Avanzando en la desescalada, uno de los temas más importantes, sobre todo para un país tan eminentemente turístico como es España, es la fecha de apertura de fronteras.
La ministra de Turismo, Reyes Maroto, ha afirmado hoy en un encuentro con la prensa internacional, que España reabrirá fronteras el 22 de junio. Este mensaje, coherente con el presumible levantamiento del Estado de Alarma el 21 de junio, ha pillado sin embargo de improviso, y provocado de inmediato reacciones de sorpresa entre los interlocutores franceses y portugueses. En concreto, el ministerio de exteriores portugués aclaró inmediatamente que la decisión debe tomarse coordinadamente, y en ningún caso corresponde en exclusiva al gobierno español.

El asunto de la apertura al turismo, las medidas a adoptar para hacerlo posible y la coordinación internacional, se estaba llevando hasta ahora con sigilo, en comunicaciones bilaterales y multilaterales entre los distintos países, y fuentes de Moncloa han afirmado que así debe seguir siendo. Por eso, poco después de las manifestaciones de la ministra, se ha enviado una "nota de prensa" en la que se aclara que la movilidad exterior se podrá seguir limitando "más allá de la finalización del estado de alarma". Esta nota va más en consonancia con las manifestaciones previas, que dejaban entrever que la apertura de fronteras se producirá a partir del 1 de julio.
El asunto se enmarca en las presiones recibidas en los últimos días para acelerar el proceso respecto a Baleares y Canarias, cuyos avances son superiores a los de otras zonas del país, y estarían intentando adelantar algo sus fechas para reactivar cuanto antes el turismo. No obstante, otras fuentes señalan que, por razones operativas, antes de abrirse las fronteras aéreas deberían dejarse operativas las terrestres. En medio de la confusión, tienen mucho que ver los movimientos producidos en otros países, que abrirán anticipadamente fronteras. Por ejemplo, Italia decidió hacerlo ayer, y otro de los países más afectados, Bélgica, procederá a la apertura el mismo 15 de junio. El temor a que competidores directos de España por el turismo mundial, como Grecia, Portugal, Turquia o Croacia, se adelanten a España y se lleven gran parte de las reservas procedentes de terceros países, está haciendo que la administración española sea en estos días un mar de dudas en cuanto a la decisión última a adoptar.
YO las abriria ya...laeconomia x delante coño ya, basta ya de socialcomunismos europeos.
es verdad...ya casi no hay contagios, la economia destrozada, pues coño vamos a decir welcome europa welcome economy
Al votante medio de Podemos y PSOE ya le puedes poner un video de Sánchez e Iglesias descuartizando a un familiar suyo que te dirán que es culpa de los recortes del PP o de Vox.
se refleja aqui ese argumento jejeej
La semana que viene, el Gobierno aprueba medidas importantes:
- Decreto-ley sobre la Nueva Normalidad.
- Ley de Protección de la Infancia y la Adolescencia.
- Plan de Choque para el Turismo.
Esperemos que ningún escándalo las tape, porque son las tres muy importantes.
Con respecto a las fronteras, pues otro error de comunicación del Gobierno ?