Los más antiguos de mis fans (y con esto ya se sabe que son dos de los tres que tengo ? ) recordarán mi proyecto sobre cómo sería restituir en la Galicia de hoy las 7 provincias que fuimos antaño.
En esta entrega, he planteado cómo quedaría el Parlamento gallego tras las elecciones autonómicas del 12 de julio, suponiendo que las circunscripciones coincidieran con estas 7 provincias:

Las premisas son sencillas:
• Se mantendrán invariables los resultados del 12 de julio por municipio.
• Se sumarán los resultados definitivos oficiales que aporta la Xunta, CERA incluido, de cada uno de los municipios que formen cada una de las siete provincias para obtener los resultados de cada partido por provincia.
• El Parlamento mantendrá sus 75 escaños.
• No se implementará un mínimo de escaños por provincia, repartiéndose el total a través de la proporción directa por población.
• Se mantendrá la barrera del 5% electoral provincial, aunque pronto se verá que en realidad daría igual eliminarlo.
A partir de aquí, y conociendo el valor de la población de cada municipio para 2019 (y, a partir de la suma de los mismos, la suma de cada una de estas hipotéticas provincias), se obtiene el siguiente reparto de escaños por provincia:
Provincia -- suma de población a 1 de enero de 2019 -- escaños asignados
Compostela -- 785129 habitantes -- 22 escaños
Tui -- 528018 habitantes -- 15 escaños
Coruña -- 470313 habitantes -- 13 escaños
Ourense -- 307651 habitantes -- 8 escaños
Lugo -- 298817 habitantes -- 8 escaños
Betanzos -- 238787 habitantes -- 7 escaños
Mondoñedo -- 70784 habitantes -- 2 escaños
Sin más dilación, aquí la extrapolación (sin un orden definido) para:CORUÑA (15 escaños):
{partidos}:bng: -- 53399 votos -- 25.2% -- 4 escaños
{partidos}:psoe: -- 37195 votos -- 15.3% -- 2 escaños -- se queda a 2856 votos del PP
{partidos}:up: -- 10585 votos -- 5.0% -- 0 escaños -- se queda a 2765 votos del PP
{partidos}:gal_vox: -- 5105 votos -- 2.4% -- 0 escaños
{partidos}:gal_cs: -- 1342 votos -- 0.6% -- 0 escaños
• Cabe destacar lo cerca que se queda GeC de obtener su primer escaño, que incluso alcanza superar la barrera del 5.0% casi alcanzando una victoria de la izquierda en la provincia.
BETANZOS (7 escaños):
{partidos}:bng: -- 27953 votos -- 24.9% -- 2 escaños
{partidos}:psoe: -- 20825 votos -- 18.5% -- 1 escaño -- se queda a 6402 votos del PP
{partidos}:up: -- 5820 votos -- 5.1% -- 0 escaños
{partidos}:gal_vox: -- 2262 votos -- 2.0% -- 0 escaños
{partidos}:gal_cs: -- 526 votos -- 0.4% -- 0 escaños
MONDOÑEDO (2 escaños):
{partidos}:bng: -- 9790 votos -- 29.5% -- 1 escaño -- obtiene el último escaño
{partidos}:psoe: -- 5663 votos -- 17.0% -- 0 escaños
{partidos}:up: -- 897 votos -- 2.7%
{partidos}:gal_vox: -- 610 votos -- 1.8%
{partidos}:gal_cs: -- 103 votos -- 0.3%
• Para quien se lo pregunte: si el PP hubiera sacado 3566 votos a mayores (o, más visualmente, si el PP hubiera doblado los resultados del segundo, el BNG), se hubiera llevado los 2 escaños de esta provincia.
LUGO (8 escaños):
{partidos}:bng: -- 29487 votos -- 19.8% -- 2 escaños -- obtiene el último escaño
{partidos}:psoe: -- 25444 votos -- 17.1% -- 1 escaño
{partidos}:gal_vox: -- 3150 votos -- 2.1%
{partidos}:up: -- 3112 votos -- 2.1%
{partidos}:gal_cs: -- 649 votos -- 0.4%
• Cabe destacar no solo la fortaleza del PP en este Lugo sin las comarcas de Mariña, sino el sorpasso que le pega Vox a GeC.
OURENSE (8 escaños):
{partidos}:bng: -- 31117 votos -- 19.9% -- 2 escaños -- obtiene el último escaño
{partidos}:psoe: -- 30784 votos -- 19.7% -- 1 escaño -- se queda a 334 votos del BNG
{partidos}:up: --3386 votos -- 2.1%
{partidos}:gal_vox: -- 3190 votos -- 2.0%
{partidos}:gal_cs: -- 1557 votos -- 1.0%
• En este caso la provincia no gana ni pierde municipios, por lo que solo cambia el número de escaños que reparten los votos totales.
• Valga destacar que en Ourense Cs saca más votos que en Coruña... curiosa fortaleza, valga decir.
• También, lo cerca que se queda el PSOE de sorpassar al BNG y cómo esta diferencia podría hacer cambiar el que un partido doble en escaños al otro.
