Para quien no entienda la pregunta:
Del lat. privilegium.
1. m. Exención de una obligación o ventaja exclusiva o especial que goza alguien por
concesión de un superior o por determinada circunstancia propia.
2. m. Documento en que consta la concesión de un privilegio.
No tengo pruebas, pero tampoco tengo dudas. Tengo tantos privilegios que te podría hacer una lista bien larga de más de 100 esloganes que me aprendí para el 8M.
No he contestado a la encuesta porque no encuentro ninguna respuesta que a mi entender sea correcta.
La discriminación ( y su opuesto, las posiciones privilegiadas) es algo con frecuencia sutil y de difícil demostración. Sin embargo, en los USA se han publicado unos cuantos estudios/experimentos, centrados en el área laboral que muestran su existencia.
Así, por ejemplo ante diversos anuncios laborales, enviar CVs con foto o sin foto. Los CVs de hombres negros recibía menos peticiones de efectuar una entrevista cuando llevaban foto. Lo mismo en el ámbito universitario: mismo CV, ponerle un nombre de hombre o de mujer y enviarlo a un montón de universidades: el CV del varón recibía muchas más llamadas para una entrevista que el de la mujer.
Extiéndelo a lo largo de la vida laboral: es indemostrable en el 99.9% de los casos que haya alguna discriminación en un ascenso. Sin embargo cuando analizas la composicion de los puestos directivos en centenares de empresas, se observa que hay menos mujeres, y menos personas de minorías que las que cabría encontrar a partir de la composición de la propia plantilla de la empresa.
Indemostrable caso a caso, pero los números globales te dicen claramente que sí existe. En los USA, en España, y en Francia, etc.
Esto además, en un país, en el que no olvidemos que a igualdad de puesto de trabajo, la mayoría de mujeres tienen un salario más bajo.
Menos elucubraciones y más estadística. Así de fácil.
Los hombres blancos heteros tienen el privilegio de tener la posibilidad de que una tía cachonda se la chupe.
#YoFirmo
Voy a hacer una pequeña enmienda a favor del término privilegio, porque creo que en ciertos contextos sigue siendo válido, aunque realmente la raíz del problema sigue siendo la discriminación:
Cuando existe un conflicto de intereses directo entre dos personas, la persona a la que no discriminan es indirectamente privilegiada. Por ejemplo, el hombre que pese a trabajar las mismas horas que su mujer puede dedicarle menos tiempo a las tareas del hogar y al cuidado de los hijos (que sigue existiendo, aunque afortunadamente en España cada vez está más reservado a la gente mayor).
Otro ejemplo, que habéis comentado más arriba, sería el de los ascensos, donde indirectamente la persona que se ajusta más a los cánones es privilegiada.
Así, sí que es posible hablar de privilegios, aunque como bien se ha dicho, es un término peligroso porque no explica nada que no se pueda explicar mediante discriminación en la mayoría de casos.
Entiendo que no gusta el término privilegio porque muchas veces se entiende como un estatus no justificado o que necesariamente debe desaparecer. Sin embargo en algunos contextos sí que se utiliza sin ningún problema. Por ejemplo, cuando decimos que somos unos privilegiados por vivir en el primer mundo (libres de hambrunas, guerras etc.) nadie piensa que debamos todos vivir en condiciones peores para igualarnos. Mejorando las condiciones de vida del resto del mundo, acabaríamos con ese estatus privilegiado que tenemos en occidente, sin que eso nos suponga ningún perjuicio.
Acabar con el privilegio de los hombres blancos heteros no quiere decir que haya que reducir los derechos de éstos. El objetivo es conseguir la igualdad real que, aunque hayamos avanzado bastante en esa dirección, aún no existe.
Opino que los heterosexuales somos discriminados directamente por las leyes de la doctrina de Género feminazi misándrica, que nos ha quitado la presunción de inocencia ante la mayoría de denuncias de maltrato que son falsas y nos ha convertido en presuntos agresores y violadores (muchos amigos heteros no se atreven ni a ligar... ) e indirectamente por las subvenciones millonarias e interesadas a los lobbys LGTBIQ+, que nos empobrecen económicamente y nos bajan la autoestima.
Queridos amigos LGTBIQ+, NO seamos ingenuos o nos hagamos los locos para aprovecharnos de las prebendas.
¿No se os ha ocurrido pensar que los datos y las estadísticas de acoso a los homosexuales, etc. estén manipulados para justificar las subvenciones y privilegios, al igual que pasa con la doctrina de género y el feminazismo?
Necesitan sus "víctimas" para justificar su promoción, subvención y discriminación positiva.
Yo así lo creo, ya que la red clientelar de votos e intereses es cada vez más importante y se ha creado un círculo vicioso que beneficia a estas redes y los políticos que las apoyan. La izquierda perdería muchos votos y no están dispuestos a ello.
Además los criterios para considerar qué es una agresión menor como un insulto son muy relativos, por ejemplo si alguien dice "los maricas son listos, buenos artistas y aprovechados de la coyuntura" o "muchas bolleras lo son porque odian a los hombres" algunos ya lo considerarían insulto o agresión y estos datos pasarían a engrosar las estadísticas de supuesto acoso y homofobia.
Yo no noto practicamente ninguna discriminación de los LGTBIQ+, al contrario sí. Siempre podrá haber algún caso pero anecdótico, o sea, muy poco frecuente y no justificaría todo lo que les pagamos y "mimamos".
En mi opinión deberíamos respetar a otras opciones sexuales alternativas y minoritarias mientras no hagan daño a nadie ni nos quieran adoctrinar a nosotros o a nuestros hijos, pero NO fomentarlas y subvencionarlas.
¡Viva InfoVlogger y todos los gays, lesbis, etc. solidarios, honestos y no aprovechados de los demás!