Forum

¿Y la gripe, qué?
 
Avisos
Vaciar todo

¿Y la gripe, qué?

74 Respuestas
29 Usuarios
2 Reactions
549 Visitas
Respuestas: 4686
Admin
Topic starter
(@josesalver)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

Estamos en los días de mayor incidencia de la gripe. Todos los años, por estas fechas, con una variabilidad de apenas dos o tres semanas arriba o abajo, se alcanza el pico de incidencia de la enfermedad. Enfermedad que no es una minucia, aunque nunca le hemos prestado la atención que quizás merecía: a pesar de la vacunación generalizada, la gripe se llevó a 3.900 personas en la temporada 2019-2020, a 6.300 en la 2018-2019 y en la 2017-2018 a 15.000. Colapsa urgencias, llenas plantas enteras de hospitales, ocasiona gastos millonarios a la sanidad pública...

¿Y este año? Estamos en la tercera semana de 2021, y a estas alturas la incidencia semanal debería estar en unos 200 casos por cada cien mil habitantes. Incluso suponiendo que la campaña venga retrasada, la incidencia no debería bajar ya de 50 ó 60 casos. ¿Pero, cuántos tenemos? Prácticamente cero. De momento no se observa ningún "pico", pero es que durante todo el año sus niveles han sido muy inferiores a los habituales, y ni siquiera las leves elevaciones iniciales que en otras temporadas solían empezar alrededor de octubre se han producido.

Las causas parecen estribar en los cambios de hábitos de los ciudadanos. La mayor distancia social y los muy superiores hábitos de higiene podrían estar evitando centenares de miles de contagios por la gripe. Si esto es cierto, cuando llegue la primavera nos habremos ahorrado algunos miles de fallecimientos por esta causa. No es un gran consuelo, pero sí una consecuencia colateral del covid-19 que habrá que tener en cuenta, y que, por cierto, es uno de los muchos factores que hacen que el simple cálculo de exceso de fallecidos no se pueda adjudicar sin más al coronavirus.

En este caso, el descenso de fallecimientos por causa de gripe debe añadirse al exceso general para calcular los fallecidos por covid. Otros aspectos, como el descenso en fallecimientos por accidentes de tráfico o laborales, también deben sumarse, y de modo opuesto, el aumento de óbitos por retrasos en tratamientos hospitalarios, trastornos de la conducta derivados del confinamiento y otros efectos similares, han de restarse del exceso para intentar conocer una aproximación al número real de fallecimientos ocasionados por la pandemia.

Responder
73 respuestas
Respuestas: 4347
Customer
(@cescbcn)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Si miramos el dato de nueva zelanda han conseguido que este año baje la mortalidad, porque? Pues gracias a esas medidas como la mascarilla y la higiene (a parte de que allí no ha llegado el covid gracias a ser una isla y un control de acceso)

Por lo tanto, podemos ver que la mascarilla funciona.

Yo soy partidario que a partir de ahora, siempre que vayas por ejemplo a un centro de salud, a un hospital, sea obligatorio el uso de mascarilla. De esta manera si vas a urgencias por ejemplo por una rotura de brazo, quizas vuelves con una gripe ya que el de tu lado esta contagiado.

También pondria obligatorio el uso de mascarillas en temporadas de gripe en transportes públicos o sitios cerrados con gran influencia de personas.

No se trata de obligar a llevar mascarilla en todos los sitios como ahora, pero si en los que es mas posible contagiarse de gripe (o de covid quizas lo tenemos para toda la vida...)

Responder
12 respuestas
Customer
(@dapalo97)
Registrado: hace 7 años

Noble Member
Respuestas: 1311

Ni de broma. Yo no aceptaría semejante asalto a mis derechos individuales. Acepto llevar mascarilla en una situación de emergencia extrema hasta que las autoridades estabilicen la situación, pero una vez acabemos con el Covid19, hay que volver a la normalidad.

