Voy a dejar por aquí unos datos:
España 2004: 75,7% España 2019: 66,2% -9,5%
Italia 2006: 83,6% Italia 2018: 72,9% -10,7%
Francia legislativas (1 vuelta) 2002: 64,4% Francia legislativas (1 vuelta) 2022: 47,5% -16,9%
Portugal 2005: 64,3% Portugal 2022: 52,2% -12,1%
Grecia 2004: 76,6% Grecia 2019: 58,0% -18,6%
Rumanía legislativas 2004: 58,5% Rumanía legislativas 2019: 31,9% -26,6%
Bulgaria legislativas 2005: 55,8% Bulgaria legislativas 2021: 40,2% -15,6%
Albania 2005: 48,0% Albania 2021: 46,3% -1,7%
Croacia 2003: 61,7% Croacia 2020: 46,4% -15,3%
Es un fenómeno extraño porque en países de Centroeuropa, el norte o las islas de Irlanda y Gran Bretaña, no pasa, hay variaciones muy pequeñas o sube la participación, y no sé si es algo que va a ir a más o es solo un período.
SI, porque la clase politica da pena.
@senor otra cuestion es que hay muchos paises como UK, donde tienes que registrate para votar, no lo hace todo el mundo y la participacion sube. Cuando hay un conflicto gordo aumentan las inscripciones de votantes.
A mi me parece muy extraño que en Italia estuvieran en un 93% de participacion en los años 50. Yo creo que hubo un cambio de registro a censo.
En las elecciones de 2019, hubo un cambio de registro a censo de los emigrantes portugueses. Las personas en el exterior ya no tenian que registrarse en la embajada para votar. Solo eso aumento el censo en 1,2 millones de personas. La participacion bajo 7 puntos de golpe, pese a tener 400.000 votantes mas.