Forum

Hipocresía pancatal...
 
Avisos
Vaciar todo

Hipocresía pancatalanista respecto al 12 de Octubre

25 Respuestas
6 Usuarios
48 Reactions
495 Visitas
Respuestas: 415
Registered
Topic starter
(@ipsen2020)
Prominent Member
Registrado: hace 5 años

Aquí en Mallorca, la Diada de la isla se celebraba el 12 de septiembre, desde que su creación como fiesta.

Se conmemoraba la Carta de Franquesa, conocida popularmente como la "Constitución del Reino Privativo de Mallorca", gracias a la cual el archipiélago Balear tuvo independencia, derechos e identidad propia diferenciada de la Corona de Aragón.

Por supuesto, a los pancatalanistas mallorquines nunca les ha gustado que se celebraran fechas como la de esa efeméride, o la del 25 de octubre (conmemorando la Batalla de Llucmajor, en la que los soldados mallorquines lucharon heróicamente hasta su muerte, intentado defender sin éxito la independencia del Reino) que también tenía antes sus actos oficiales de conmemoración.

Para ellos, siempre ha sido una reivindición histórica eliminar los festejos relacionados con estas fechas que recuerdan a la independencia de las islas, y trasladar la Diada de Mallorca al 31 de diciembre, coincidiendo con la llamada "Festa de l'Estandard" o "Fiesta del Estandarte", en la que se conmemora la Conquista de Madina Mayurqa por parte de las tropas cristianas catalanas de Jaume I.

Finalmente, el partido ecosoberanista pancatalanista de izquierdas Més, consiguió que se produjera el cambio de fecha como condición del pacto de gobierno que ha llevado a Francina Armengol a la presidencia del Govern Balear. La Diada de Mallorca como fiesta conmemorativa del Reino de Mallorca ya es historia, y ahora se conmemora la llegada de las tropas catalanas y el fin de la soberanía musulmana de la isla.

Y aquí viene la gran hipocresía de los pancatalanistas mallorquines que defienden el cambio de fecha, mientras critican que el 12 de Octubre se conmemora un genocidio. Para ellos, con tal de que no se celebre la singularidad del archipiélago, es estupendo que se celebre el genocidio de la población musulmana durante la conquista de Madina Mayurqa.

Recordemos que la población musulmana fue brutalmente diezmada. Miles fueron fueron asesinados, quemados por herejes o vendidos como esclavos. El último valí musulmán de la isla, Abú Yahya, fue torturado junto a su hijo durante más de un mes, hasta que murieron. Otros muchos líderes políticos y religiosos, nobles y sus familias, sufrieron un destino similar.

Además, el patrimonio cultural islámico fue destruido en su práctica totalidad. Se ordenó que todas las mezquitas fueran derrumbadas y reemplazadas por oratorios o templos cristianos. De hecho la ciudad de Palma, tras ser saqueada, fue sometida a un gran incendio con el fin de eliminar casi todos los restos de identidad arquitectónica musulmana (sólo sobrevivieron los baños árabes, alguna parte del Palacio de la Almudaina, y poco más).

Pero nada, según muchos pancatalanistas en Mallorca, no hay nada que celebrar el 12 de Octubre, por la cantidad de muertes que se dieron tras descubrimiento de América, pero la conquista de Madina Mayurqa, con sus posteriores atrocidades, son un motivo de orgullo. ¿Dónde está la lógica? Pues en que son unos hipócritas de cuidado, que lo único que quieren es buscar excusas para desligarse de todo lo que huele a España y criticar al país... y digo excusas, por que, viendo su actitud hacia una fiesta en la que se conmemora el brutal saqueo de Mallorca, las atrocidades parecen importarles más bien poco a la hora de la verdad.

Responder
24 respuestas
1 respuesta
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@ipsen2020

lo único que quieren es buscar excusas para desligarse de todo lo que huele a España

¿Qué tiene que ver con ligar o desligar de España la Carta de Franquesa o la batalla de Llucmajor? Tu crítica a la celebración del 31 de diciembre se ve deslegitimada por esa alusión final que cae en similares charcos a los que denuncias.

Responder
Respuestas: 2221
Customer
(@patreon_36222350)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Menuda sarta de disparates. Nada tiene que ver el genocidio americano con la brutal conquista de Baleares.