A mi la mascarilla me crea verdaderos problemas de mandíbula. Como estoy todo el rato forzando la boca para que no se me caiga o por cualquier otro motivo que no soy consciente, ahora tengo problemas al abrir la boca y al comer. Estoy pensando en ir al médico para que me haga un justificante para no llevarla nunca más. Que asco de elemento, que si protegiera de verdad tal y como decían, no deberíamos tener ni un 10% de los casos actuales.

Responder
Registered
(@bocker4)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 514

No entiendo como la mascarilla te puede causar problemas de mandibula. ¿Llevas una demasiado pequeña?

Responder
Customer
(@dapalo97)
Registrado: hace 7 años

Noble Member
Respuestas: 1311

No. Llevo la que corresponde. Debe ser algo instintivo, siento que llevo algo en la cara y estoy todo el rato forzando. No estoy cómodo, se me cansa la mandíbula y acabo con dolores.

Responder
Registered
(@poletoloquias)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1708

Díselo a los que llevamos gafas y se nos empaña todo el rato o a profesores que tienen que pasarse horas hablando con la mascarilla puesta y les deja la garganta como el desierto del Sahara...

Esto son chorradas, si por motivos así existiera una exención de tener que llevar la mascarilla sería como si no la llevara nadie.

Responder
Customer
(@dapalo97)
Registrado: hace 7 años

Noble Member
Respuestas: 1311

No son chorradas. Si te estoy diciendo que me cuesta comer por que me duele la mandíbula, me la suda la mascarilla, no se si me entiendes. No me sale de los huevos ponerme un bozal en la boca si eso me acaba causando daños reales. Seré yo entre millones de personas, pero a mi me pasa.

Responder
Registered
(@poletoloquias)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1708

Todos tenemos problemas que nos generan las mascarillas, no eres el único al que hay días en que le duele la mandíbula por llevar la mascarilla de una manera inadecuada, demasiado pequeña, demasiado grande o lo que sea.

Pero lo repito, estos son chorradas comparando a los efectos que tiene el covid-19 si te pilla mal.

A mi tampoco me gusta que se me empañen las gafas (con el peligro que conlleva si por ejemplo estás conduciendo), pero nos tenemos que aguantar porque es por un bien mayor.

Responder
Customer
(@cescbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 4347

También es obligatorio ir vestido, eso es un asalto a tus derechos? Puedes ir desnudo en el metro?

Es tan fácil, si en un hospital no llevas mascarilla, no entras, y listo. Estas en una zona de alto riesgo de infección.

Responder
Customer
(@dapalo97)
Registrado: hace 7 años

Noble Member
Respuestas: 1311

O quizá deberíamos vacunar a toda la población de la gripe? Yo este año me he puesto la vacuna de la gripe, ningún año me la había puesto.

Enfermedades ante las que no se tiene capacidad de actuación como el COVID19, entiendo que se tomen medidas excepcionales que asaltan las libertades. Para el resto de enfermedades que se pueden evitar, no entiendo por que debería estar obligado a llevar un bozal para entrar a un centro de salud que pago con mis propios impuestos.

Puestos así, podríamos ir todos por la calle con trajes de astronautas de forma obligatoria, total, ya puestos a imponer, hagámoslo emocionante.

Responder
Registered
(@despertaferro)
Registrado: hace 4 años

Reputable Member
Respuestas: 279

Dapalo97. Los fumadores también esgrimieron un "ataque" a sus libertades individuales cuando les prohibieron fumar en restaurantes y locales cerrados. Pero la libertad individual, no es la de hacer lo que me pasa por el forro de los calzoncillos, como estas insinuando. Los fumadores también pagan el Impuesto especial sobre las labores de tabaco, y si fuman en un centro cial., ya saben que tienen una multa administrativa.

Responder
Customer
(@elaisiem)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 2003

@dapalo97

Habrá que valorar si tus derechos individuales son más importantes que tus deberes sociales...

Responder
Customer
(@patreon_29960713)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2796

Lo de que las mascarillas dañan la mandíbula me ha matado...

