El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado sobre un posible cierre domiciliario en España que "no me consta. Esta pandemia hay que monitorizarla continuamente, hay que evaluar muy bien", en una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, donde ha defendido que hay que evaluar las distintas medidas de restricción impuestas por el Gobierno para frenar el Covid-19.
En este punto, Escrivá ha destacado que "me centraría en ir evaluando el efecto de las distintas medidas y su efectividad", ha precisado, antes de adelantar medidas que no tienen por qué producirse.
Asimismo, ha subrayado que durante la segunda ola en España, "a pesar de que se está produciendo un nivel de contagios creciente", el indicador de la positividad de los test "está estabilizado en el 14 por ciento".
Por otro lado, el ministro ha afirmado que el dato del paro que se conocerá el miércoles "va a ser bastante bueno" y que el tercer trimestre "es de recuperación sólida" en España. En este sentido, ha matizado que educación y hostelería "son los sectores que van por debajo de un octubre normal".
"Hay gran cantidad de sectores que están yendo mejor que un octubre normal, pero oímos mucho a las personas que le está yendo mal, aunque hay un cúmulo de actividades que siguen el proceso de recuperación", ha concluido.
La tasa de paro bastante buena ?
Desde luego no la del paro juvenil, que es la más alta de la UE en un 40,45%. La media en la UE es del 17,1%.
Supongo que se debe referir a buena como el aumento del PIB del 16% del mismo trimestre. Lo que se les olvida es que el interanual, que es el que realmente importa, sigue siendo demoledor...
NI UN CIERRE MAS, NI UNO, NO AL COMUNISMO AUTORITARIO!"!!!!!!!!!!!!!
No está mal.
Mi vecino de garaje dice lo mismo.
(Y con la misma autoridad que la del ministro Escrivá que tiene su negociado lo bastante revuelto como para andarse metiendo en otras zarandajas).
Buena noticia si es cierto, no nos podemos permitir un segundo confiamiento por muchos motivos (tanto económicos como sanitarios)
Vamos, que eso de inmediato es como decir "no, no te preocupes que por ahora no me voy, vamos que inmediatamente no me voy"
O sea, que me voy, ponle que en un rato cuando te hayas hecho a la idea.
No me lo creo...
Ojalá me equivoque pero creo que más temprano que tarde las autonomías irán confinando, cuando la primera lo pida, las demás la seguirán sin tardar mucho.
Espero que el gobierno se ponga las pilas con la 2ª tanda de ayudas y las autonomías con el rastreo* después del confinamiento.
*Valencia siendo de las que más han gastado y más "correcto" lo han hecho están en mala situación, por lo que ese nivel de gasto fue insuficiente para controlar los brotes, hace falta destinar muchísimo más a este punto, los brotes se tienen que atajar de raíz si no viviremos en una montaña rusa hasta la llegada de la vacuna.
Si el confinamiento domiciliario depende de las comunidades autónomas, creo que España se va a parecer a un queso gruyere.
Esperemos que no, tenemos que ser diferentes a lo que hagan en Europa
El confinamiento debe de hacerse por CCAA. Si el Gobierno no va a hacer nada, por lo menos que no moleste.
Es retrasar lo inevitable. Creo que esta semana se multiplicarán las restricciones (TdQ más pronto, quizás el cierre de la hostelería y las universidades...) y a partir de la próxima semana confinamiento domiciliarios al estilo francés en algunas CCAA
Si el gobierno lo descarta es que vamos a tener un encierro inmediato
Una pregunta tonta...no va siendo hora de restringir los accesos desde otros paises?
“Hay gran cantidad de sectores que están yendo bien... pero oímos mucho a la gente que le está yendo mal”
que asco me a dado, de verdad