1) En la conquista de Mallorca hubo una guerra entre dos ejercitos equiparables con tecnología y conocimientos  similares. No eran arcabuces contra flechas. Los musulmanes perdieron esta batalla como ganaron otras tantas. Musulmanes y crisitianos se zurraban en la edad media en múltiples escenarios con resultados diferentes.

2) Los mallorquines, menorquines e ibicencos descienden en su totalidad del lado de los conquistadores. No hayen Mallorca "vencidos" a los que se les restriega la derrota ni a quienes devolver tierras robadas.

3) No es lo mismo un genocidio que elimina millones de personas de cientos de pueblos que una miniguerra en la que pudieron morir unos pocos miles.

El españolismo madrileñista siempre juega a hacer esta ridícula comparación. Una guerra entre igual de las cientos que hubo en el Mediterraneo con un genocidio que extermino millones y borro cientos de culturas.

Responder
5 respuestas
Registered
(@calragz)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1364

@patreon_36222350

 

2) Los españoles también descienden en su totalidad de los conquistadores. Entonces, la tontería de “nada que celebrar” que lo digan las comunidades indígenas de los distintos países Americanos, no los descendientes de los conquistadores.

 

3) ??? Genocidio es genocidio. 
Y mientras que lo de Baleares si fue un genocidio: Exterminio o eliminación sistemática de un grupo humano pormotivo de RAZA, etnia, RELIGIÓN, política o nacionalidad.

Lo de América, no. No se persiguió en ningún momento a comunidades indígenas por el hecho de serlo, se colaboró con muchísimas tribus, hubo mezcla racial, etc.

Otra cosa es la alta mortalidad de los indígenas por enfermedades o enfrentamientos directos con los conquistadores.

 

El izquierdismo cateto siempre matizando las “matanzas” que le gustan o le ponen, pero echando en cara y atacando las que no. ??‍♂️

Responder
Registered
(@hispanoeterno)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 950

@calragz Para @patreon_36222350 un genocidio es lo que él quiere que sea un genocidio. Las definiciones que le deis la RAE, la ONU, el Papa, tú o Dios en persona le dan igual.

Parece mentira que no sepas como funciona el extremismo nacionalista. 

Responder
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

@calragz

Ahora también te rebajas a insultar? Parecía que podrías entender una cosa tan fácil sin liarte. No se trata de lo que hay en Mallorca, sino de lo que no hay. No se puede ofender a quién no existe.

No es lo mismo celebrar la extinción de los neandertales o la derrota de los ibéros, que los de la Orden de Orange haciendo marchas por el Ulster. Por qué? Porque todavía hay irlandeses sufriendo por esa derrota.

No es lo mismo celebrar la fiesta de moros y cristianos en Elx, donde no ha habido moros durante siglos que hacerlo en Melilla, donde son la mitad de la población.

Y la conquista de Mallorca fue una masacre terrible, pero  se debe comparar a la toma de Constantinopla o destrucción de Barcelona por Almanzor. Una guerra brutal entre ejércitos iguales que un día ganaban unos y otros pedían.

En América, la guerra la ganaban los españoles en cuatro días y luego empezaba el horror de los vencidos durante siglos.

Responder
Registered
(@ipsen2020)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 415

Hablas de que había desigualdades militares en la Conquista de las Américas, cómo si cualquier otra civilización hubiera actuado de manera diferente. ¿Crees que conquistadores de otros países habrían dicho "ups, chavales, guardad las armas y utilizad palos y piedras, que esta lucha es injusta"? Tampoco había mucha igualdad en el saqueo de Madina Mayurqa... al menos no entre los soldados armados y las mujeres y niños desarmados, que fueron sufrieron violaciones, asesinatos o fueron vendidos como esclavos.

Y claro que no quedan "vencidos" en Baleares, fueron todos eliminados. ¿Es ese el problema de las masacres que cometieron los españoles en las Américas? ¿Que "dejaron la tarea a medias"? ¿Si hubiesen matado a todos y ahora sólo hubiese descendientes europeos en las Américas, te parecería bien celebrar el 12 de octubre?