Si alguna vez felizmente acabamos con la pandemia, creo que habría que llevarla, en invierno al menos, en el transporte público y en el máximo de espacios cerrados posibles. Eso sí, a ver cómo explicas a la gente que en los restaurantes cerrados en cuanto dejen de comer también deberían llevarla...

Responder
Registered
(@borinotbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2107

En contra. Es un elemento muy molesto. Si alguien la quiere llevar adelante, pero que no sea obligatoria en ningún caso (excepto pandemia mundial está claro).

Responder
Respuestas: 1708
Registered
(@poletoloquias)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Sin ser científicos sólo podemos hablar de la realidad empírica que vemos en nuestro entorno.

En los centros escolares tanto de primaria o de secundaria todos los años hay varias bajas de alumnos que enferman de gripe y se tienen que quedar unos días en casa.

Bien, pues este año no se ha visto ninguna baja por este motivo y a la vez, la incidencia del covid-19 está siendo mínima, los niños jóvenes que se contagian de coronavirus no lo hacen en el lugar de estudio, lo hacen fuera.

Por eso, la conclusión más "lógica" que se puede sacar de esto es que las medidas aprobadas están cumpliendo su función, la distancia, las mascarillas, la higiene y demás.

Como dice @57985 incluso en New Zealand este año la mortalidad ha sido inferior.

No sería mala idea el aprender de esta experiencia para así poder aplicar medidas en el futuro que ayuden a reducir la expansión de enfermedades como la gripe. Por ejemplo, el que si tienes que ir al médico en plena temporada de gripe, que sea obligatorio llevar mascarilla dentro del centro de salud. Medidas que no lleguen a poder ser entendidas como un ataque a la libertad individual, pero que a la vez ayuden a reducir la expansión de enfermedades.

Responder
Respuestas: 4385
Invitado
(@nomedigas)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Pero es que para nosotros ya no existen los resfriados ni gripes comunes. ¿Qué pensamos cuando oímos a alguien toser o estornudar?

Pues que algo tan común en esta época del año, no tardamos ni milésimas en relacionarlo con el COVID.

Responder
Respuestas: 2165
Invitado
(@Feli46)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Las mascarillas han evitado los contagios de gripe

Responder
3 respuestas
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

Sí. Es indiscutible.

Responder
Invitado
(@Orlandoo-V4)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5304

Las mascarillas no evitan nada, pasan hasta bacterias no te digo un virus. Y eso suponiendo que toda la población llevara la FPP2, y la mayoría lleva menos o incluso mascarillas no homologadas.

Responder
Customer
(@markurujapan)
Registrado: hace 5 años

Eminent Member
Respuestas: 28

@ptwsm17 eso no es lo que dice la experiencia en los países asiaticos como Japón, China, Taiwán o Corea del Sur.

 

Los países que pones como ejemplo, UK y Suecia, tienen un exceso de muertes y contagio, brutal. Así que solo son ejemplos de lo que no debe de hacerse.

Responder
Respuestas: 1060
Registered
(@urolatik)
Noble Member
Registrado: hace 8 años

Algunos insisten en que Castilla y León ha cometido una ilegalidad adelantando el toque de queda a las 20h.

Pero hay un dato importante:

Según una modificación del estado de Alarma, el artículo 10 del Real Decreto 956/2020 de 3 noviembre, se establece que las Comunidades Autónomas, “modular, flexibilizar y suspender” la limitación de la libertad de circulación de las personas siempre que sea en horario nocturno.

¿De dónde viene esto?

Pues el Gobierno, con la intención de salvar la Navidad, hizo esa modificación en Noviembre, para suavizar las restricciones.

¿Qué pasa?

Que, en realidad, en ningún punto del Real Decreto se habla de las fechas navideñas.

Y si cogemos el término "modular", y "horario nocturno", la decisión de Castilla y León entra dentro de las casuísticas del real Decreto, ya que el hecho de adelantar es "modular" y las 20h, a día de hoy, sigue siendo horario nocturno.

