Forum

¿En qué fecha deber...
 
Avisos
Vaciar todo

¿En qué fecha deberíamos celebrar nuestra Fiesta Nacional? ENCUESTA

18 Respuestas
11 Usuarios
56 Reactions
396 Visitas
Respuestas: 1075
Customer
Topic starter
(@patreon_32917357)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Muchos piensan que el 12 de octubre no es la fecha más indicada para celebrar nada (ni para disculparse por nada, pero ese es otro debate que ya se ha estado dando en otros hilos). Muchos interpretan que conmemorando esa fecha se blanquea la parte oscura y negativa de la historia del Imperio Español en las Américas. 

Siendo así...¿deberíamos cambiar la fecha de nuestra fiesta nacional? ¿Por cuál?

Responder
17 respuestas
Respuestas: 2003
Customer
(@elaisiem)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

19 de julio conmemoración del levantamiento del pueblo español contra los golpistas de África (y no eran moros precisamente)

Responder
4 respuestas
Customer
(@patreon_32917357)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1075

@elaisiem

No lo veo, lo suyo es que una fiesta nacional sea algo que apele a la unidad nacional. Si se conmemora una batalla, ha de ser una contra un enemigo externo.

Responder
Customer
(@elaisiem)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 2003

@patreon_32917357

Vale... entonces quedan anuladas las batallas de Bailén, la toma de Granada y la de las Navas de Tolosa... porque eran batallas entre habitantes seculares de la península y no contra enemigo externo...

Que los moros un día vinieron de fuera, sí como los celtas, los romanos, los godos ... 

 

Responder
Customer
(@patreon_32917357)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1075

@elaisiem

Las tropas francesas de Napoleón se españolizaron nada más cruzar la frontera. Fue probar nuestra comida y nuestros vinos y renegaron de su patria de origen y de la tortilla francesa cutre esa que solo lleva huevo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Bail%C3%A9n

Responder
Customer
(@elaisiem)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 2003

@patreon_32917357

Rendían pleitesía al rey español José I

Responder
Respuestas: 1533
Customer
(@pingubcn)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Yo voto otros porque no creo que tenga que decidir la fiesta nacional de los que se sienten españoles si yo no me siento español. Aunque pensándolo bien, para eso podría no haber votado.

Responder
2 respuestas
Customer
(@patreon_32917357)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1075

@pingubcn

Pensé en poner una opción del tipo: "No considero a España una nación" / "No considero a España mi nación"... Pero lo descarté porque pensé que simplemente no votaríais y ya.

Ya veo que me equivoqué ? ? ? 

Responder
Registered
(@carloszom)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 768

@pingubcn

Pero esto no va de sentimientos. La ley va por un lado y los sentimientos por otro.

Responder
Respuestas: 2021
Customer
(@petitcitoyen)
Noble Member
Registrado: hace 9 años

Yo he votado por la opción de "otra fecha".

Lo llevo defendiendo mucho tiempo, para mí una buena fecha sería el 19 de marzo como conmemoración de la promulgación de la Constitución de Cádiz, un hito en la historia de España (la tercera constitución que se promulgó en el mundo tras la americana y la francesa), y creo que sería muy poco polémica, como no se opongan los absolutistas... y hay mucha gente trasnochada ideológicamente pero dudo que haya una cantidad significativa de españoles que defiendan un régimen absolutista.

Responder
Respuestas: 11569
Customer
(@neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 8 años

He puesto el 12 de octubre porque creo que todo lo relacionado con las exploraciones, el descubrimiento de América, la primera vuelta al mundo, etc supuso el mayor hito de España como comunidad. 

Creo que, para bien o para mal, la historia de España, y por ende la situación actual del país, sería muy distinta de no haber vivido aquellas experiencias.

Responder
Respuestas: 3121
Registered
(@escreix)
Famed Member
Registrado: hace 7 años

La tengo: el 1 de Octubre ! Aunque sospecho que según la región y el partido se celebraría de formas ligeramente distintas.... ? 

Responder
1 respuesta
Customer
(@elaisiem)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 2003

@escreix

El 1 de octubre no era san franco?

Responder
Respuestas: 1737
Customer
(@patreon_35146726)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

29 de Septiembre, conmemorando el nacimiento de Cervantes (O al menos la fecha que se supone que es)

Me parece bastante más sano darle valor a un icono de nuestra cultura que a batallas y conquistas, además de que siempre se señala mucho la importancia del idioma común con latinoamerica cuando se argumenta en favor del 12 de Octubre. Como guinda además no supone un gran cambio en el calendario.

 P.D. De las otras opciones me quedo con el día de la constitución por motivos obvios ?

Responder
Respuestas: 660
Customer
(@jamechevi)
Honorable Member
Registrado: hace 5 años

Yo he votado por el 12 de octubre. Guste o no, el descubrimiento de América (o en su defecto la llegada de occidente a América, que para el caso es un descubrimiento para todos los pueblos no indígenas de América) fue un hito histórico para la historia de España. Marca la historia de España para siempre, y ni América ni España serían lo que son hoy sin él.

Si el 12 de octubre no puede ser por el inicio de una conquista que trajo la muerte a tanta gente, no veo el sentido a elegir cualquier otra fecha relacionada con una batalla.

Por lo tanto, otra fecha importante podría ser el 6 de septiembre, día en que Elcano culminó la expedición iniciada por Magallanes, y la primera vuelta al mundo dada por humanos.

Responder
1 respuesta
Customer
(@patreon_32917357)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1075

@patreon_25122675

Si el 12 de octubre no puede ser por el inicio de una conquista que trajo la muerte a tanta gente, no veo el sentido a elegir cualquier otra fecha relacionada con una batalla.

La diferencia está en que el 12 de octubre conmemora el inicio de una campaña de conquista. Mientras que las otras fechas que puse hablan de reconquista (batalla de las Navas de Tolosa, Toma de Granada) o a levantamientos / batallas frente a quienes trataban de invadirnos (levantamiento del 2 de mayo, batalla de Bailén). 

Lo primero puede ser mal visto, la reconquista o el levantamiento contra Napoleón fue una cuestión de recuperar lo nuestro y de autodefensa, lo que lo hace más fácilmente defendible. 

Responder
Respuestas: 1
Registered
(@patreon_43454460)
New Member
Registrado: hace 4 años

Yo creo que el 12 de octubre es una fecha muy importante, sin entrar en debates actuales sobre lo que significa. Es muy importante porque pasó un hecho histórico que cambió el curso de la historia en un sentido político, económico, social... e incluso gastronómico.

 

Dicho esto, no creo que sea un fecha adecuada para celebrar un día "nacional" ya que la Monarquía Hispánica en aquella funcionaba en una manera que hoy en día llamaríamos confederal, hasta 1714 donde los fueros de Nueva Planta eliminaron las instituciones de la Corona de Aragón. Lo que sucedió en 1492 fue una mera unión dinástica, no una unión nacional en el sentido centralizador. 

Obviamente sería ofensivo celebrar una fecha como 1714, no creo que a catalanes, valencianos, baleares, etc... les hiciese mucha gracia. Por lo que me quedo con la única fecha democrática, donde la gente votó por su propio destino: el 6 de diciembre. Y ojo, lo digo siendo crítico con la Constitución de 1978, y siendo proclive a referendums pactados en los territorios del estado.

Responder
Respuestas: 119
Registered
(@marxistaguapo)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años

Yo defiendo el 6 de marzo, la fecha en la que los Reyes Católicos firmaron el Tratado de Alcazobas, que viene a definir las fronteras ibéricas y me parece un buen punto de inicio, que se fundamenta en la guerra, sino en la paz.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>