Unidas Podemos, Esquerra Republicana y EH Bildu han retirado su enmienda a los Presupuestos de 2021 para prohibir los desahucios sin alternativa habitacional y los cortes de suministros básicos, que no se votará en el Pleno del Congreso en la recta final de la tramitación de las nuevas cuentas.
Los tres grupos han alcanzado un acuerdo para retirar esta enmienda de la tramitación, ante el compromiso del Gobierno de presentar un decreto ley "que trabaja en esa dirección".
Además, desde Unidas Podemos recalcan que el decreto ley permitiría una entrada en vigor inmediata, mientras que en caso de tramitarse vía Presupuestos sólo podría empezar a aplicarse a partir del 1 de enero como pronto. El pasado jueves, el vicepresidente segundo de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, aseguró que el Gobierno presentará medidas "en los próximos días" para ampliar los supuestos de la moratoria vigente. "Espero que no tardemos más de dos semanas", dijo en su comparecencia ante la comisión del ramo en el Congreso.
YA FUE RECHAZADA EN COMISIÓN
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ya puso en duda el encaje de esa enmienda en los Presupuestos, e incluso los letrados del Congreso desaconsejaron tramitarla por incumplir los parámetros del Tribunal Constitucional para el procedimiento parlamentario de Presupuestos.
Rechazada en comisión con el voto en contra de PSOE, Cs y PNV más la abstención del PP, la controvertida enmienda estaba ahora programada para votarse en Pleno este martes de forma telemática, dentro de la primera tanda de votaciones de enmiendas 'vivas' a los Presupuestos en sesión plenaria.
Ahora todos los ojos estarán fijados en los Consejo de Ministros del 8 o el 15 de diciembre como fechas más probables para su lanzamiento como Decreto-Ley, según lo anunciado por Pablo Iglesias.
Esperemos que no se llegue a convalidar el Decreto-Ley.
Vaya par de dos, no sé quien echa más odio por esa boquita
ENCUESTA CÓRDOBA CAPITAL por UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
El PP es el partido que más crece y aumentaría su ventaja frente al PSOE.
PP 33,1% (+3,5%) 10 concejales (+1)
PSOE 25,8% (-0,9%) 8 concejales (=)
Cs 12,4% (-2,6%) 3 concejales (-2)
IU 10,4% (-0,3%) 3 concejales
VOX 9,6% (1,6%) 3 concejales (+1)
PODEMOS 6,3% (-0,1%) 2 concejales (=)
Es una buena noticia, en estos tiempos de crisis se necesitan leyes que ayuden a la clase trabajadora a evitar quedarse en la calle.
Alli veremos que piensa Vox si de verdad defiende a la gente de calle, espero que también voten a favor, al igual que los otros partidos. Se trata de ayudar a la gente con menos recursos.
Luego se sorprenden de que los precios de los alquileres suban y las clases bajas no puedan acceder a vivienda.
No me gusta liberalizar el suelo y quiero prohibir los desahucios, pero propietario explotador no pongas un precio tan alto.
Auténticos negados en economía
Es intereaante a nivel estrategico. Parece que comienza a verse un nuevo engendro. Podemos, bildu y Erc van juntos hasta a cagar ultimamente
A mi no me extraña el odio a los pobres que tiene la derecha. Si odian a los inmigrantes es normal que odien a los pobres y quieran permitir los desahucios alegando que "cómo se van a quedar sin cobrar los pobres particulares".
Honestamente, es complejo. Me parece una putada que un particular que come o vive de un alquiler se quede sin ingresos y hay que buscar una solución o una alternativa habitacional si los inquilinos no pagan.
Hay que hacer una radiografía del moroso. No estamos hablando de gente okupa. Estamos hablando de gente que pagaba y ha dejado de pagar por problemas económicos.
En este grupo los hay "listos", que se las veían venir... y una enorme mayoría de afectados por la crisis de la pandemia.
Luego hay que distinguir los propietarios, si son empresas de inversión, bancos, fondos buitre, o son particulares.
Sinceramente en cada caso yo actuaría de diferente manera y se puede hacer la Ley para que así sea.