Este pasado jueves se publicaba el último sondeo del CIS, primero desde que Pedro Sánchez llegara a la Moncloa y también primero con el nuevo director del CIS designado tras la moción de censura a Mariano Rajoy.
La polémica estaba servida, algo que ocurre sea cual sea la nueva encuesta del CIS conocida, pero si por algo nos gusta la encuesta no es por sus resultados generales, si no por el gran desglose que lleva a cabo a partir de su amplia muestra.
Este desglose nos ha permitido observar una vez más que nuestro país son muchos pequeños países diferentes unidos entre sí, una España formada por más de 8 Españas diferentes según el indicador elegido para estudiar el comportamiento electoral.
Los datos genéricos del sondeo, a nivel estatal, hablan de un fuerte impulso del PSOE tras alcanzar Pedro Sánchez la Moncloa desalojando a Rajoy. Hay que recordar que la toma de datos es previa al proceso de primarias del PP, en pleno apogeo de los socialistas. España se tiñe de rojo en un modelo similar al que llevó en 1982 a Felipe González al Gobierno.
La distribución del voto se observa uniforme a lo largo de todo el país, con las excepciones de los nacionalistas en Cataluña y País Vasco y el caso de Ávila, isla popular que resistiría en un mar socialista.
Una brecha generacional
El voto por edades muestra tres mapas diferenciados con un nexo común: el empuje socialista se visualiza en todos ellos.
Del bipartidismo rural al multipartidismo urbanita
El voto por entorno demográfico es también curioso, mientras que los habitantes del entorno rural apuestan sin fisuras por el bipartidismo clásico, en las ciudades se observa una apertura hacia los nuevos partidos que tiñe de multicolor el mapa.
Los universitarios apuestan por el cambio, el resto por la continuidad.
Por último destaca la preferencia de los universitarios por el cambio y los nuevos partidos como Ciudadanos y Unidos Podemos y sus confluencias, mientras que quienes tienen estudios primarios o secundarios, que representan en población a la mayoría del país, prefieren la continuidad del modelo actual.
-
Voto de españoles con estudios primarios o sin estudios -
Voto de españoles con estudios secundarios -
Voto de españoles con estudios superiores
España son muchas Españas
Sin duda nuestro país no es uniforme en sentimientos, pensamiento, ideología o identidad cultural. Lejos del clásico modelo nacionalista/no nacionalista, España se divide en decenas de pequeños bloques enfrentados entre sí que, una vez homogeneizados, nos dan una visión general que solamente comprenderemos tras conocer sus particularidades.

Uehh!! Una entrada con todos los datos, no me acabo de creer el rojo en la provincia de barcelona y menos del voto joven, cuando sinceramente no conozco a nadie de mi edad que vote a PSC... algunos a Podemos, algunos a Ciudadanos, muchos de mi entorno a partidos independentistas, pero del PSC ninguno... me inclino mas a una victoria en toda catalunya de ERC!
POLE! 🙂
Para que luego digan que agosto es aburrido.
La profusión de datos es extraordinaria. Otra cosa es creerse que las cifras del CIS reflejen la realidad, cuando en las mismas fechas de toma de datos otras encuestadoras le daban al PSOE tres, cuatro y hasta cinco puntos menos.
Pero aún así, el conocimiento profundo de la realidad de nuestro país que las extrapolaciones de los datos del CIS nos dan no tiene precio.
Y aqui los tenemos, gratis.
No creo que en los próximos meses vaya a haber ningún terremoto electoral. No hasta las elecciones del año que viene. Supongo que el PSOE bajará un poco en los próximas encuestas y Podemos subirá algo, y ya.
Y no le auguro una gran subida al PP de Casado por el tema de su máster y por el equipo que ha elegido: el nuevo secretario general, que me parece uno de los peores políticos que he visto en mi vida, y por la portavoz en el Congreso.
Quisiera pediros vuestra opinión en serio y un poco razonada sobre Pablo Casado. A modo de sugerencia para responder os propongo estas cuestiones:
¿Cómo lo ves con relación a Santamaría?
¿Cómo lo ves con relación a Rajoy?
¿Es un buen líder para relanzar al PP?
¿Es mejor que Pedro Sánchez?
¿Es mejor que Albert Rivera?
¿Es mejor que Pablo Iglesias?
¿Qué valor le asignarías en el eje izquierda -derecha?
¿Crees que puede ganar las próximas elecciones?
¿Será el próximo presidente del gobierno?
¿Su programa es el que quiere aplicar, o lo que dice es por puro marketing?