Unidas Podemos va a plantear una reforma legal en el Congreso para que se impida por ley que el Rey pueda dar discursos sin el aval del Gobierno. Es una de las medidas sobre la Monarquía que registrará "pronto" el grupo confederal y que también incluyen pedir al Ejecutivo de coalición que se quite el título de emérito al Rey Juan Carlos, que le fue concedido por real decreto tras su abdicación.
Así lo ha anunciado en una entrevista concedida a Europa Press el presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, que aboga por acabar con "las cloacas de la Monarquía", sometiéndola a la transparencia que rige para otras instituciones y limitando la inviolabilidad del Jefe del Estado, de modo que deje de tener "carta blanca para delinquir impunemente".
Aunque la Monarquía "es un órgano constitucional que se transmite de forma hereditaria", considera que "no es de propiedad privada" y por eso "debe someterse a los principios de neutralidad y transparencia", ya que no puede "estar por encima de la ley".
En su opinión, "a la vista de lo sucedido", Juan Carlos de Borbón "no se merece" el título de emérito que el Gobierno de Mariano Rajoy le concedió tras su abdicación en 2014 mediante un real decreto. "Debería ser retirado, esa es una de las propuestas que tenemos previstas hacer", explica el también líder de En Comú Podem.
DECLARAR SU PATRIMONIO
Pero además, el grupo confederal está preparando iniciativas para "poner luces y taquígrafos" y "acabar con las cloacas de la Monarquía", sometiéndola al principio de transparencia y obligando, por ejemplo, a los miembros de la Familia Real a publicar sus declaraciones de bienes y patrimonio en el Portal de Transparencia.
"No puede ser que la Monarquía no rinda cuentas ante la ciudadanía y ante el Congreso. Tenemos derecho a saber cada ingreso, cada gasto, cada cuenta bancaria, cada sueldo, cada comisión de la Casa Real, la verdad de lo que nos cuesta y de cómo funciona", enfatiza Asens.
En este sentido, el diputado de En Comú destaca que, por ejemplo, pese a ser una institución pública, la Casa Real celebra "contratos privados" que no se rigen, por tanto, por la Ley de Contratos Públicos.
Otra de las propuestas que va a registrar Unidas Podemos tiene como objetivo acotar la inviolabilidad del Rey. "No puede ser que e una democracia el Rey no esté sometido al imperio de la ley, el Rey no puede estar por encima de la ley y, como cualquier ciudadano, tiene que ser responsable de sus actos", subraya.
"CARTA BLANCA PARA DELINQUIR"
Asens considera que la inviolabilidad prevista en la Constitución debe afectar únicamente a sus funciones "como cargo público". "Pero en ningún país democrático es concebible que haya un jefe de Estado que tenga carta blanca para delinquir impunemente y no responder ante los tribunales, ya sea por las comisiones irregulares que haya percibido o por otros delitos más graves", asevera el diputado catalán.
Los socios del PSOE en el Gobierno también quieren evitar por ley que el Rey pueda hacer discursos que no pasen el filtro de La Moncloa. Eso es, a su juicio, lo que sucedió con el que Felipe VI pronunció el 3 de octubre de 2017, dos días después del referéndum ilegal de independencia celebrado en Cataluña.
"No puede ser que el Rey haga discursos que no están avalados por el Gobierno", señala Asens, para quien aquellas palabras "se parecía más al discurso de Vox que al de un jefe del Estado que debe mantener su neutralidad e imparcialidad".
"Si lo hizo --prosigue-- es porque no existe una ley que establezca los límites y el campo de juego de la Monarquía. Hay que regular eso. No puede ser que no haya una ley, como está prevista en la Constitución, que desarrolle qué es lo que puede hacer o no el Rey".
