Forum

Idiomas cooficiales...
 
Avisos
Vaciar todo

Idiomas cooficiales en el congreso y senado

68 Respuestas
19 Usuarios
156 Reactions
2,008 Visitas
Respuestas: 4347
Customer
Topic starter
(@cescbcn)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Tal como pasa en el parlamento europeo, o en el parlament de catalunya donde se puede hablar tanto catalán, como castellano, como aranes, como ves que en el congreso y senado se pudiera hablar en los idiomas oficiales? Es decir catalán (valenciano, balear...), castellano, galego y euskera.

Ya que es la cambra de todos, digo yo que se deberia poder hablar en todos los idiomas que son oficiales, y que si hace falta los que lo necesiten se pongan auriculares de traducción simultanea. 

Al menos que puedan responder a alguien en el idioma que quiera sin que sea impuesto el castellano.

Responder
67 respuestas
10 respuestas
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@cescbcn

En un estado plurilingüe sería lo mínimo. Todavía se tendría que avanzar mucho más. Millones de españoles se iban a enterar de que existe en España el occitano.

Responder
Registered
(@lltdueoek)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 741

@cescbcn

 

No. 

 

El idioma común de la nación española es el español. Los idiomas cooficiales se pueden utilizar en los parlamentos autonómicos.

 

Además de see un gasto innecesario dificultaría  los debates en la cámara y también el seguimiento del debate por parte de los espectadores. 

 

No veo el debate. 

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@regeneracion-nacional

Eso de idioma común -solo a cuanto conocimiento- es fruto de la pura imposición y lo das por asumido. Espero que defiendas proscribir el español en la Eurocámara: eso que quede para el Congreso. El idioma "común" en Europa es el inglés, por mucho que el Reino Unido haya tomado las de Villadiego. Traer de Ultrapirineos ideas de uno de los sistemas lingüísticos más represores del mundo no creo que nos traiga mucha convivencia precisamente.

"El idioma común de la nación española es el español". Lo dice todo. Por cierto, su denominación oficial es castellano (como lengua de Castilla que es).

Responder
Registered
(@lltdueoek)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 741

@ran-viva

Claro que el castellano es el idioma común del país. 

 

Respecto al tema europeo, ni punto de comparación aunque yo apoyaría el impulso del francés después de la salida de los británicos. 

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@regeneracion-nacional

El francés es un puro quiero y no puedo. Les queda el orgullo del pasado. Por cierto, curiosamente el poco respeto hacia las lenguas minoritarias francesa coincide con el ocaso de la lengua francesa en el mundo. La lengua de la UE será el inglés aun con el Reino Unido fuera (sigue Irlanda). ¿Complejo de lacayos frente a Estados Unidos? Probablemente.

Responder
Registered
(@bocker4)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 514

@regeneracion-nacional decir que la lengua de España es el castellano ya dice mucho lo que te importa la diversidad cultural fuera de Castilla. Mucho decir que se respeta la diversidad lingüistica del pais pero a la hora de la verdad tan solo promoveis leyes que imponen el castellano en contra de las otras lenguas que existen en el estado.

Responder
Registered
(@lltdueoek)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 741

@bocker4

Yo no  promuevo nada. Tampoco me atrevería a calificar tu "grado de importancia diversidad cultural fuera de Castilla". 

 

Deberías separar lo personal con el debate. Deja de utilizar la segunda persona del plural. 

 

Responder
Registered
(@bocker4)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 514

@regeneracion-nacional ¿Como puedo separar tu opinión personal del debate? Cuando tu argumento básicamente se centra on opiniones totalmente subjetivas como que solo el castellano es importante en España o que no se puede permitir el uso de ninguna lengua que no sea el castellano en las instituciones estatales. Si utilizaras argumentos mas objetivos que dieran espacio a debate (como el coste de traducción, etc) yo te podría responder otros argumentos (como el derecho político que tus representantes usen la lengua propia del territorio en las instituciones), pero si tu argumentario se centra únicamente alrededor de la creencia personal que el castellano es la lengua única y superior de España, (en mi opinión) tan solo puedo hacer referencia a la segunda persona del singular ya que eso no es una realidad, sinó a tu propio dogma (no en un sentido peyorativo).

