Forum

Elecciones en los E...
 
Avisos
Vaciar todo

Elecciones en los Estados Unidos de España. 176 to win.

12 Respuestas
3 Usuarios
20 Reactions
614 Visitas
Respuestas: 2021
Customer
Topic starter
(@petitcitoyen)
Noble Member
Registrado: hace 9 años

Se me ha ocurrido hacer este experimento en primer lugar porque me aburro y en segundo porque me da la gana.

La premisa es bien sencilla, convertimos cada comunidad autónoma (incluyendo Ceuta y Melilla) en un estado y transformamos el número de escaños que tiene en votos electorales, para simular el sistema electoral americano, el que gana en un estado se lleva todos los votos electorales y gana el que consiga alcanzar la mitad más uno.

Los votos electorales por cada estado serían:

Andalucía: 61

Aragón: 13

Asturias: 7

Baleares: 8

Canarias: 15

Cantabria: 5

Castilla la Mancha: 21

Castilla y León: 31

Cataluña: 48

Ceuta: 1

Comunidad Valenciana: 32

Extremadura: 10

Galicia: 23

La Rioja: 4

Madrid D.C. (Distrito Castizo): 37

Melilla: 1

Murcia: 10

Navarra: 5

País Vasco: 18

Por candidatos a la presidencia (mapa abajo).

Sánchez ganaría en Canarias, Andalucía, Extremadura, Madrid D.C., Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana, Asturias, La Rioja, Aragón y Baleares.

Casado ganaría en Galicia, Castilla y León, Cantabria, Melilla y Navarra (le sumo los votos de N+)

Abascal ganaría en Ceuta y Murcia.

Rufián en Cataluña.

Esteban en el País Vasco.

Iglesias y Rivera en ninguno.

El 176 to win quedaría:

Sánchez: 208

Casado: 65

Rufián: 48

Esteban: 18

Abascal: 11

Iglesias: 0

Rivera: 0

Quedaría nombrado Sánchez como presidente.

 

Elecciones generales 2019: El mapa de España vuelve a teñirse de rojo

Responder
11 respuestas
5 respuestas
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@petitcitoyen Hubiera hecho lo mismo por provincias. Con el actual reparto provincial. 2015 y 2016 absolutisima de Rajoy. 2019 I y II absolutisima de Sanchez.

Responder
Customer
(@petitcitoyen)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 2021

@galegoestadista

También es buena idea, lo pensé pero era mucho más largo, además, creo que los estados de Estados Unidos serían más comparables a nuestras Comunidades Autónomas que a las provincias.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@petitcitoyen Por provincias las palizas serian mucho mayores. No hace falta ni que te mates. En 2015, 2016 Sanchez no cede una provincia de sus autonomias, pero se gana Barcelona, Pontevedra y 4 en CyL.

Rajoy en 2015 y 2016, hace lo mismo no cede ni una sola de sus autonomias. Pero se lleva Caceres, Malaga, Granada y Almeria.

Por provincias ambos superan los 250 escaños

Responder
Customer
(@petitcitoyen)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 2021

@galegoestadista

Bueno, pero esto más que escaños serían votos electorales, es decir, una vez investido el presidente ya no serviríand e nada, para Congreso y Senado se requerían otras elecciones si seguimos el simil del sistema americano.

En resumen, que yo lo que estoy haciendo no es darle 208 escaños a Sánchez, lo que digo es que en la votación de esos delegados saldría elegido presidente por esos votos, el Congreso ya sería otra cosa.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@petitcitoyen Chamalle X. No se como se dice formalmente esos votos electorales. El tema es el mismo, que por provincias seria mas aplastante que por Autonomias.

Responder
Respuestas: 3121
Registered
(@escreix)
Famed Member
Registrado: hace 7 años

Muy interesante: de un plumazo vemos las diferencias entre un sistema más o menos proporcional* y uno tipo " the winner takes it all".

