Aqui dos cosas falsas:
1- El catalán no es el lenguaje original de Cataluña. Eso no podemos saberlo porque desde que Cataluña está habitada han pasado varias lenguas (fenicio, latin, y otras).
2- El catalán ya tiene consideración de lengua oficial en Cataluña.
A llorar a la llorería.
Me llama la atención que muchos uséis la palabra "nacionalismo" como algo peyorativo.
Yo soy NACIONALISTA y me siento orgulloso.
Viva el nacionalismo!
Jajaja me encanta la capacidad victimista y llorona de los ganaderos.
Acaba de salir uno en TVE diciendo que la protección del lobo va a producir el abandono de la zona rural de Cantabria. Un éxodo ganadero, una hégira. xD
Siempre llorando y luego viven como reyes en el chigre.
Yo entiendo que se exija el idioma originario para poder trabajar de cara al público, pero también hay que tener en cuenta algunas cosas:
1. Se ha de facilitar la integración lingüística de todos aquellos que lleguen al territorio, no se ha de poner una traba nada más llegar, sino ayudar en todo lo posible al recién llegado para que se adapte en un tiempo razonable (esto lo veo lógico también para el Castellano en Madrid)
2. Hay que tener en cuenta que en lugares como Euskadi hay un porcentaje muy importante de la población que no conoce el Euskera, por lo que ¿Que hacemos con esta gente que es nacida en estos lugares pero que no sabe el idioma?
3. Esta el caso de los mudos o de los sordos que se tienen que comunicar por lengua de signos... Que hacemos con ellos?? Porque hay gente muy bien preparada para un trabajo pero igual no se puede expresar en el modo de comunicación mayoritario
Ahora hablo de Euskadi y el euskera:
Gente que ha nacido aquí, lleva ya viviendo 60 años en Euskadi, en un municipio donde más del 80% de los habitantes habla en euskera...y todavía no dicen ni "egun on" (buenos días).
Eso no es que no haya tenido la oportunidad de aprender euskera.
Eso es que no se quiere aprender y utilizar ni una palabra en euskera (ni siquiera un saludo).
Y de esos hay.
Habría que copiar el modelo de coexistencia lingüística suiza.
Ya está bien de supremacismo castellano.
A ver si es verdad.
España no es Suiza, precisamente. Al contrario, llevan siglos intentando acabar con el euskera y el catalán, que no caben en su proyecto nacional español.
Les revienta que hablemos nuestras lenguas y sólo lo pueden soportar como algo folclórico.
Lo dicho: éstos van a Suiza y les da un jamacuco que no lo cuentan.
Ese supremacismo español no tiene remedio.
El modelo lingüístico actual es excelente.
La única anomalía es la administración española, muy especialmente policía, militares y judicatura. Pero ahí la única solución es la secesión, porque España es irreformable.
Todos somos nacionalistas, nos guste o no. Quién no vea su nacionalismo, probablemente se esté mintiendo a sí mismo.
Yo solo digo que hay mentecatos, merluzos, tontoculos... y después está Borrell.
En Catalunya hay un consenso social muy elevado para proteger el uso público del catalán.
Solamente el nacionalismo español se opone y se ha opuesto históricamente al uso del catalán. Claro que desde hace unos años el nacionalismo español ha ido ganando una relevancia pública muy notable gracias a las campañas organizadas desde los medios de la caverna. Pero en esencia, si no se produce una substitución demográfica total, la población autóctona de Catalunya siempre defenderá el uso público del catalán.
Personalmente, el castellano me resulta bastante superfluo, ya que mi lengua de relación social es el catalán. Se podría argumentar que si no conociera el español no podría participar en un fórum de internet como éste, y eso es cierto. Pero la realidad es que para el uso mínimo del castellano que realizo me sobran horas y horas de formación en una lengua que me aporta muy poco personalmente.
Y al argumento repetitivo que si perdiera habilidades lingüísticas en español dejaría de apreciar las sutilezas de Cervantes o de Calderón en versión original se le puede replicar con total displicencia que tampoco puedo admirar Tolstoi, o Homero, o deleitarme con el Kalevala y el Viaje al Oeste en la versión original, pero eso no me impide acercarme a estos autores y obras (que son patrimonio de la cultura universal) si así me apetece, en versiones traducidas o incluso interesándome y aprendiendo ls lenguas originales en que fueron escritas sin necesidad de compartir la nacionalidad con los escritores.
A ver si me entero, ¿quiere el derecho a poder "vivir plenamente en catalán" mientras defiende seguir profundizando en la imposibilidad de "vivir plenamente en español"? Curioso.
Lo de usar los eufemismos de "normalización" e "inmersión" para sustituir a las palabras imposición y discriminación lo dejamos para otro día.
Muy contento con esta propuesta. El catalán cada vez está más desprotegido.
No estoy de acuerdo en muchísimas cosas con Junts pero espero que al menos protejan mejor el catalán que ERC si llegan a la Generalitat.
Soy independentista de una ciudad de la 2n corona metropolitana, muy mayoritariamente castellanohablante, y no he tenido nunca problemas con nadie por el catalán. Muchas veces yo hablo catalán y el otro habla castellano y podemos mantener una conversación sin que pase nada raro. Es evidente que el Catalán hay que protegerlo y des de la Generalitat tiene que asegurarse que la inmersión lingüística se aplique como tiene que ser, para que todo el mundo sepa hablar y entender perfectamente el catalán, y luego que cada uno hable con aquel que se sienta mas cómodo.
Muy fan del superordenador, me sorprendí bastante cuando me enteré que funciona con tarjetas NVIDIA, por eso de que la usamos en casa.