El Parlamento andaluz convoca un pleno extraordinario ante un posible adelanto electoral
El Parlamento de Andalucía ha convocado un pleno extraordinario que se celebrará el próximo lunes. Esta decisión apunta a la disolución de la Cámara andaluza y refuerza la posibilidad de adelanto electoral en la Comunidad Autónoma.
La crisis abierta entre las dos formaciones que gobiernan Andalucía, PSOE e IU, desembocará en una elecciones anticipadas, a tenor de los movimientos que ambos partidos han hecho en los últimos días. Por su parte, el PSOE de Susana Díaz ha hecho evidente el ambiente de crispación y ha calificado de "inestable" la situación del Gobierno y por tanto del pacto. Ayer mismo, IU auguraba "gran inestabilidad política" en Andalucía si Díaz convoca elecciones anticipadas.
El último movimiento lo ha dado el Parlamento de Andalucía convocando un pleno extraordinario, donde presumiblemente Díaz firmara la disolución de la Cámara, paso previo a la convocatoria electoral.
Los plazos vienen marcados por el calendario electoral ya que en mayo se celebrarán los comicios municipales y a Díaz se le agotan los días para hacer oficial la convocatoria que, todo apunta, se celebraría el 22 de marzo.
Fuente del artículo: Sevilla Actualidad, pero es noticia en todos los medios digitales nacionales.
¿Se diseñan bien las muestras de las encuestas de estimación de voto?.-
He repasado la intención de voto de las dos últimas encuestas que lo han publicado (el barómetro de GAD3 para ABC y el de Metroscopia para El País):
Partido: GAD3 –Metroscopia – Dif. (pp) – Dif. (%)
PP: 19,5 % - 12,8 % - 6,7 pp – 52%
PSOE: 12,6 % - 12,3 % - 0,3 pp – 2%
IU: 2,4 % - 4,4 % - 2,0 pp – 83%
UPyD: 3,2 % - 3,3 % - 0,1 pp – 3%
Podemos: 13,7 % - 20,4 % - 6,7 pp – 49%
C’s: 5,2 % - 4,6 % - 0,6 pp – 13%
CiU: 1,8 % - 1,5 % - 0,3 pp – 20%
PNV: 1,2 % - 0,2 % - 1,0 pp – 500%
Amaiur: 0,3 % - 0,3 % - 0,0 pp – 0%
ERC: 1,1 % - 1,8 % - 0,7 pp – 64%
Compromís: 0,9 % - 0,4 % - 0,5 pp – 125%
He reflejado en primer lugar la IDV de GAD3, en segundo lugar la IDV de Metroscopia, en tercer lugar la diferencia en puntos porcentuales entre uno y otro (en valor absoluto) y en cuarto lugar la diferencia que hay tomando como base el valor de IDV más bajo (es decir, cuánto se equivoca la que le da más IDV con respecto a la que le da menos IDV).
El tamaño de la muestra es el mismo, 1.000 entrevistas, el período de trabajo de muestra es también equivalente (7-8 enero la de Metroscopia y 9-16 enero la de GAD3 sin que haya habido grandes noticias que puedan cambiar radicalmente el pensar de la opinión pública y de la sociedad).
Se supone que la muestra se ha escogido de forma aleatoria y distribuyéndola bien en cuanto a población y demografía.
El resultado es sencillamente demoledor:
- Hay 3 resultados que entrarían dentro del error muestral: el resultado del PSOE (variación del 2%), de UPyD (3%) y de Amaiur (0%).
- Hay resultados que pueden ser salvables por el nº de entrevistas que se hayan hecho en determinadas regiones o municipios, como Cataluña: el resultado de C’s (13% de variación), el de CiU (20%) y el de ERC (64%).
- El resultado de PP y Podemos es inverso. La de Metroscopia le da 6,7 puntos menos al PP y la de GAD3 le da justo esa diferencia 6,7 puntos menos a Podemos. ¿Muy curioso, verdad? Cualquier podría pensar, que alguna de las dos ha cruzado los resultados.
