A dos semanas de la jornada electoral en Galicia y Euskadi, se empiezan a conocer datos muy interesantes sobre el voto por correo que apuntan a unas votaciones diferentes a lo que estábamos acostumbrados a ver en este tipo de comicios.
Aunque Correos aún no ha dado datos oficiales para Galicia, sí lo ha hecho en País Vasco y a su vez los sindicatos de empleados del servicio postal en Galicia han difundido un recuento preliminar de solicitudes de documentación que sirve para hacernos una idea de por dónde irán los tiros.
En Euskadi se multiplican por 8 las solicitudes
En el País Vasco el voto por correo se ha multiplicado mucho, registrando 8 veces más solicitudes de documentación para ejercer el voto por correo que en el mismo período de marzo.
En lo que respecta al voto registrado, se han entregado ya 84.581 actas de ciudadanos, mientras que para la convocatoria anterior a estas alturas habían registrado 17.778, lo que arroja un incremento de casi el 500%.

Galicia duplica las suyas
En Galicia, en cambio, las solicitudes no crecen tan exponencialmente como en País Vasco, pero sí se observa un incremento importante a tenor de las cifras preliminares publicadas por los sindicatos.
Los empleados del organismo público han cifrado en el doble las solicitudes de voto por correo respecto a las mismas alturas en el período preelectoral de marzo de 2020.

¿Miedo al 'colegio' o 'efecto verano'?
Con estas cifras sobre la mesa, son varias las preguntas que nos vienen a la mente. Por un lado, este subidón podría deberse al miedo al contagio en el colegio electoral, por lo que muchos ciudadanos podrían haber optado por ejercer su derecho al sufragio de forma remota desde las oficinas postales.
Por otro lado, cabe recordar que nos encontramos en período estival, situándose los comicios el 12 de julio, uno de los fines de semana de la 'operación salida', por lo que también podría haber un 'efecto verano' en el que muchos podrían optar por 'despachar el voto' previamente y así planificar con calma las vacaciones o disfrutar del día, si las condiciones meteorológicas lo permiten.

Pole
Escala de ideas media eje social economico
Vox 7.5
pp 6
c’s 5
psoe 3
mp 2.4
podemos 2
Izquierda unida-pce 1
Efecto verano, pleno mes vacacional, bajada participación los que mas movilicen y los animen al voto....los ganadores, puede a ver sorpresas.
Los pijos en euskadi votan mas pnv-pp menor medida vox, son los que mas estan votando x correo diria, y los obreros quiza los que mas pasen quiza habra que ver.
si veo mucho mas cerca pp y cs aunque ahora algo mas lejos que pp y vox, digan lo que digan los medios de desinformacion española.
con vox me fijaria y pp-cs en
vitoria.
ribera rioja alavesa.
gran bilbao.
irun ermua san sebastian.
Enciendo la tele.
Está Yolanda Díaz en Espejo Público y la escucho con atención como ministra que más valoro por el momento.
Le preguntan sobre la posición de Calviño acerca de echar para atrás la reforma laboral y sobre la negativa del PSOE a apoyar el impuesto a la riqueza. Que qué le parece que se haya zanjado el tema así tan decididamente por Calviño.
Responde Yolanda Díaz que ella no entiende así la política, como confrontación, como «zanjar» debates. Y que además, decir que «se zanjan los debates es algo muy masculino».
Apago la tele.