En ese sentido, es mucho más adecuado hablar de genocidio en el caso de la conquista de Mallorca. Mientras que los conquistadores de las Américas fueron a lucrarse y a evangelizar (cometiendo toda clase de atrocidades por el camino), las tropas catalanas que llegaron a Madina Mayurqa lo hicieron con el objetivo claro de erradicar a una población, su religión y todo su legado. Había un claro impulso vengativo hacia los musulmanes en el contexto de las cruzadas y la reconquista.

En cualquier caso, en ambas conquistas se cometieron brutalidades. Lo que me resulta curioso es como para algunos, no pasa nada por conmemorar una de ellas. Si se trata de los míos, siempre puede haber alguna excusa para dejar de lado el dramatismo del que hago gala cuando tengo la oportunidad de criticar a otros.

No he hecho este post para ver quién la tiene más larga, si no para destapar incoherencias y denunciar hipocresía.

Responder
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

@ipsen2020

Si de lo que trababas era de descubrir incoherencias y denunciar hipocresías del catalanismo, no lo has conseguido para nada.

Tu estrategía no puede funcionar porque consiste en coger dos sucesos completamente diferentes en calidad, en cantidad y en todos, meternlos con calzador en una misma definición para proclamar que son iguales. Esto nunca funcional. A la verdad se llega por el análisis, no metiéndolo todo en un mismo cajón.

Claro que hubo violencia, violaciones, saqueos, muertes, exilio y esclavitud para los vencidos, pero lo que  no hubo fue un genocidio ni nada comparable a lo de américa.

Hubo lo mismo que hubo durante casi mil años de enfrentamientos entre cristianos y musulmanes. Desde la toma de Barcelona por Almanzor (que destruyó la ciudad) hasta la de Constantinopla, en que los turcos exterminaron a su población cristiana.

Por qué hablas de la conquista de Mallorca entre todas conquistas de la península Ibérica? Por los cristianos castellanos, portugueses aragonese y catalanes se comportaron de manera parecida entre sí y a los musulmanes con los cristianos.

Si en Mallorca hubo un genocidio y no una conquista violenta, entonces la lista de genocidios se debe multiplicar por mil y entonces considerar genocidio la conquista de cada pueblo indígena que ha desaparecido. Y Hitler hubiera hecho docenas de genocidios.

En realidad sabes igual que yo que la palabra genocidio se reserva para casos concretos en que naciones enteras han desaparecido o casi como el caso de los judíos, los indíos americanos o los aborígenes australianos, o los armenios.

Llamar genocidio a cada masacre es una manera de blanquearlos. La hecatombe de América nunca sucedió  con los árabes, de los que quedan 500 millones y son dueños de unos 20 estados en el mundo.

Responder
Respuestas: 2107
Registered
(@borinotbcn)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

La celebración de la Diada de Mallorca el 31 de Diciembre es una reclamación de la izquierda mallorquina de hace muchísimos años. Que el PP interesadamente quisiera cambiarla (igual que hizo con la bandera Valenciana) es por simple nacionalismo español y un intento de acabar con la identidad propia de los países de habla catalana/valenciana.

Por cierto, visto el vicio que tenéis en llamar pancatalanista a todo, empezaré yo a llamar partidos pancastellanistas a PP, Vox, PSOE y C's... que al fin y al cabo es lo que son. 

Por cierto, comparar la conquista de Mallorca con la de américa me parece un despropósito enorme, por no hablar de que, entre otras cosas, el 12-O supuso el pistoletazo de salida al colonialismo moderno y todo lo que ello conlleva. 

El saqueo de Mallorca es simplemente uno más de los enfrentamientos en el mediterráneo entre el mundo cristiano y el mundo islámico, igual que lo que ocurrió en Sicilia antes de la conquista normanda. 

Porqué se celebra entonces ese día?? es el día en que nace la Mallorca que hoy día conocemos, y en el discurso del nacionalismo mallorquín, no deja de ser una fecha fundacional de la "nación", por eso es el día nacional. Es la misma razón por la qué se celebra el 9O en el País Valenciano. 

Y que al Españolismo le moleste tanto ese día, igual que le molestó la bandera del País Valenciano y su himno hasta el punto de modificarlos des de Madrid, sólo es prueba de que es el mejor día para celebrarlo.   