- ¿Cómo es posible que el PP obtenga un 19,5% para la encuesta de GAD3 y un 12,8% para la de Metroscopia? Y de la misma forma, ¿cómo puede GAD3 darle un 13,7% a Podemos y un 20,4% la de Metroscopia? No entra ni en el error muestral ni dentro de lo razonable.
- Finalmente hay resultados que no hay por dónde cogerlos: IU tiene casi el doble de IDV en Metroscopia que en GAD3 (una diferencia del 83%), Compromís varía del 0,4% de Metroscopia al 0,9 % de GAD3 y ya el colmo (que roza el escándalo) es el resultado del PNV, de una diferencia del 500%: la encuesta de Metroscopia le da un 0,2% y la de GAD3 un 1,2%. Se podría pensar que el nº de encuestas del País Vasco de metroscopia fue muy bajo, pero es que el resultado de Amaiur (rival directo del PNV en aquella comunidad) es exactamente el mismo en ambas: un 0,3%.
Saludos. En mi opinion estas elecciones si finalmente se convocan, que parece que si, vienen a contramano para los andaluces, no asi para el PSOE y SD. No estoy dentro de sus cabezas para saber lo que pienso, epro me da la impresion de que el planteamiento de SD a su partido debe haber sido algo asi como este: " Adelantamos las elecciones antes de que nos descargue la tormenta de mayo, con casi todos los partidos pensando en clave nacional y local pero no en las autonomicas, y si sale bien la cosa, el PSOE ademas de tener el gobierno de Andalucia hasta 2019, tendra una lider capaz de mantener el pulso a PP y derrotar en os primeros comicios en los que se presenta como alternativa, a Podemos, estableciendo un precedente y haciendo ver que Podemos no va a arrasar al PSOE"
Bueno, esto puede ser legal , pero en este juego de trileros en que se esta convirtiendo la politica, ademas de legal hay que ser (o se deberia ser) decente con la gente que te vota y que al final, te vote o no, te paga.
El problema es que el panteamiento puede saltar por los aires, si fallan los calculos de participacion. Si el PSOE no moviliza su electorado, porque este no entienda esta convocatoria, puede pasar cuaquier cosa. Es cierto que el resto de partidos estan en un mal momento para intentar llegar al Palacio de SanTelmo. El PP tiene un candidato poco menos que recien aterrizado, y bastante poco conocido, aunque el que es del PP en esta tierra, es del PP, lo cual le da un un cierto suelo del que no va a bajar pase lo que pase. Yo le calculo que alrededor del millon y poco de votos, que sera mucho o poco en funcion de la participacion. Podemos aun no ha arrancado como en otros lugares, puede que en ciudades grandes, si, pero en el medio rural creo que no esta implantado todavia, lo cual es un lastre importante en estas elecciones. IUCA pagara el pacto con el PSOE de estos años pero al reves de Podemos, en el medio rural puede seguir manteniendo presencia y eso puede darle algunos reditos, menos desde luego que hace tres años. UPyD puede rascar algo en alguna provincia como Malaga, pero estara lejos de ser decisivo en el el tablero politoco aandaluz... O no porque igual un simple escaño puede hacer que la tortilla se d ela vuelta. C's no esta desarrollado aun como partido, y no creo que vaya a obtener representacion, y el PA, creo que esta en liquidacion, salvo que logre sacar algo en el que fue su feudo gaditano, aunque lo dudo..
¿Entonces? Pues dependera como decia al principio de la movilizacion del electorado socialista, un electorado qu aunque es muy fiel, esta dando .desde hace tiempo señales de cansancio con un partido que mira mas por mantener el status quo actual que por los intereses de quienes les votan. Si ese electorado no se moviliza, puede pasar cualquier cosa, incertidumbre.
Y eso los andaluces ni lo necesitamos ni nos lo merecemos.
... [Trackback]
[...] Read More Infos here: electomania.es/inminente-adelanto-electoral-en-andalucia/ [...]
... [Trackback]
[...] There you will find 43946 more Infos: electomania.es/inminente-adelanto-electoral-en-andalucia/ [...]