aborto.
Hay que hacer programa atractivo para casi todas las clases sociales......que no sea rechazado ni por pijos ni obreros con un termino medio en economía, seguir siendo 2 fuerza pozuelo pero tambien escalar en parla coslada torrero las fuentes getafe alcorcon, se puede el PP gano con mayoría absoluta en 2011....por poder se puede.
Si siguen en esa linea, auguro que VOX podría ser perfectamente a largo plazo 2022-2023 la 2 fuerza española, porque de este 15% inicial comería del PSOE. por una parte y del PP (ala socialmente cristiana conservadora), ahí estaría, bastante igualados PP Y VOX.
Ciudadanos, con el giro de los populares que van hacer hacia el centro, esta hundido, no auguro buen futuro, puede seguir teniendo concejales diputados etc...pero por detrás de pp psoe podemos-iu y vox.
Equo, sera el partido revelación en 2023, porque se presentaran SOLOS, y algo obtendrán, tras la debacle que se prevee de unidas podemos y sus chanchullos.
Pacma seguirá en sus 1, 1.5% fiel...y de ahi no pasarán, al menos en mi CCAA.
Habrá algún partido mas que pueda dar el campanazo, a nivel general dudo, a nivel autonómico, partidos regionalistas u provinicialistas si, y municipales como es otro mundo y siempre hay quinientos mil partidos locales.
pero vamos con PP PSOE VOX CS UP EQUO y los que ya sabemos....esta a nivel general europeo bastante cubierto ya.
Estamos en un proceso de cambio global que tendrá impacto en España. Yo creo que le liberalismo extremo está en descrédito, y la mayor intervención económica va a ir en auge. El éxito de China en este episodio de pandemia solo va a acelerar la percepción de que hace falta un estado fuerte.
Frente a la ola progresista y ecologista en lo social, y "keynesiana" en lo económico, seguiremos viendo la reacción conservadora que creo que yá está en su punto de máxima virulencia. Como cualquier otra enfermedad, el pico pasará y esa gente que le cuesta avanzar ante los cambios irá asumiéndolos. Creo que VOX no tiene más recorrido alcista y sus excesos y absurdos les llevará a decrecer al igual que sus primos de Europa y EEUU.
Todo lo anterior, que me parece positivo, tiene el lado negativo de un cierre nacionalista en todos los países. No creo que la EU sea capaz de imponer una agenda atractiva de integración como horizonte alternativo. En España tampoco tengo claro cuanto va a durar el juego de órdagos y contra-ordagos de los nacionalistas separatistas y nacionalistas unionistas, y eso deja abiertos muchos escenarios en la política patria. El crecimiento de formaciones localistas creo que va a ser difícil de parar lo que hará difíciles las mayorías.
En cuanto a partidos, yo creo que a la izquierda del PSOE se ha abierto un espacio que va a costar cerrar, aunque tampoco será fácil desplazarles como partido hegemónico "progresista". El PP debería centrar su mensaje y pasar de VOX hasta desactivarlos (ellos mismos les alimentan con sus histerias y mensajes apocalípticos), mientras impiden que se consolide alternativa en el centro. Tienen que esperar su momento y no pensar a corto plazo, pero su dirigencia no puede ser menos capaz, por lo que seguiran tensionando, alimentando su cancer derechista y afianzando al PSOE.
En resumen, creo que el PSOE seguirá gobernando un tiempo, a expensas de lo que pueda ocurrir con la economía internacional. Eso si, será en precario y con mayorías cortas e inestables.