Responder
16 respuestas
Registered
(@ipsen2020)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 415

@borinotbcn

¿Qué PP ni qué historias? La Diada de Mallorca, desde su creación ha sido el 12 de octubre, y no fue precisamente por obra del PP. La iniciativa de crear la Diada Mallorquina fue de Unió Mallorquina, un partido regionalista/nacionalista balear al que le daba la misma grima España que los "Països Catalans", y se aprobó con el consenso de todos los partidos excepto los pancatalanistas de izquierdas del PSM (hoy integrados en Més).

Tanto el 12-S como el 31-D son fechas importantes en la historia de Baleares, y para mí no es tanto el problema que se elija una u otra (aunque pueda tener mi preferencia), si no la hipocresía de criticar el 12-O a la vez que se piede trasladar la Diada de una fecha pacífica como el 12-S a otra cargada de violencia y atrocidades como es el 31-D.

La idea de este post es denunciar la hipocresía.

Y dices que el 31-D nace el nacionalismo mallorquín... pues discrepo profundamente. Nace el nacionalismo pancatalanista en Mallorca, que no es lo mismo. El nacionalismo mallorquín está mucho más relacionado con el Reino Privativo, la defensa de las modalidades lingüísticas insulares, los elementos culturales diferenciales en las islas, etc.

Responder
Registered
(@borinotbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2107

@ipsen2020

Te repito, que los pancastellanistas estéis tan en contra de esa fecha, solo son buenas noticias.

Ah, y no me hagas hablar de Unió Mallorquina xD... Que todos sabemos que era el brazo mallorquín de la UCD.

Por no hablar del resto de partidos... PP, PSOE... vamos que la restauración se saldó en Baleares, como en Valencia, con la instauración del régimen pancastellanista y españolista que aún sufren. Por suerte en Baleares lleva años que la cosa ha ido cambiando (y el cambio de fecha es una prueba). 

El nacionalismo mallorquín, excepto a excepciones, es bien consciente de que somos pueblos hermanos y sois los españolistas los únicos que tratáis por todos los medios de separar a los países catalanófonos. 

 

Si aún sigues creyendo que 31D y 12O son comparables me remito a la respuesta a Hispanoeterno. 

Responder
Registered
(@hispanoeterno)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 950

@borinotbcn El himno de Valencia está escrito y compuesto por dos valencianos en 1909. Fue declarado oficial en 1925 en los tres principales municipios de la comunidad. Y nunca la Comunidad Valenciana ha tenido otro himno oficial. 

Los que lo queréis cambiar sois vosotros que no os gusta la letra. Y de paso si cambiáis la música mejor que mejor, porque pese a ser muy bella está escrita un "españolista" valenciano al que lo ideal sería no recordar demasiado.

El caso de Mallorca lo desconocía, pero por lo que cuenta @ipsem2020 es parecido. Recordemos que allí en la II República arrasaba la CEDA coaligada con partidos regionalistas locales. Y el pancatalanismo no empezó a ser significativo hasta hace muy poquitos años. Lo que sí había era bastante regionalismo balear e incluso un significativo nacionalismo propio. 

Y el resto de tu comentario es simplemente la justificación de una conquista violenta, como todas las conquistas, mientras criticas otra conquista violenta. Siendo el único argumento la dimensión de una y otra. Es decir, la ratificación de la hipocresía denunciada al inicio de esta entrada. 

 

Responder
Registered
(@borinotbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2107

@hispanoeterno El himno propuesto para el País Valenciano fue la Muixeranga d'Algemesí, el cual fue descartado (igual que la bandera con el escudo del consell) en Madrid por motivaciones puramente españolistas en el contexto de la llamada batalla de Valencia.

En Baleares la situación fue similar.

Por cierto la crítica al 12-O poco tiene que ver con la violencia de la propia conquista sino primero, por la memoria histórica que el nacionalismo español ha construido sobre él (imperio español, grandeza de españa y tal) por otra parte, ser el pistoletazo de salida de algo tan trascendental (y terrible) para la historia de la humanidad como es el colonialismo y el imperialismo, y por último porqué supuso la muerte del 80% de la población de un continente entero.