Al Gobierno le puede salir el tiro por la culata, porque una modificación que se hizo expresamente para suavizar las Navidades, ahora se podrían utilizar para endurecer las restricciones. No especificó bien lo que quería buscar con ese artículo, y ahora puede ser un auténtico cajón de sastre.

Si el Tribunal Supremo diera la razón a Castilla y León, habría muchas comunidades que seguirían el mismo ejemplo, llevando la contraria al Gobierno y dejándole en ridículo.

Aún, así, en estos momentos, todo depende de la lectura que haga el Supremo en relación a ese artículo.

Responder
7 respuestas
Registered
(@reino-de-leon)
Registrado: hace 7 años

Prominent Member
Respuestas: 789

Yo no entiendo el afán del gobierno por delegar la responsabilidad de la lucha contra la pandemia a las CCAA para posteriormente llevar sus decisiones a los tribunales. Es como el perro del hortelano. Y no entro en el tema jurídico, no soy conocedor de ello, pero si muchas CCAA te piden que les dejes adoptar esa medida, lo menos que puedes hacer es facilitar el camino.

Responder
Registered
(@toboganer19)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1288

A mi lo que me parece increíble es que el Gobierno lo haya recurrido. No se puede ser más miserable.

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

En mi opinión, se está equivocando el Gobierno al oponerse a que las CC.AA. puedan endurecer medidas. Política y epidemiológicamente. No debería oponerse. Con una declaración tipo "no estamos de acuerdo pero respetamos, y nos mantenemos en continua comunicación y cooperando" habría quedado mucho más elegante.

Responder
Registered
(@poletoloquias)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1708

El gobierno central metiendo sus zarpas en la actuación de las CCAA, vaya novedad... En Euskadi estamos bastante acostumbrados jajaja

No conozco cómo es el procedimiento legal, pero políticamente es una contradicción enorme. No se puede delegar el grueso del control de la enfermedad en las CCAA y luego ponerse en contra de sus medidas. O toman ellos el control de la lucha contra la pandemia o colaboran en aprobar las medidas que las CCAA soliciten.

Volvemos a lo de siempre, este es un error que ha podido ser completamente evitable, producido por la incompetencia de nuestros políticos. Una más...

Responder
Invitado
(@Feli46)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 2165

Si es como dices está claro que el gobierno de Castilla y León tiene razón y es legal lo que ha hecho.

Responder
Customer
(@patreon_19779035)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1798

Artículo 10. Flexibilización y suspensión de las limitaciones.

La autoridad competente delegada en cada comunidad autónoma o ciudad con Estatuto de autonomía podrá, en su ámbito territorial, a la vista de la evolución de los indicadores sanitarios, epidemiológicos, sociales, económicos y de movilidad, previa comunicación al Ministerio de Sanidad y de acuerdo con lo previsto en el artículo 13, modular, flexibilizar y suspender la aplicación de las medidas previstas en los artículos 5, 6, 7 y 8, con el alcance y ámbito territorial que determine. La regresión de las medidas hasta las previstas en los mencionados artículos se hará, en su caso, siguiendo el mismo procedimiento.

Artículo 13. Coordinación a través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Con la finalidad de garantizar la necesaria coordinación en la aplicación de las medidas contempladas en este real decreto, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, bajo la presidencia del Ministro de Sanidad, podrá adoptar a estos efectos cuantos acuerdos procedan, incluidos, en su caso, el establecimiento de indicadores de referencia y criterios de valoración del riesgo.

Cuéntame más sobre eso del horario nocturno.

Modular, flexibilizar y suspender, no quiere intensificar o agravar.

Responder
(@intentosereco_2)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 286

Artículo 5.2 de la declaración del Estado de Alarma.
"2. La autoridad competente delegada correspondiente podrá determinar, en su ámbito territorial, que la hora de comienzo de la limitación prevista en este artículo sea entre las 22:00 y las 00:00 horas y la hora de finalización de dicha limitación sea entre las 5:00 y las 7:00 horas."

