Forum

El Senado ha cumpli...
 
Avisos
Vaciar todo

El Senado ha cumplido su función histórica

15 Respuestas
8 Usuarios
16 Reactions
461 Visitas
Respuestas: 5780
Registered
Topic starter
(@ran-viva)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

Como todos sabemos, el Senado es una cámara completamente inútil que nos cuesta más de 50 millones al año y se utiliza como pesebre de políticos que hay que aparcar en algún sitio. Sin embargo, fue creado para algo durante la Transición. Estaba todo atado y bien atado pero, por si había algún fallo y se introducían tendencias democratizadoras descontroladas, se inventó este freno de emergencia donde las pequeñas provincias conservadoras estarían ultrasobrerrepresentadas. Por si fuese poco, el rey designó directamente 41 senadores. Ya se puede suponer que las personalidades de izquierda brillaron particularmente (por su ausencia). Entre esta nómina, el Demérito entregó un escaño a su amiguete de infancia el duque de Primo de Rivera y otro al administrador de sus chanchullos personales -por los que fue cabeza de turco- Manuel Prado y Colón de Carvajal.

Al final, todo fue según lo diseñó la nomenklatura política de la época, en gran parte heredada de la dictadura. Por lo tanto, pasado aquel momento histórico, el Senado se ha quedado sin función y debería ser suprimido. Es cierto que, recuperando su inicial función represora, ha tenido un curioso revival con la aplicación del 155 pero -seamos serios- eso podría haberlo hecho perfectamente el Congreso.

Responder
Etiquetas del debate
14 respuestas
2 respuestas
Registered
(@ipsen2020)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 415

@ran-viva

Yo apuesto por reformular el sistema bicameral, para que el Senado tenga mucho más poder y represente a las diferentes CCAA de España... con partidos regionales o estatales, que defiendan los intereses del territorio que representan. Y que el congreso sea una camara legislativa que se centre hacer política desde un ambito estatal, sólo con partidos estatales, o con coaliciones de partidos regionales de todas las CCAA con un programa común.

Es decir, el Congreso sería una cámara de ideas, y el Senado una de territorios que controlaría la aplicación de las leyes aprobadas por el Congreso para que no causen agravios a las diferentes CCAA.

Creo que es el mejor sistema para países plurales como el nuestro. Para otros más pequeños y homogeneos como Portugal, Suecia, etc... es mejor el unicameralismo.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@ipsen2020

Eso de la cámara de los niños pequeños para una cosa y la cámara de la gente adulta para otra ya se ha propuesto varias veces en este foro desde el españolismo. Tú mismo minusvaloras a ese Senado convirtiéndolo en una mera cámara de control mientras que el Congreso sería la realmente legislativa. Se puede mejorar: una cámara para los que tengan patrimonio superior a diez millones de euros (la que ejercería de verdad el poder) y otra para la plebe.

Responder
Respuestas: 1315
Registered
(@azoteprogre)
Noble Member
Registrado: hace 7 años

el Senado se creó como contrapeso al Congreso de los Diputados, debido a los desmanes que se sufrieron durante la II República, básicamente, además, tanto RU, como USA tienen este sistema y les va bastante bien.

Responder
1 respuesta
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

@azoteprogre Verdad a medias, y aún. En UK los Lores es una cámara de pocos miembros y casi no tiene ningún poder. En los USA, es la cámara de representación territorial, que por algo son un estado federal y tiene mucha capacidad de bloqueo de las Leyes que emita el Congreso...y bastante ante las que emita el Presidente.

El caso de España, es más bien como el de UK a efectos prácticos.

Pero comparar así solo un elemento ( el Senado) y concluir que si allí funciona aquí también ( dentro de sistemas muy diferentes!!) no es serio.

Responder
Respuestas: 219
(@politicamente-incorrecto)
Estimable Member
Registrado: hace 6 años

Hay que reconocer que el Senado no sirve para nada. Una cosa son las chorradas anti-monárquicas y "represivas"  por haber aplicado un 155 blando pero necesario. Según él elemento del mensaje inicial era partidario de la independencia de Cataluña. 

Responder
Respuestas: 541
Registered
(@pp-partidoprogre)
Honorable Member
Registrado: hace 5 años

El senado no sirve para nada, es un cementerio de elefantes que nos cuesta mucho dienero a todos.

Responder
1 respuesta
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@pp-partidoprogre

Sin contar los 34 millones de la adquisición del convento de las Reparadoras para ampliarlo -tanta debía de ser su actividad- y otros 24 más para las obras de reforma. Total: 58 millones (que se sepa).

https://www.lavanguardia.com/vida/20080504/53460593466/unas-monjas-tendran-que-hacer-las-maletas-despues-de-que-el-senado-comprase-su-convento.html

https://elpais.com/diario/1988/02/24/espana/572655620_850215.html

Responder
Respuestas: 950
Registered
(@hispanoeterno)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Los que estáis tan empeñados en una España descentralizada, y los que queréis que encima eso sea con un modelo federal, que es dudosamente aplicable a España, deberíais defender una cámara como el Senado con más competencias.

Responder
1 respuesta
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

@hispanoeterno Hace como 25 años se hablaba precisamente de dotar de más competencias al Senado. El cambio pasaba en gran parte por transformar el Senado en Cámara Territorial, un poco al modelo del Senado alemán. Hace por los menos 10 años que no oigo nada del tema. 

¿Por qué no se hizo? Porque era un paso en dirección a un modelo de estado federal. Fácil adivinar qué gran partido se opuso y qué otro gran partido no quiso mojarse nunca en este tema. También fácil adivinar qué partidos apostaban por el cambio.

Responder
Respuestas: 816
Registered
(@oseiradepintegas)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Yo propongo un senado con reparto proporcional a la superficie de cada provincia y todos de elección directa, los 250.

 

Responder
4 respuestas
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@oseiradepintegas

La superficie en sí no es nada. Yo haría el reparto por número de árboles, sobreponderando las frondosas. También estudiaría hacerlo por volumen (por km3 en vez de km2): las zonas montañosas -y altas en general- saldrían más favorecidas sobre las llanas y costeras.

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@ran-viva

Mira el sarcasmo en este caso sobra. Si la población es la medida para el congreso no se porque no puede serlo el área en km2 para el senado. Sino buscamos otra medida del territorio,  o acaso el senado no es una cámara territorial. Cual es el problema, que la España vacía reevalue las medidas aprobadas por el congreso.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@oseiradepintegas

O territorio está determinado pola xeografía humana: non se trata só de contabilizar ferrados. Quen di que é máis importante a superficie ca o volume? Cal é o problema: que a España montañosa, sempre con acceso máis dificultoso aos servizos, reavalíe as medidas aprobadas polo Congreso? Ou é que pretendemos que teñan máis dereitos os coruñeses das Mariñas ca as bravas xentes do Courel?

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@ran-viva

Ben, segundo o teu argumento eu propongo una coeficientes que ponderen completamente a estructura territorial de cadansua provincia, non so a parte humana senon tambien o nicho ecoloxico completo. E mais propoño que a distribucion dos escaños do congreso sexa en función dos votos válidos, e decir, que sexa determinada no mesmo momento do recinto dos electores garantizando así unha verdadeira unicidade e igualdades do voto.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>