Así que venga, seguid ladrando con la conquista de Mallorca venga... Que hacéis unas comparativas que sabéis perfectamente que no son válidas (y si no lo sabéis es que realmente sois muy cortitos)

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@borinotbcn

La bandera del PV, estupendo ejemplo de como un acuerdo (pacto de Benicàssim) que podía ser aceptado por las dos partes en discordia (y que mejoraba estéticamente las dos propuestas divergentes) se dinamita desde Madrid por los intereses particulares del Régimen del 78. 

 

Responder
Registered
(@hispanoeterno)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 950

@ran-viva Más bien es de los pocos ejemplos en los que el gobierno central y quienes dirigieron la transición estuvieron listos no permitiendo que el nacionalismo minoritario a nivel popular se impusiera por dominar en la élite. Y si ocurrió eso fue porque en Valencia no es que fuera minoritario el nacionalismo, sino más bien irrelevante a nivel popular, y porque entre las élites tampoco tenía el dominio que tenía en otros lugares.

Responder
Registered
(@borinotbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2107

@hispanoeterno Irrelevante a nivel popular? El nacionalismo valenciano en los 70 tuvo muchísima fuerza en las calles y solo has de buscar imágenes y como el PSOE no tuvo más remedio que aceptar su mayoría de propuestas (como la bandera).

Lo que ocurrió fue un golpe completamente antidemocrático donde des de Madrid se instauró en Valencia un régimen españolista que como consecuencia directa tuvo el ascenso al poder de la derecha.  

Responder
Registered
(@hispanoeterno)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 950

@borinotbcn Meter mucho ruido y congregar a mucha gente no implica tener mucha fuerza. No hay más que ver la campaña de Vox para el 28-A. O incluso los propios resultados de los separatistas en Cataluña. A una persona que le muestres datos e imágenes de las manifestaciones de Cataluña en los últimos 10 años y no conozca los resultados electorales pensaría que separatistas son el 70 o el 80% de la población. Pero luego la realidad es bien distinta. 

 

El hecho de que en Valencia hasta bien entrado el siglo XXI ningún partido nacionalista acudiera en solitario a los comicios obteniendo representación habla por sí solo. 

 

¿Había nacionalistas? Sí, pero no eran muchos a nivel popular y por eso se integraron en el PSOE los moderados, en IU los más extremistas de izquierda y en el PP/AP alguno conservador que había suelto. 

 

Es más, no solamente se integraron o coaligaron con grandes partidos, sino que su capacidad de influencia fue muy baja a diferencia de lo ocurrido en baleares, donde tampoco había muchos nacionalistas pero se movieron algo mejor, o de Galicia, donde sí que había una cantidad significativa de nacionalistas. En Valencia la única influencia que tuvieron fue en ese detalle de los símbolos (y parcial porque el himno ya era muy regionalista y nada nacionalista y la bandera era un término medio). Cuando les tiraron eso para atrás no volvieron a influir en nada. Mientras que si realmente fueran muchos se habrían escindido ipso-facto y un partido nacionalista habría sacado un resultado muy bueno, o al menos apreciable (por encima del 10%).

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@hispanoeterno

¿Qué dices de nacionalistas? Si no estoy mal informado, estos querían la bandera de aquí abajo, que fue oficial hasta 1982. La de la imagen anterior era una buen punto de consenso pues incluía el azul que deseaban los de la derecha y, de hecho, la UCD la aceptó. ¿Qué tiene de más nacionalista el símbolo de la Generalitat sobre una horrible corona estirada que complica muchísimo el diseño? La parte cuatribarrada era algo común a todas las propuestas.

 

Responder
Registered
(@hispanoeterno)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 950

@ran-viva Exacto, los nacionalistas querían la cuatribarrada a secas con el escudo en medio (y los socialistas allí también por bailarles el agua) y UCD y AP/PP querían la coronada. En Valencia se quedaron con una cosa intermedia. Después en el Congreso se impuso la mayoría de los que querían la coronada. Así de simple fue.

 

Pero vender que fue un atentado contra el pueblo valenciano cuando a la inmensa mayoría de valencianos les importaba tres pimientos y de los preocupados no estaba claro cuales eran mayoría, como que no. 