Y en el artículo 10 de la prórroga ( https://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/679321-real-decreto-956-2020-de-3-de-noviembre-por-el-que-se-prorroga-el-estado.html#tru), está que la competencia pasa a las comunidades, pero no varía los límites que estas pueden tomar en la competencia.
Es decir, adquieren la competencia de regularlo, pero sólo entre los límites dados.

Responder
Respuestas: 5944
Registered
(@gaditano1812)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

El PP sigue encerrando a sus ciudadanos a las 20h en C. León, Murcia ó Andalucía.
Estamos esperando las cacerolas.
Primer aviso.
#StopArrestoDomiciliario #DictaduraPepera
Un bote, dos botes confinador del PP el q no bote!

Responder
2 respuestas
Registered
(@reino-de-leon)
Registrado: hace 7 años

Prominent Member
Respuestas: 789

Encima de que los envían a sus casas a las 20.00 horas para que salgan puntualmente a sus balcones a aplaudir efusivamente al mejor gobierno de la historia, os quejáis. No hay quién os entienda.

Responder
Registered
(@gaditano1812)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 5944

Dimisión dimisión!
A ver cuándo Vox es coherente. Tengo ganas se salir con la cacerola.

Responder
Respuestas: 12231
Invitado
(@meteo)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

Santiago Abascal, líder de Vox, descarta que su formación preste un posible apoyo al PSC de Illa en las elecciones catalanas en caso de entrar con fuerza en el Parlament, asegurando que "no va a ocurrir en ningún caso".

luego ha seguido.....a parte de somos fieles a lo que predicamos ni indepes ni social comunistas

ha dicho mas cosas, los que demonizan a VOX (psoe o aliados) pues NO tendrán nuestro apoyo.

Vamos lo que dije gobernaran los de siempre, vox es fiel a sus planteamientos, y si le atacan pues aun menos posible lo del PSC, si fuera lamban aun.....o page.

Responder
3 respuestas
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

Pues a menos que el PSC entre en el Govern, prepárate para verlos votar siempre lo mismo. No es que eso sea cooperar, pero tampoco está tan lejos, a efectos prácticos.

Responder
Invitado
(@meteo)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 12231

entonces el pacto PSC-JUNTS diputacio o PSC-ERC municipales, que?.......

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

Si me preguntas, a título individual el pacto Junts-PSC en la Diputació de Barcelona fue un error de Junts. No debería haberse producido.

Responder
Respuestas: 5944
Registered
(@gaditano1812)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

https://twitter.com/AndaluciaVox/status/1349438012896272387?s=19

Dimisión! Dimisión!
#StopArrestoDomiciliario #StopDictaduraPepera

Responder
Respuestas: 2107
Registered
(@borinotbcn)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Mientras el coronavirus sigue una curva creciente explosiva la gripe ni está ni se la espera.

Para los que decían que eran comparables... con vida normal no me imagino como estaría el coronavirus.

Responder
Respuestas: 5780
Registered
(@ran-viva)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

Dado todo esto que explica muy bien el artículo, nunca llegaremos a saber el número de fallecidos por covid-19. Solo habrá aproximaciones. En todo caso, lo importante ahora es salvar el número máximo de vidas en cada país, no tener la contabilidad exacta de los decesos.

Responder
Respuestas: 5768
Registered
(@valandildeandunie)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Ya dijo que aquí un forero que los síntomas de ambas enfermedades se confunden fácilmente.

Responder
Respuestas: 4347
Customer
(@cescbcn)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

La mascarilla a llegado para quedarse, nos guste o no. Y hay sitios como los hospitales que se debera poner como obligatoria, incluso en los accesos del los centros de salud poder coger una mascarilla gratis para entrar en el centro.

Yo tengo claro también que si tengo sintomas de gripe, ire con la mascarilla en todo momento, en el trabajo, en la calle, porque la salud es de todos y nosotros somos los responsables de evitar que la gripe se expanda.