 

*las circunscripciones provinciales y la ley de Hondt hacen que no sea exactamente proporcional...Lo digo como descripción, no como crítica

Responder
5 respuestas
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@escreix D'Hondt no es tan malo, equivale a Saint-Lague con barrera variable según el nº de escaños a repartir, Usalmente inferior al 5%.

El problema es que usamos doble barrera. Usamos la barrera natual de D'hondt y además una segunda barrera artificial del 3 o el 5%.

 

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

@galegoestadista No estoy diciendo que D'Hondt sea malo. Estoy diciendo que el sistema electoral español no es exáctamente proporcional... en parte por la ley de D'Hondt. Solo eso.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@escreix El sistema actual por autonomias. Seria asombrosamente proporcional.
350 menos 18x2 son 314 (Para hacerlo facil 1 escaños cada 150.000 habitantes).

2+56 Andalucia
2+50 Cataluña
2+44 Madrid
2+33 Valencia
2+18 Galicia
2+16 Cast Leon
2+15 Euskadi
2+14 Canarias
2+13 Cast. Mancha
2+10 Murcia
.2+8 Aragon
.2+7 Balears
.2+7 Extremadura
.2+7 Asturies
.2+4 Navarra
.2+4 Cantabria
.2+2 La rioja
.2+1 Africa
Faltan por asignar 5 escaños, seguramente uno a Navarra.

¿Porque seria un sistema proporcional?
a) La barrera del 3% solo afectaria a And, Cat, Mad y C.Val
b) El efecto aplaste en D'hondt desaparece con mas de 12 escaños, pero esta muy debilitado entre 7 y 12 escaños.
c) Por lo tanto, solo tendriamos 3 o 4 circunscripciones con autenticos problemas de representabilidad.

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

@galegoestadista Lo de la proporcionalidad y la representatividad es un tema delicado. Por un lado, los sistemas cuanto más proporcionales mejor, en mi opinión. Problema, ésto puede dejar a algunos territorios con una representación ridícula ( "desequilibrio en la presencia territorial"). 

Parece evidente que hay que buscar alguna forma de equilibrio entre ambos planteamientos. 

Dicho ésto y yendo al caso concreto de España:

-las circunscripciones provinciales, creo que crean 2 problemas en nuestro sistema electoral. El primero, creo que la gran cantidad de provincias con poca población tienen en conjunto un peso excesivo. El segundo que además en ellas se pierde una gran cantidad de votos de los partidos "pequeños". 

Excepciones: estoy a favor que Ceuta, Melilla, y en menor medida Canarias y Baleares escapen a la norma.

El sistema que propones me parece bien: sería una gran mejora, y yo mismo hace años que pienso que las circunscripciones por CC.AA. serían mucho mejores que por provincias. Combinarlo con barreras de entrada pequeñas, 3%, no me parece ningún anatema. 

Problema: dudo mucho que jamás se aplique. Por un lado perjudicaría al PP y en menor medida al PSOE. Pero, sobretodo, porque creo que podría provocar una deriva "federal" del sistema político. Y esto es un anatema para ambos partidos ( y para Vox, y para Ćs...).

 

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@escreix No me entendiste del todo. Lo que he hecho es reducir 1 unica variable, para ver cual es el factor determinante. He juntado Ceuta y Melilla, para que se vea que darle 4 escaños no es descabellado. El problema esta en Castilla y León, y Euskadi. De todos los nacionalistas o regionalistas los que siempre estan mas sobrerepresentados es PNV y Bildu.

Te invito a que analices Saint-Lague para el modelo actual y ver que representatividad consigues. Solamente tenemos 5 provincias con 12 o más escaños. Estaria muy interesante analizarlo como % de mejorá. Va a ser muy poco.

Entiendo que te gustaria un modelo de circunscripción unica, pero eso elimina todo analisis posible. Ya que una de las condiciones del reparto es 2 + variable por población.

¿Que crees que seria mas proporcional? a) Circunscripción unica con D'hondt o b) Autonomica proporcional por poblacion con Saint-Lague o c) Autonomica como he repartido con Saint-Lague.

Animate a hacer calculos, es un debate interesante

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>