Responder
Registered
(@carloszom)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 768

@cescbcn Se pueden poner auriculares pero es mas caro...porque hay que pagar la traducción simultanea. Mejor que nos ahorremos ese dinero y lo dediquemos al Sistema de Salud...a la policía...o para sanear las cuentas de la Seguridad Social, o para comprar una ambulancia para la serranía de Cuenca.

Responder
Customer
(@patreon_26022871)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1314

@cescbcn ni siquiera en un foro español con tanta presencia catalana, gallega y vasca es posible normalizar la pluralidad lingüística de España. Si aquí es así, en la calle será 3 veces peor.

Responder
Respuestas: 2221
Customer
(@patreon_36222350)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Siempre he pensado que en este tema una parte importante de la culpa es de los diputados que obedecen la prohibición.

Si un partido, sólo uno, empezara a usar a diario el catalán o el gallego en la cámara, ignorando cualquier llamda al orden, expulsión o amenaza, la situación se resolvería.

España no aguantaría la vergüenza de expulsiones diarias y la persecución de diputados por hablar su lengua saliendo cada día en las noticias y frente a los medios internacionales.

Como decía Serrat, más bien cojea de españolismo, "hablo la lengua que me prohiben".

 

 

Responder
20 respuestas
Registered
(@lltdueoek)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 741

@patreon_36222350

 

Vamos, lo que tu planteas es que los diputados (que han jurado o prometido su cargo) incumplan las normas del congreso de los diputados. 

Responder
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

@regeneracion-nacional

Cuando alguien pone como norma que mi lengua está prohibida, claro que sí.

Un diputado está justamene para representar a sus votantes y si tiene que comportarse según los criterios de vox o el pp, entonces mal vamos.

Responder
Registered
(@lltdueoek)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 741

@patreon_36222350

 

En España no hay ningún idioma prohibido y un diputado se tiene que comportar cumpliendo las normas del congreso de los diputados y en el caso del senador siguiendo las normas del Senado. 

Responder
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

@regeneracion-nacional

Si se prohibe a a los parlamentarios hablar en catalán,  está prohibido. No juguemos con las palabras.

Parece de locos decir que el catalán no está prohibido, pero hay que obedecer una ley que prohibe hablarlo.

Responder
Registered
(@lltdueoek)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 741

@patreon_36222350a

 

No conozco el reglamento del congreso, pero puedo poner en duda de que prohíba explícitamente hablar en catalán. 

Responder
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

@regeneracion-nacional

Es una broma? Claro que no debe haber ninguna mención concreta al catalán, sino que se obliga a hablar en castellano.

Es como si te digo que no te prohibo salir de España, pero te obligo a quedarte dentro. O no te prohibo comer carne, pero te obligo a comer vegetales.

En un estado de derecho se puede hacer cualquier cosa que no está prohibida. No hay estadios intermedios.

Hablar catalán puede estar permitido o prohibido, pero no hay situaciones intermedias.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@patreon_36222350

Lo siguiente será que nos digan que en el franquismo tampoco estaban las lenguas no castellanas prohibidas.

Responder
Registered
(@bocker4)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 514

@ran-viva Lo siguiente no, estos sinvergüenzas ya lo dicen...

Responder
Registered
(@lltdueoek)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 741

@ran-viva

Estaban. 

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@regeneracion-nacional

¿Ponía en el reglamento de las Cortes que los procuradores tenían prohibido expresarse en catalán, gallego u otra lengua española no castellana?

¿Entonces estaba prohibido o no?

Responder
Registered
(@lltdueoek)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 741

@ran-viva

 

Sinceramente. Lo desconozco. 

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@regeneracion-nacional

Pues no, no lo ponía. En cambio, que estaba prohibido lo has reconocido un poco más arriba.