En el trabajo por ejemplo ya por respeto a mis compañeros, tengo un poco de mocos, tos, pero me siento bien para ir a trabajar? Pues con mascarilla!

Y como he dicho, en sitios de grandes aglomeraciones, donde hay mucha gente junta como el metro, el bus, el tren, es decir transporte publico, tambien deberá ser obligatoria en temporadas de gripe.

Responder
10 respuestas
Invitado
(@nomedigas)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 4385

Te aseguro que cuando pueda prescindir de ella, no quiero verla ni en pintura.

Responder
Customer
(@cescbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 4347

Pues en sitios como hospitales no podrias entrar, tampoco estoy pidiendo mucho...

Al menos en sitios de salud donde sabemos el 100% que hay posibilidad de contagio muy alta.

Responder
Invitado
(@nomedigas)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 4385

Me refiero a la vida cotidiana. Encuentro razonable que aunque consigamos la "normalidad", sea exigible en zonas sanitarias..

También creo que mucha gente en este caso, será reacia a quitársela por la psicosis que ha generado la pandemia.

Responder
Invitado
(@Orlandoo-V4)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5304

bueno, Darwin no opina igual. Miles de años sin mascarillas, sin higiene y la naturaleza ha evolucionado hasta el ser humano. Pero tú ponte la mascarilla que seguro que nos morimos todos en un año por el covid.

Responder
Customer
(@cescbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 4347

Yo no me morire (ya lo he pasado) y tu quizas tampoco, pero lo que esta claro es que la gripe se va contagiando y es cuando toca a la gente mayor la que lo pasa peor.

Responder
Invitado
(@Orlandoo-V4)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5304

La única respuesta razonable fue la de Suecia y UK inicialmente; protección a gente vulnerable y vida normal el resto, avanzando a inmunidad de grupo. El que nos veamos como estamos es una cuestión política, no clínica.

Responder
Registered
(@poletoloquias)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1708

Hasta ese punto me parece demasiado. Pero que sea obligatoria en centros de salud durante la temporada de gripe por ejemplo no debería haber ningún problema, es una medida que no debería tener grandes críticas y a la vez aporta seguridad ante las enfermedades.

Responder
Invitado
(@Orlandoo-V4)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5304

En la forma que está aplicada actualmente, desde luego que es proclive a una enorme crítica por tres razones:
1- La OMS jamás ha recomendado uso de mascarilla en población sana sin síntomas. Es contraproducente.
2- La mascarilla solo tiene sentido en sitios muy cerrados y con aglomeración de gente, y gente mayor sobretodo.
3- El uso de mascarilla a largo plazo durante horas todos los días rebaja los niveles de oxígeno en sangre, lo cual es cuanto menos peligroso.

Responder
Customer
(@cescbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 4347

2- La mascarilla solo tiene sentido en sitios muy cerrados y con aglomeración de gente, y gente mayor sobretodo.

Anda justo donde yo he dicho, transporte público, y centros de salud

Uno por tener mucha gente, y el otro por ser un sitio de altos niveles de contagios.

Responder
Invitado
(@Orlandoo-V4)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5304

Con lo del covid, dado que no ha habido vacuna, se puede entender, pero con la gripe no comparto lo que dices para nada. Con la gripe existen vacunas y no tienes por qué forzar a nadie a usar mascarilla ni siquiera en metro/bus/sitios cerrados.

Responder
Respuestas: 4385
Invitado
(@nomedigas)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

¿Y que ocurre si no llegan a tiempo las segundas dosis mas allá de los 20 días? Hay quien dice que la cepa podría hacerse resistente, por lo que no sería descabellado parar la primera dosis y completar la segunda, así estamos.

Responder
1 respuesta
Customer
(@cescbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 4347

Segun el fabricante se puede vacunar hasta un maximo de 42 dias. Hay casi 2 semanas extra para poder vacunar a esa gente con la 2a dosis.

Responder
Respuestas: 5304
Invitado
(@Orlandoo-V4)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Lo meten pal covid, están camufladas.

Responder
Página 1 / 2
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>