Responder
Registered
(@hispanoeterno)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 950
Respondido por: @borinotbcn

@hispanoeterno El himno propuesto para el País Valenciano fue la Muixeranga d'Algemesí, el cual fue descartado (igual que la bandera con el escudo del consell) en Madrid por motivaciones puramente españolistas en el contexto de la llamada batalla de Valencia.

No te vayas por las ramas. El himno de la exposición es oficial desde 1925. ¿El que propones tú se oficializó alguna vez?

 

Por otro lado, si la Muixeranga d'Algemesí la tumbaron en Madrid como alegas imagino que lo podrás demostrar. ¿Tienes fuentes o lo has soltado a ver si cuela? Y si las tienes impaciente estoy por que las muestres. 

 

Yo no te voy a llamar cortito ni perro ni nada parecido. Pero lo que sí te llamaré es falso si resulta que te inventas las cosas. 

Responder
Registered
(@borinotbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2107

@hispanoeterno

Desconozco cuándo se oficializó el Himne de l'exposició, lo que sí te puedo asegurar es que las reivindicaciones valencianistas eran claras: Himno la Muixeranga, bandera la del consell. 

Con las negociaciones con los españolistas que llevaron al Estatut de Benicàssim la Muixeranga ya cayó y la bandera fue modificada a un punto intermedio, la senyera con la banda azul y el escut del consell juntamente a adoptar la denominación oficial de País Valencià. 

Pese a las concesiones, ese estatuto fue tumbado en Madrid donde instauraron la tríada españolista: el nombre de Comunitat, la bandera blavera y el himno de l'exposició. 

Responder
Registered
(@hispanoeterno)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 950

@borinotbcn Es decir, ¿reconoces que el Himno de la Exposición se estableció desde Valencia siguiendo lo establecido ya en 1925? 

 

Porque fue exactamente lo que sucedió.

 

Otra cosa es que para los nacionalistas sea un himno muy difícil de aceptar y os gusten más alteraciones nacionalistas de canciones populares con exaltación de la violencia. 

Responder
Registered
(@borinotbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2107

@hispanoeterno Dime que exaltación a la violencia tiene la Muixeranga? ?? lo que hay leer.

Además, mucho hablar de himnos violentos y resulta que la marcha real es un himno militar xD. 

En cuánto al primer punto... Te repito que desconozco la historia de ese himno pre-guerra civil, no entiendo porqué continuas con eso, si el himne de l'exposició se oficializó en 1925... de qué era oficial?? en plena dictadura de Primo de Rivera no existía institución valenciana alguna, espero lo clares... y aunque hubiese sido oficial (que no digo que no), durante el franquismo obviamente dejó de serlo. En los años 70 no había himno oficial en el PV y los valencianistas reclamaban la Muixeranga, los Españolistas el de la Exposició... hostia no es tan dificil de entender macho 

Responder
Registered
(@hispanoeterno)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 950

@borinotbcn Lo oficializaron los ayuntamientos de Castellón, Valencia y Alicante, ya lo había aclarado más arriba. 

 

Así que recapitulando. Tú comenzaste hablando del himno así: "El himno propuesto para el País Valenciano fue la Muixeranga d'Algemesí, el cual fue descartado (igual que la bandera con el escudo del consell) en Madrid por motivaciones puramente españolistas en el contexto de la llamada batalla de Valencia."

 

Y eso es falso porque no fue descartado en Madrid. Fue descartado en la propia Valencia. 

 

¿Estás de acuerdo? 

Responder
Registered
(@borinotbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2107

@hispanoeterno Bueno, fue descartado por los partidos madrileños sí, pero era el himno que proponía la izq valencianista. Y digo Madrid porqué el PSPV en un inicio estaba en las posiciones valencianistas. Bueno, que la rama valenciana del PSOE se llame País Valencià sólo es una reminiscencia de ésta época.

El punto es que el nacionalismo español impuso los símbolos que mejor cuadraban con su relato histórico, y lo hizo además de la forma más rastrera posible que es des del congreso desoyendo el consenso de los valencianos (Benicàssim). Y por si fuera poco lo hizo después de un conflicto civil en que los neonazis españolistas y blaveros camparon a sus anchas con el beneplácito del estado español y cobrándose no pocas vidas y unos cuántos atentados. 

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>