Es el mismo caso.

Responder
Registered
(@lltdueoek)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 741

@patreon_36222350

 

Es lo lógico. En el parlamento español se habla en español y en el autonómico se habla el español + el idioma autonómico (en el caso de que exista).

No entiendo el debate. 

Responder
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

@regeneracion-nacional

La lógica no tiene que ver con las prohibiciones.

El debate está en si se debe mantener la prohibición del catalán u otras lenguas o los diputados tienen que ser ilbres incluso para hacer lo que a ti te parezca ilógico.

Por ejemplo, no es lógico que un diputado se ponga una bolsa en la cabeza para hablar, pero no está prohibido y si uno lo hace, generará estupefacción.

PEro cuando habla en catalán, se le obliga a callar y se le retira el turno de palabra, si  insiste se le expulsa.

 

Responder
Registered
(@lltdueoek)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 741

@patreon_36222350

 

El tema es que no se prohíbe nada. Lo que deben hacer los partidos que apoyen esto, es intentar cambiar el reglamento para que puedan utilizarse los idiomas secundarios. 

Responder
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

@regeneracion-nacional

No, no hay porqué. Si no está prohibido, no hace falta cambiar nada para hablar.

Y si está prohibido, tampoco, porque en España está prohibido discriminar por lengua así que si un diputado habla catalán no se le puede tratar de forma diferente a si habla castellano.

En todo caso, aquellos que quieran prohibirlo, que cambien el reglamento y ya se recurrirá.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@regeneracion-nacional

Ah, ¿en el autonómico no se tiene que hablar el autonómico? Aaaaaaaah! Curiosa diferenciación (y a pesar de que los poderes públicos autonómicos deben favorecer la normalización de sus lenguas).

Responder
Registered
(@lltdueoek)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 741

@ran-viva

 

Es sencillo:

  1. Congreso de los diputados y senado: el idioma oficial del país es el castellano. Se habla castellano.
  2. Parlamento autonómico:se habla castellano (porque seguimos en España) y el idioma autonómico (si lo hubiere). 
Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@regeneracion-nacional

En España hay cinco idiomas cooficiales. ¿Por qué los diputados que representan a los territorios en que son cooficiales no pueden usarlos? (Por mí, se lo permitiría a todos, pero bueno.)

Por cierto, te equivocas. En el Senado sí se utilizan otras lenguas, aunque poco.

Bueno, lo dejo, porque al final tu argumentación se reduce a que es España, España y más España. Queda claro que otros somos españoles de segunda categoría (o tercera). ¿Todos los impedimentos vienen porque es España? Pues rompamos España. Es la única forma de liberarse, por lo que parece.

Responder
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

@regeneracion-nacional

Y está ley de dónde ha salido? Que ley ordena hablar en una lengua u otra? Si quieres que exista en la realidad, tendrás que aprobarla, digo yo.

Si no, es tu propuesta y poco más.

Responder
Respuestas: 1936
Customer
(@nickbaim)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

A fin de evitar sobrecostes solo permitiría el idioma común. Si el grupo parlamentario paga los costes asociados de su asignación, no me quejaría.

Responder
2 respuestas
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@krazybones

Es decir, para hablar su propio idioma español y oficial unos tendrían que pagar y otros no. Igualitarismo del embudo.

Responder
Customer
(@nickbaim)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1936

@ran-viva

Pues si, por la situación de España en general, el coste en traductores de audio y traducir los papeleos, si se tiene un idioma común debería ser el usado, ese gasto extra debería salir de el presupuesto de el grupo.

Si fueramos un país donde un pequeño gasto no importara, seria partidario de que un equipo especializado se hiciera cargo de eso en el congreso/senado sin coste para los partidos.

Responder
Respuestas: 236
Registered
(@oscarcoronaorts)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años

No tendría sentido, sólo serviría para entorpecer la comunicación en la cámara. Lo que han de buscar en el congreso y en el senado son soluciones a los problemas existentes en la ciudadanía.

