Esto es una discusión que he tenido con unos amigos republicanos, es sobre la hipoteca situación de no aprobarse los presupuestos generales del Estado, que el gobierno decidiera enrocarse y utilizar una táctica de tirar para adelante y no llamar a elecciones anticipadas por miedo a perderlas pese a que en la actual situación post-pandemia y a nade de la llegada de los fondos europeos es más importante que nunca unos presupuestos adecuados a la situación, la solución normal en Europa, sobre todo en países bipresidenciales como Portugal, sería una intervención del presidente en la vida política del país que llamaría a elecciones legislativas anticipadas y caso zanjado, pero en la situación actual de España de una monarquia constitucional que no es aceptada por una parte importante de la población como un actor político esa intervención posiblemente se vería como una intromisión ilegítima en el transcurso democrático del país por parte de una autoridad no electa.
Yo personalmente en esa situación si vería la imperiosa necesidad de una intervención del Jefe de Estado en la vida política del país pese a ser una institución no elegida por los ciudadanos, aunque seguramente para muchos otros todo esto sería como mínimo parte de un complot para acabar con el gobierno más Progresista de la historia por parte de la ultraderecha, las cloacas y los poderes facticos para aupar dé vuelta al poder al PP.
A este respecto, el artículo 115 de la CE es meridiano:
"El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales, que será decretada por el Rey."
Es decir, el Rey no podría disolver de ningún modo si el Presidente de Gobierno no propone dicha disolución.