Forum

[Entrada de usuario...
 
Avisos
Vaciar todo

[Entrada de usuario] Respuesta al artículo 'Análisis estadístico de fidelidad del voto a UP escrito por Vitorino García'

5 Respuestas
2 Usuarios
0 Reactions
108 Visitas
Respuestas: 5917
Admin
Topic starter
(@electomania)
Illustrious Member
Registrado: hace 11 años

Una vez analizado el artículo y los datos escritos por Vitorino, tengo que decir que he encontrado numerosos fallos, que voy a describir. Básicamente estoy escribiendo esto porque veo que no tiene ningún sentido estadístico echar la culpa de la baja de UP a IU, como se sugiere claramente en el artículo. A mi modesto entender claramente lo que necesitamos es una encuesta para conocer porque nuestros votantes han dejado de votarnos, no un supuesto análisis estadístico.
Dicho esto comienzo con las problemáticas que he visto en el artículo:
1º Con los cálculos que ha hecho Vitorino a mí no me sale la misma ecuación que a él ni una r=0.63. Pero bueno obviando eso, gráficamente podemos ver que las gráficas que él expone no indican una tendencia clara. Las tendencias claras serían las siguientes:

coz1La única que se parece a la expuesta por Vitorino es la que dice que no hay correlación. Sus graficas son las siguientes:

vito2º Aun obviando este tema y aceptando la base de que los datos que ha expuesto tienen correlación, no se han tratado de una manera adecuada. Me explico, si observamos las pérdidas que ha habido podemos ver que hay varias regiones muy diferenciadas entre sí y para las que voy a exponer unas teorías bastante más consistentes.coz2
Aunque realmente Navarra podríamos ubicarla como una sección diferenciada por la poca perdida, pero en base a la hipótesis que vamos a realizar después, observaremos que se puede considerar idéntica a pesar de todo.coz3

  • Resto de España:

coz4Observando estos números podemos ver lo siguiente y es que en aquellas comunidades donde hay un partido nacionalista o independentista de izquierdas fuerte (Euskadi, Cataluña y Navarra), UP aguanta sensiblemente mejor. Coincide también con una bajada de dicho partido. Especialmente importante es la bajada que ha sufrido GBai en Navarra, que siguiendo esta hipótesis explica claramente porque ahí UP ha resistido donde mejor de todo el país.
Si observamos Baleares, si no tuviésemos en cuenta los votos de MES el 20-D, se ajusta perfectamente a la hipótesis desarrollada. Al introducirse los datos de MES, la bajada está en línea con la del resto del país. Lo cual da más puntos a favor de la hipótesis que he desarrollado que es que la bajada más importante se produce en el seno de UP, independientemente de si esos votos vienen de Podemos o de IU, y que solo se resiste bien en aquellos sitios con un partido nacionalista/independentista de izquierdas fuerte, muchos de cuyos votos van a la coalición y hacen que se note mucho menos la bajada.
Si nos fijamos en Canarias o Baleares donde los partidos nacionalistas de izquierdas que hay son muy débiles, observamos que se sigue esa tendencia. Y en el resto de España donde no hay esos partidos, UP se desploma claramente.

Bien, ahora que tenemos datos para sustentar la hipótesis, es cuando debemos de buscar el origen del descenso de UP. Para ello lo razonable es quitar primero el descenso general que se produce con la abstención independientemente de si es por la coalición con IU o no. Es decir, debemos de calcular el descenso medio en Galicia, donde ya se iba en coalición y no hay un partido nacionalista/independentista fuerte que haya bajado sensiblemente. Es decir, el escenario más parecido a los votos que habría obtenido UP en el resto de España (donde no hay un partido nacionalista de izquierdas fuerte y con bajadas acusadas) si ya hubiese ido antes en coalición.
La bajada media en Galicia es de 15,73%. Por lo que ahora obtendremos los datos en el resto de España quitándoles esa bajada media. De esta forma podremos ver la pérdida o ganancia que se obtiene en cada región por ir juntos. Es decir, podremos obtener ese “culpable” del fracaso de la coalición en que una de las dos partes (Podemos o IU) se ha bajado claramente del carro.

coz5Como había mencionado antes, suponiendo las formas de hallar culpables estadísticamente de Vitorino correctas, habría que tener en cuenta estos números, que si quitan bruma que no nos dejaba ver los datos claramente.