Buenos días. Viva España, Viva el Rey, Viva el Orden y la Ley!!!!!!!!!!!!! Abajo Batasunos, Abajo Golpistas, Abajo el Frente Popular y Abajo la República!!!!!!!!!!!! Delenda est SocialComunisme!!!!!!!!! Salud y Monarquía!!!!!!
https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photos/9662740/Cartel_Electoral_de_Tyre.jpg
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTdGXQ0_BifUePVKtghoRJdNdmR8CfKs48uaA&usqp=CAU
&name=small
La mejor manera de controlar los discursos del Rey es proclamar la República.
¿Entonces se pide que el rey declare su patrimonio (como cualquier mortal en este pais), no pueda cometer delitos impunemente y que sus discursos se preparen con el conocimiento del ejecutivo? Vaya, con la primera reacción de los subditos monarquicos ya pensaba que se le iba a ejecutar en la plaza del sol ?
Que vergüenza da tener una monarquía corrupta como la nuestra, pero es aún mas grave la cantidad de palmeros que están dispuestos a defender esta institución medieval.
Yo creo que someter los discursos del Rey a control sería un error, aunque no probablemente en el sentido que estén pensando algunos por aquí. Si lo que se pretende es socavar el respaldo popular de la monarquía lo mejor que se puede hacer es dar carta blanca al monarca para que siga haciendo de las suyas, no sería la primera vez que un rey se acaba cargando la institución monárquica por culpa de sus nefastas decisiones políticas. Hablo de España pero también de países de nuestro entorno, Italia sin ir más lejos.
Mucho más importante parece el control de las cuestas de la Corona, porque a estas alturas dudo mucho que quede algún incauto que siga pensando que los ingresos de la familia real (al menos de los más importantes), provengan sólo de los Presupuestos Generales del Estado.
No sabía yo que el Rey pudiera dar discurso alguno sin el aval del gobierno, primera noticia.
A no ser que por "discurso" se refiera Asens a llamadas telefónicas como la que tanto exaltó a algunos.
Pero bueno, la aprobación de los discursos es algo normalizado en el resto de Casas Reales europeas, y ya implícito en el art.64 de la CE; lo digo por si no lo saben quiénes lo proponen, o es que quieren colar algo como lo que no es.
Por lo que tenía entendido, al rey se le fiscalizan por parte del Gobierno tanto sus discursos como su agenda.
Por éso, todos los gobiernos siempre están de acuerdo con los discursos de la corona.
Ésta de los discursos, sería una medida redundante a mi juicio.
O sea. La separación de poderes por el forro.
Menos mal que estos totalitarios (y no vox como dice algún forero) son cada vez más irrelevantes.
Una propuesta cargada de mentiras, ideología y tufillo de animadversión
Si tanto asco le tienen a la monarquía no haber entrado en el gobierno
Siempre actuando como adolescentes malcriados
Casi que mejor al revés. Que el rey controle al gobierno mejor nos iría jaja
Lo de los discursos la verdad es que me da más igual, entre otras cosas porque si bien le veo a este rey un sesgo más que claro cuando abre la boca la realidad es que tampoco la abre tanto.
Ahora, todas las medidas de transparencia y acotar la inviolabilidad son más que necesarias. Si se quiere mantener la institución que al menos sea con esa mínima dignidad de la que ahora carece. Y desde luego a Juan Carlos después de la bochornosa fuga no se le puede mantener distinción alguna. Y que no hablen de presunción de inocencia, que se hubiera quedado a defenderse aquí en vez de pirarse y tener las narices de decir que es por el bien de los españoles y no para salvar el culo (Y la pasta)
Es el Rey quien vigila a Podemos, como Jefe del Estado que es
Lo de quitar la inviolabilidad al rey supongo que la propondrían quitar a los diputados también, no?
Solo?
No hombre. ni llamadas telefonicas. Que cada vez que el rey levante el telefono alguien le diga
Buenos dias ciudadano Borbón. Recuerde que esta conversacion estara siendo escuchada por el departamento de vigilancia de la Moncloa