TUI (15 escaños):
{partidos}:psoe: -- 67633 votos -- 27.8% -- 5 escaños -- obtiene el último escaño
{partidos}:bng: -- 60816 votos -- 25.0% -- 4 escaños
{partidos}:up: -- 13118 votos -- 5.3% -- 0 escaños -- se queda a 409 votos del PSOE
{partidos}:gal_vox: -- 4920 -- 2.0%
{partidos}:gal_cs: -- 2795 -- 1.1%
• Única provincia donde el PSOE sorpassa al BNG, y se puede pensar que es por una única razón: Vigo, que concentra la mitad de la población de la provincia de Tui; pero los datos detallados por municipios demuestran que el PSOE da el sorpasso en muchos lugares al BNG, lo que convierte a esta provincia de Tui en la más socialista de todas, incluso sin Vigo.
• Valga señalar cómo de cerca se queda GeC de conseguir su escaño, apenas unos centenares de votos y habiendo superado sobradamente la barrera del 5%.
COMPOSTELA:
{partidos}:bng: -- 97853 votos -- 25.8% -- 6 escaños -- se queda a 12775 votos del PP
{partidos}:psoe: -- 65421 votos -- 17.3% -- 4 escaños -- se queda a 13600 votos del PP
{partidos}:up: -- 14305 votos -- 3.7%
{partidos}:gal_vox: -- 7328 votos -- 1.9%
{partidos}:gal_cs: -- 2782 votos -- 0.7%
Así, el Parlamento de las 7 provincias no se diferenciaría mucho del que en realidad ha salido con las 4 provincias:
{partidos}:bng: -- 21 escaños (+2)
{partidos}:psoe: -- 14 escaños (=)
{partidos}:up: -- 0
{partidos}:gal_vox: -- 0
{partidos}:gal_cs: -- 0
Al ser resultados definitivos, no hay posibilidad de que haya nuevos bailes de escaños; PSOE se queda muy cerca de arrebatárselo al BNG en Ourense, así como GeC de conseguir dos escaños (uno en Coruña y otro en Tui ante PP y PSOE respectivamente)
Haría un mapa para poner datos mejor visibles, pero si ya me da pereza copiar los datos del Excel del PC al Excel de GoogleDocs... es lo que tiene dedicarse toda la mañana a mirar los resultados definitivos de todos y cada uno de los concellos, y aún menos mal que ya tenía trabajo previo hecho (población por provincias, reparto de escaños y cálculo de resultados automático). Espero que lo que hay os haya entretenido.
Uun saludino.
Buenos días, si yo pretendiese restituir las 7 provincias, no serian las históricas sino con nuevas fronteras.
Provincia de Mondoñedo-Ferrol sería el tercio norte de Galicia, incluso Villalba. Hab aprox 180.000.
Provincia de Coruña, incluye a Betanzos y la costa coruñesa hasta costa da morte.
Provincia de Santiago, el resto de la provincia más la comarca del Deza y sin la comarca de Arzúa y Melide.
Provincia de Pontevedra, la parte norte de la misma sin la comarca del Deza.
Provincia de Vigo, la parte sur.
Provincia de Lugo, lo que queda sin las zonas de Mondoñedo y Villalba. Se añade la comarca de Arzúa y melide
Provincia de Ourense, sin cambios.
Las cuatro atlánticas tendrían una población similar entorno a los 450.000. La de Lugo quedaría compensada.
Reparto 4 de 13, 2 de 8 y 1 de 5 aprox.
Y ahora el reto, te atreves a calcularlo?. Los límites interprovinciales serían los correspondientes a los partidos judiciales.
Muy buen trabajo @aanodino_ Muy interesante y además tiene más sentido esta que la actual distribución provincial (me recuerda a las veguerías catalanas, mucho más verosímiles).
Un saludo.
Está bien como ejercicio histórico. Sin embargo, las provincias de hoy deberían estar basadas en las siete ciudades. Minimizando cambios, lo primordial sería un provincia de Santiago de Compostela comprendiendo O Deza, comarca que tampoco quedaría mal en la provincia de Lugo. Donde no pega es en donde está, en Pontevedra. En el caso de pasar a Santiago, tampoco estaría mal que se fuese acompañada por Tabeirós. Si dejamos A Coruña sin la parte al sur del Tambre, que sería para Santiago, podríamos denominarla provincia de Trastámara, que le daría un curioso toque histórico.
Otra cuestión de la que no se suele hablar sería adscribir el Valle de Lemos a Ourense.
Los más antiguos de mis fans (y con esto ya se sabe que son dos de los tres que tengo)
Pues yo me declaro el cuarto fan, porque tus entradas están siempre muy bien trabajadas.
En este caso, me parecería incluso bien que de cara a elecciones autonómicas se usaran circunscripciones inferiores a la provincia como las que propones. Me sorprende ver que el BNG ha sorpassado en casi todas partes al PSdeG, y también es curioso como En Común estaría a nada y menos de entrar por tres de las nuevas provincias pero no lo conseguiría.