Tal como pasa en el parlamento europeo, o en el parlament de catalunya donde se puede hablar tanto catalán, como castellano, como aranes, como ves que en el congreso y senado se pudiera hablar en los idiomas oficiales? Es decir catalán (valenciano, balear...), castellano, galego y euskera.
Ya que es la cambra de todos, digo yo que se deberia poder hablar en todos los idiomas que son oficiales, y que si hace falta los que lo necesiten se pongan auriculares de traducción simultanea.
Al menos que puedan responder a alguien en el idioma que quiera sin que sea impuesto el castellano.
Siempre he pensado que en este tema una parte importante de la culpa es de los diputados que obedecen la prohibición.
Si un partido, sólo uno, empezara a usar a diario el catalán o el gallego en la cámara, ignorando cualquier llamda al orden, expulsión o amenaza, la situación se resolvería.
España no aguantaría la vergüenza de expulsiones diarias y la persecución de diputados por hablar su lengua saliendo cada día en las noticias y frente a los medios internacionales.
Como decía Serrat, más bien cojea de españolismo, "hablo la lengua que me prohiben".
A fin de evitar sobrecostes solo permitiría el idioma común. Si el grupo parlamentario paga los costes asociados de su asignación, no me quejaría.
No tendría sentido, sólo serviría para entorpecer la comunicación en la cámara. Lo que han de buscar en el congreso y en el senado son soluciones a los problemas existentes en la ciudadanía.
Querer hablar en un idioma u otro es un aspecto meramente estético, pues todos los parlamentarios tienen ya un idioma común, el español.
NO
Es innecesario, por que entorpecería el debate (cuando se supone que la razón de ser de un parlamento es la de que se establezca un debate entre diferentes partidos políticos).
Además, supone un gasto adicional.
En la UE es necesario por que no hay una lengua oficial para toda la unión. Si algún día se declara una, lo lógico sería que desaparezca el pluriligüismo de la cámara europea.
Que los Españoles digan que el catalán es una lengua tan Española como el castellano mientras está prohibido hablarlo en el Parlamento tiene huevos no?
España es Castilla, y por tanto el único idioma que toleran en su cortijo es el castellano.
Yo no prohibiría nada, que hable cada uno en el idioma que quiera, pero debo decir que me parece de muy mala educación hablar en un idioma que no entiendan todos en una entidad pública y que no se precise de traducción. ¿O acaso no permitiríais que un andaluz se exprese en su dialecto?
Además, me parece muy torticera la comparación con la Unión Europea cuando es una entidad supranacional sin idioma oficial y España es un país soberano.
No digo que no sea interesante, pero para qué?
Todos entendemos y hablamos castellano.
Hay personas que solo hablan castellano y ni entienden el gallego, menos el catalán, y ni por más libros que le inyecten en la cabeza, el vasco.
Sería gastarse un presupuesto en algo para entender algo que una persona que habla el mismo idioma común a todo el territorio, está expresando en otro idioma no común a todo el territorio.
Podríamos incluir uno, y que todos los diputados por ejemplo aprendan catalán, y también se establece un sistema de educación bilingüe para todos los habitantes del territorio Español. El sistema educativo dividido en Catalán y Castellano... Pero, y las demás lenguas?
Podemos hacer felices a todos? Que todos aprendan castellano, catalán, euskera, inglés, francés?
El ejemplo de la UE no parece el más lógico, en la UE prácticamente todos los países hablan un idioma diferente, el hecho de que los Eurodiputados dominen el inglés, no significa que todos los habitantes de la UE dominen el inglés. Después de la sesión, la información llega en el idioma correspondiente al ciudadano de cada país.
Además, el contacto del ciudadano con el Parlamento Europeo no es tan cercano como el que puede ser con el Congreso de los diputados, el Parlamento autonomico y todavía más próximo, con el ayuntamiento.
El ciudadano necesita un entendimiento total con sus gobernantes.
Me parece que la pregunta "para qué" es cosa del diputado y como mucho de sus votantes. Puede que uno lo quiera hacer para presumir, otro para trolear, para salir guapo en TV3,otro para fastidiar a otros o incluso para ganar votos o para ofender a quienes se oponen.
Acaso no es lo que hacen muchos diputados en sus intervenciones?
Lo que está en juego es la libertad de los parlamentarios de lanzar libremente los mensajes que quieran sin que los adversarios puedan hacerle callar.
Si.
Todas ellas son tan españolas como el castellano. Que menos que se puedan escuchar en el Parlamento de todos.
No veo el problema. Se crea trabajo a los traductores simultáneos y recortamos de dietas parlamentarias, beneficios amorales de sus señorías, coches oficiales, hay un montón de sitios donde recortar.
No, estoy totalmente en contra. La constitución establece que todos los españoles deben conocer el idioma español.
Sería un gasto inútil en traductores cuando incluso el diputado más independentista y de la Cataluña/País Vasco profundo habla y entiende el castellano perfectamente.
Es la misma razón por la cual, aunque en teoría el parlamento europeo acepta todos los idiomas de sus estados miembros, en la práctica hace falta saber uno de los 3 "idiomas de trabajo" de la UE (francés, alemán o inglés, y diría que este último es el más usado con diferencia a pesar de que UK se haya ido)
En el parlamento de España se tiene que hablar Español es obvio.
Gana el NO por 1 voto al SI!!!! Vamos"!!! NO HAY QUE CEDER ante chantajes pancatalanistas vasquistas o de la galiza nova xd