Querer hablar en un idioma u otro es un aspecto meramente estético, pues todos los parlamentarios tienen ya un idioma común, el español.

Responder
Respuestas: 0
Invitado
(@Anónimo)
New Member
Registrado: hace 1 segundo

NO

Responder
Respuestas: 415
Registered
(@ipsen2020)
Prominent Member
Registrado: hace 5 años

Es innecesario, por que entorpecería el debate (cuando se supone que la razón de ser de un parlamento es la de que se establezca un debate entre diferentes partidos políticos).

Además, supone un gasto adicional.

En la UE es necesario por que no hay una lengua oficial para toda la unión. Si algún día se declara una, lo lógico sería que desaparezca el pluriligüismo de la cámara europea.

Responder
4 respuestas
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@ipsen2020

La UE funciona prácticamente en inglés, un poco en francés y casi nada en alemán. Suprimamos el resto de idiomas. Son un gasto monumental: allí sí, pues son un montón de idiomas. En este asunto, la progresión del gasto no es aritmética sino geométrica.

Responder
Registered
(@ipsen2020)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 415

@ran-viva

Podría establecerse el inglés como lingua franca de jure (de facto ya lo es) a nivel parlamentario. Me parece bien la propuesta, siempre y cuando den una legislatura entera de margen para que o se pongan las pilas quienes no lo hablen, o se de tiempo a los partidos organizar sus listas con angloparlantes.

Responder
Customer
(@cescbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 4347

@ipsen2020 El idioma oficial de la UE es el inglés... Y allí no veo que entorpezca el debate

Responder
Registered
(@ipsen2020)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 415

@cescbcn

No. Hay 23 idiomas oficiales que se pueden usar (y de hecho, se usan) en el parlamento. Y de esos 23, tres son usados en las publicaciones de los boletines oficiales (francés, alemán e inglés).

https://europarlamentti.info/en/European-parliament/working-languages/

Responder
Respuestas: 2107
Registered
(@borinotbcn)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Que los Españoles digan que el catalán es una lengua tan Española como el castellano mientras está prohibido hablarlo en el Parlamento tiene huevos no? 

 

España es Castilla, y por tanto el único idioma que toleran en su cortijo es el castellano. 

Responder
1 respuesta
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@borinotbcn

Esas actitudes solo alientan el independentismo. Tu lengua española no vale porque la única lengua española aceptable es la castellana. Vale, pues adiós.

Responder
Respuestas: 1801
Customer
(@alcion)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Yo no prohibiría nada, que hable cada uno en el idioma que quiera, pero debo decir que me parece de muy mala educación hablar en un idioma que no entiendan todos en una entidad pública y que no se precise de traducción. ¿O acaso no permitiríais que un andaluz se exprese en su dialecto?

Además, me parece muy torticera la comparación con la Unión Europea cuando es una entidad supranacional sin idioma oficial y España es un país soberano.

Responder
7 respuestas
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@alcion

España también es una entidad supranacional.

Suiza y Bélgica también son estados soberanos.

Responder
Customer
(@alcion)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1801

@ran-viva

Respondido por: @ran-viva

España también es una entidad supranacional.

¿Dónde lo pone? en la Constitución Española no hace ninguna referencia a lo que indicas y España es reconocida como un estado soberano por todos los países del mundo por mucho que nos duela.

Respondido por: @ran-viva

Suiza y Bélgica también son estados soberanos.

En efecto, son estados plurilingües claramente diferenciados y cuyos derechos están reconocidos en sus respectivas constituciones. Entiendo que es una lástima que España esté a medio camino entre Francia (un solo idioma) y Bélgica (plenamente plurilingüe).

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@alcion

La CE pone que contiene nacionalidades y regiones. Como abarca todas esas nacionalidades (sinónimo de nación) es supranacional, lo cual no es nada raro: Reino Unido, Turquía, Rusia, Checoslovaquia, Estados Unidos...

En la segunda parte, no tenemos ningún punto de discrepancia.

