Desde que ayer por la mañana se publicara la entrega del CIS de este mes (ha pasado desde este momento a ser mensual, en lugar de trimestral), arrecian las críticas contra él.
No vamos a entrar en el fondo de la cuestión, porque hace falta quizás un análisis más detenido, pero en una web como esta tenemos que dejar constancia del ambiente general.
Como muestra, tres botones pertenecientes a este mundillo, y que van desde una una crítica a la excentricidad muy compartida en redes pero que no entra en el análisis de fondo para intentar averiguar el por qué de la misma, pasando por otra metida en terreno político, y que aporta cifras concretas, para terminar con una tercera que apunta directamente a la metodología y que está bien desarrollada. A estas horas todavía nos falta la habitual revisión de Jaime i Miquel, que sin duda llegará próximamente.
https://twitter.com/electocracia/status/1044642057384591361
https://twitter.com/GonzaloAdan/status/1044685042843308032
https://twitter.com/kikollan/status/1044827463141011456
https://twitter.com/kikollan/status/1044700694241071104
¿Qué ha pasado? A falta de conocer detalles, intentaremos ofrecer una perspectiva objetiva, la de nuestro propio promedio de encuestas:
Los datos para cada partido señalados en rojo indican mayor excentricidad, mientras los blancos se encuentran en línea con el promedio. La desviación global para los cuatro grandes partidos de cada encuestadora se encuentra ordenada a la derecha.
Hay que decir que una encuesta no es más acertada porque sea acorde con el promedio. Es legítimo utilizar criterios propios que lleven a resultados diferentes, siempre que sean objetivos y tengan cierta permanencia en el tiempo. La historia está plagada de pronósticos excéntricos que resultaron correctos (aunque muchísimos más fueron un fiasco), así que la excentricidad no es sinónimo de error, pero da qué pensar. Sobre todo porque no ha sido nunca la norma en la serie histórica del CIS.
Por otro lado, que la mayor desviación de la encuesta de ayer afecte de manera tan pronunciada a un solo partido, y que este sea el partido del gobierno, tampoco quiere decir nada, pero también da qué pensar, máxime cuando la cifra (30.5%) está tan desconectada de la evolución del propio partido en la intención directa de voto.
Y que en esta ocasión se hayan modificado los cuestionarios sin mantener la continuidad de la serie histórica puede estar justificado, pero también da qué pensar.
En definitiva, el CIS, habitualmente prudente y ponderado, se nos está convirtiendo (ya apuntaba el mes pasado en esa dirección) en la encuestadora más excéntrica del país.
Creemos que es pronto para juzgar y condenar. Habrá que esperar a la encuesta del mes que viene para seguir sacando conclusiones, pero los indicios empiezan a resultar preocupantes. Sobre todo porque no se están dando las explicaciones públicas necesarias sobre los cambios que se producen en la operativa de una entidad que es propiedad de todos.
Gran y prudente artículo.
La campaña electoral en Quebec va camino del empate entre liberales y conservadores.
La ventaja del conservador federalista CAQ sobre el partido Liberal en las encuestas previas a la campaña electoral era de 5 a 9 puntos.
Desde entonces CAQ baja mientras que Liberal se mantiene.
En el bando soberanista PQ se mantiene y es QS quien sube en campaña.
Nueva encuesta de IPSOS:
* CAQ: 30%
* Liberal: 30%
* PQ: 20%
* QS: 16%
Es que no tiene lógica la estimación del PP y la del PSOE, yo que simpatizo con Cs no entro a cuestionar su estimación que dentro de que no me gusta especialmente me la puedo creer y encontrar verosímil.
Incluso sin gustarme nada UP puedo encontrarla baja dentro de que también me parece verosímil.
Pero la del PP no, ni de coña puede estar por debajo del 22% teniendo a Cs por debajo del 20%. Y por supuesto no me creía ya el 29,9% del mes pasado pero pensar que sube y supera el 30% tras la crisis de inmigración en verano...
Yo le echo al menos tres puntos menos al PSOE repartidos sobre todo en el PP y un poco en UP.
La excentricidad mayor de este CIS es la estimación del PP que tiene casi un 67% de fidelidad, lo más alto en los último meses y que recibe el 3% de votos de C's, es que solo con eso y lo poco de otros ya se coloca en 23-24% de los votos y le veo en el 25% con el PSOE lejos. Lo que pasa que supongo que ha interesado desde el nuevo dirigente del CIS que siga la lucha entre Rivera-Casado por la ventaja en la derecha.
C's por contra tiene una fidelidad del 77% y un trasvase de 19% del PP y 5,2% del PSOE. Esto deja a C's entorno el 18% y máximo un 19% si moviliza electorado abstencionista.
Esta tendencia puede ir aumentando de votantes que vuelven a PP o PSOE desde C's.
Eso sí el PSOE máximo está en un 26%, tiene una fidelidad alta del 80%, trasvases de UP de 17,6% y de Marea del 19%, 9,1% PNV, 6,8% Compromis-Podem, 6,5% ECP, 6% C's, 4,2% CDC, 2,6% ERC, 1,7% PP. Nos lleva máximo a un 26% de los votos contando con cierta movilización de abstencionistas.
Las conflus tiene problemas en Marea y UP de trasvase hacia PSOE y de fidelidad entorno el 67%, pero las confluencias de ECP y Compromís tienen una mejor fidelidad de entre 70-80%.