A partir de estos números obtenemos la siguiente gráfica:

coz6Si observamos bien la gráfica, sabremos que las rectas a las que hacía referencia Vitorino en el artículo anterior son muchísimo menos acusadas. Y si además somos más detallistas, podremos observar que son Zamora (3 diputados), Castellón (5 diputados) y Cuenca (3 diputados) las que evitan que haya casi una línea recta, como observamos en la gráfica en la que quitamos dichos datos. Es decir, son 3 provincias que reparten 11 escaños de los 247 que estamos analizando (apenas un 4%) y que suponen solo el 3% del censo y donde además UP no tenía ni antes ni después grandes resultados. Es decir, para lo que estamos analizando son datos que podrían tacharse de inútiles o de no necesarios.

coz7Conclusiones:
Estadísticamente no podemos hallar un “culpable” en Podemos o IU de los malos resultados. Los “culpables” serian ambos, al menos realizando este tipo de análisis.
Haría falta un análisis de encuestas más exhaustivo entre los votantes y exvotantes para poder hallar la causa. Aunque viendo estos datos podríamos aventurarnos a señalar un cambio de discurso y/o formas que ha propiciado esta bajada, ya que es algo que influye en todos los votantes de una forma más clara.

*** Un artículo de Javi Alberdi

Responder
4 respuestas
Respuestas: 190
Invitado
(@Las Canteras)
Estimable Member
Registrado: hace 9 años

El artículo tiene toda la razon, aunque habría que pulir la redacción, pero en lo importante pone en evidencia las inconsistencias de los análisis de Victorino. Ya quedaron claras cuando pretendió demostrar que las encuestas perjudicaban a Podemos mediante manipulaciones, en un articulo de hace dos meses que algunos desmontamos contundentemente en su momento.

Ya conocemos al autor: ese tono prepotente que oculta graves fallos de análisis, siempre movido por su prejuicio ideológico. Gracias por demostrarlo una vez más.

Responder
Respuestas: 232
Invitado
(@Ander_)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Coincido con el autor. La mayoria del voto que se nos ha ido es voto podemos. Por supuesto que se nos han escapado unos 100.000-300.000 votos de IU, pero eso ya se sabia que iba a pasar.

Yo dije en mi porra que andariamos en torno a los 5'5 millones de votos. Podia pensar en 5.300.000, pero los 5 millones y poco no me los imaginaba.

No sabia que se nos iba a escapar tanto voto podemos. Tampoco meesperaba un hostiazo en Galicia como el de en marea.

Era de los mas pesimistas, y por tanto de los que menos se equivoco. Y me equvoque.

Hay que ser cauto y pesimista señores. Y mas en estos tiempps para la izquierda, que vamos de derrota en derrota hasta la destruccion final.

Responder
Respuestas: 232
Invitado
(@Ander_)
Estimable Member
Registrado: hace 10 años

Una vez asumida la hostia...el objetivo es mejorar.
En mi opinion asi.

-Creando un frente amplio desde progresistas tipo BLOC o Llamazares hasta leninistas tipo UJCE. Estilo Polo Patriotico o Syriza.

-Yendo a los barrios y fidelizando voto obrero a saco. Sera durisimo y chunguisimo, pero o conseguimos cientos de miles de obreros que fichen al estilo chavismo...o dependeremos muuucho de la clase media qur se traga las campañas del miedo. Ejemplo: Polo Patriotico, Evo Morales o Partido Comunista portugues en el sur de Portugal.

-Haciendo una buena oposicion sin montar numeritos ni dar el espectaculo. Ejemplo: Syriza entre 2012 y 2014.

Es decir...mas calle y menos tele. Y si hay que cambiar a pablo porque fuera de cataluña y euskadi es el peor valorado...pues se le cambia. Eso si...no creo que haya que cambiarlo a dia de hoy.

Responder
Respuestas: 210
Invitado
(@CARLOSMOZ)
Estimable Member
Registrado: hace 9 años

Por supuesto que no hay culpables. Los votos y los votantes no son de otros, son de ellos mismos. El millón de votos que han ido a la abstención, en la periferia de la adscripción a la opción, se ha ido del voto falto de convicción estética, esencialmente. Y ello tiene que ver con la velocidad del proceso, en el que una propuesta atropelló la siguiente, falta de tiempo para asentarse... Y si esta abstención se halla en mayor proporción del lado de IU en algunos lugares, es lógico y no hay culpables, porque la estética de la candidatura adoleció de lo que tenía por hábito, porque Podemos fue dominante ( en la estética). En fin, nada que no se pueda y deba arreglar. La confluencia ha sido un gran éxito que explica que UP no ha perdido un sólo diputado....

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>