Responder
Customer
(@alcion)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1801

@ran-viva

Respondido por: @ran-viva

La CE pone que contiene nacionalidades y regiones. Como abarca todas esas nacionalidades (sinónimo de nación) es supranacional, lo cual no es nada raro: Reino Unido, Turquía, Rusia, Checoslovaquia, Estados Unidos...

No deja de ser ambiguo lo que pone la CE, ¿son naciones o no son naciones? En mi opinión sí deberían serlo, pero para muchos no lo son, ahí está el problema, que son artículos tan ambiguos que están sujetos a múltiples interpretaciones.

Como ya sabes, los políticos interpretan la CE a su antojo, como por ejemplo, en la forma en que se aplicó el 155 a Cataluña, que fue muy opaca.

Responder
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

@alcion

Lo que me parece de mala educación es decirle a un diputado como tiene que expresarse. Muy maleducado.Y más interrumpirle, si no ha insultado a nadie, para decirle como hablar.

Por mi parte me parece triste que los diutados andaluces se avergüencen de hablar su hermoso español y traten de imitar el habla de los madrileño.

Responder
Customer
(@alcion)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1801

@patreon_36222350

Me parece de muy mal gusto por tu parte que pongas palabras en mi boca que no he dicho. En ningún momento he defendido los malos modos de los diputados hacia las personas que hablan en un idioma distinto.

En cuanto al tema del dialecto andaluz, es el resultado de que últimamente se vote siempre a partidos estatales, que les importa un pepino defender Andalucía, solo quieren su sillón en Madrid.

Responder
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

@alcion

Quién ha puesto ninguna palabra en tu boca? Yo me refería  los distintos presidentes del congreso que se atreven a hacer callar a un diputado que habla en nombre de sus diputados.

Yo pienso que un diputado puede hacer lo que le dé la gana, sin dañar a nadie claro. Como si quiere explicar chistes de Arévalo en arameo. Tiene los minutos que le han dado sus votantes y hay que respetarlo. Si no le entienden es suproblema y que sus votantes le exijan si quieren.

Responder
Respuestas: 0
Invitado
(@Anónimo)
New Member
Registrado: hace 1 segundo

No digo que no sea interesante, pero para qué?

Todos entendemos y hablamos castellano.

Hay personas que solo hablan castellano y ni entienden el gallego, menos el catalán, y ni por más libros que le inyecten en la cabeza, el vasco.

Sería gastarse un presupuesto en algo para entender algo que una persona que habla el mismo idioma común a todo el territorio, está expresando en otro idioma no común a todo el territorio.

Podríamos incluir uno, y que todos los diputados por ejemplo aprendan catalán, y también se establece un sistema de educación bilingüe para todos los habitantes del territorio Español. El sistema educativo dividido en Catalán y Castellano... Pero, y las demás lenguas? 

 

Podemos hacer felices a todos? Que todos aprendan castellano, catalán, euskera, inglés, francés?

 

El ejemplo de la UE no parece el más lógico, en la UE prácticamente todos los países hablan un idioma diferente, el hecho de que los Eurodiputados dominen el inglés, no significa que todos los habitantes de la UE dominen el inglés. Después de la sesión, la información llega en el idioma correspondiente al ciudadano de cada país.

 

Además, el contacto del ciudadano con el Parlamento Europeo no es tan cercano como el que puede ser con el Congreso de los diputados, el Parlamento autonomico y todavía más próximo, con el ayuntamiento.

El ciudadano necesita un entendimiento total con sus gobernantes.

Responder
2 respuestas
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@derechaconservadora10 coincido jejeje...bien derecha!

Responder
Registered
(@bocker4)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 514

@derechaconservadora10 Entiendo tu argumento, pero creo que ni siquiera se pide la contratación de traductores o ni nada parecido. Estaría bien, (y a mi personalmente me gustaría) pero lo único que se pide en este momento es levantar la prohibición del uso del Catalán, Gallego y Euskera en el congreso. 

 

Responder
Respuestas: 2221
Customer
(@patreon_36222350)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Me parece que la pregunta "para qué" es cosa del diputado y como mucho de sus votantes. Puede que uno lo quiera hacer para presumir, otro para trolear, para salir guapo en TV3,otro para fastidiar a otros o incluso para ganar votos o para ofender a quienes se oponen.

Acaso no es lo que hacen muchos diputados en sus intervenciones?

Lo que está en juego es la libertad de los parlamentarios de lanzar libremente los mensajes que quieran sin que los adversarios puedan hacerle callar.

Responder
1 respuesta
Customer
(@cescbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 4347

@patreon_36222350 Olle que los que van incluso a una entrevista personal a TV3 y le preguntan en catalán y contestan en castellano son los del PP y Cs.

Quien empezo el juego de los idiomas fueron ellos hablando castellano en el parlament, en entrevistas etc... 

Responder
Respuestas: 1198
Customer
(@ucarusu)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Si.

Todas ellas son tan españolas como el castellano. Que menos que se puedan escuchar en el Parlamento de todos.

 

Responder
1 respuesta
Registered
(@carloszom)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 768

@patreon_33739227 Se pueden poner auriculares pero es mas caro...porque hay que pagar la traducción simultanea. Mejor que nos ahorremos ese dinero y lo dediquemos al Sistema de Salud...a la policía...o para sanear las cuentas de la Seguridad Social, o para comprar una ambulancia para la serranía de Cuenca.

Responder
Respuestas: 1198
Customer
(@ucarusu)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

No veo el problema. Se crea trabajo a los traductores simultáneos y recortamos de dietas parlamentarias, beneficios amorales de sus señorías, coches oficiales, hay un montón de sitios donde recortar.

Responder
Respuestas: 68
Registered
(@dpessim)
Trusted Member
Registrado: hace 7 años

No, estoy totalmente en contra. La constitución establece que todos los españoles deben conocer el idioma español.

Sería un gasto inútil en traductores cuando incluso el diputado más independentista y de la Cataluña/País Vasco profundo habla y entiende el castellano perfectamente.

Es la misma razón por la cual, aunque en teoría el parlamento europeo acepta todos los idiomas de sus estados miembros, en la práctica hace falta saber uno de los 3 "idiomas de trabajo" de la UE (francés, alemán o inglés, y diría que este último es el más usado con diferencia a pesar de que UK se haya ido)

Responder
Respuestas: 11
Registered
(@patreon_40864961)
Active Member
Registrado: hace 5 años

En el parlamento de España se tiene que hablar Español es obvio. 

 

Responder
1 respuesta
Customer
(@cescbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 4347

@patreon_40864961 El catalán es igual de español que el castellano. No es ovio, cuando estas excluyendo a una buena cantidad de ciudadanos con otros idiomas oficiales.

Si tanto quereis que catalunya sea españa, deberiais querarla tal como es, con sus culturas, sus idiomas y sus tradiciones. Y por ello pasa una mayor integración en el congreso.

Responder
Respuestas: 0
Invitado
(@Anónimo)
New Member
Registrado: hace 1 segundo

Gana el NO por 1 voto al SI!!!! Vamos"!!! NO HAY QUE CEDER ante chantajes pancatalanistas vasquistas o de la galiza nova xd

Responder
2 respuestas
Customer
(@cescbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 4347

@raul64783731 Venga raul, no me vengas con chantajes... Sinceramente me da igual que hablen castellano cuando se dirigen al congreso, lo que me fastidia es que no se pueda dirigir a alguien en persona de manera directa en un idioma que hablan ambos. Por ejemplo que Rufian le hable a Arrimadas en catalán. 

Es decir, que sea más flexible, que si en algun momento se habla catalán, no venga el presidente de turno a decir cambia de idioma...

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@cescbcn según el usuario cesc de erc, dice que eso seria anticatalan? jejeje, lo veo que que sea anticatalan sino conforme la ley en el congreso el idioma común que TODOS deberiamos hablar es el ESPAÑOL, eso es.

Responder
Página 1 / 2
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>