Respondo aquí a este comentario #2346870 de @58104 porque supongo que habrá una probabilidad mayor de que lo lea y me ha parecido interesante lo que ha comentado aunque con varios matices:
1) Hablas de derecha iliberal como dejando de lado que la izquierda también puede ser iliberal, y de hecho plenamente liberal no hay ningún partido en España.
2) La comparación de Junts con C's es muy forzada. Junts, desde la refundación de Convergencia, ha mantenido una base de votantes muy transversal y constante. Se podría calificar en ese sentido de "atrapalotodo" porque tenía votantes desde la derecha más liberal en todos los sentidos hasta la derecha nacionalista más reaccionaria pasando por algún socialdemócrata separatista. C's en cambio ha tenido masas de electores muy cambiantes en las que efectivamente ha habido muchos "iliberales", pero actualmente más bien la mayor parte de su electorado es liberaldemócrata de centro, solo que con propuestas ligeramente liberales también en lo económico (digamos que centro-derecha) y con la reivindicación de los símbolos nacionales, pero rechazando de plano el etnicismo extremo, la xenofobia y el racismo.
3) Ciertamente C's en algunos momentos y Junts de forma casi permanente se han comportado de forma "iliberal" en determinados temas especialmente relacionados con la lengua, los símbolos, la educación o incluso la procedencia geográfica de los individuos. Sin embargo, esto lo han hecho casi todos los partidos españoles en general, no solo de la supuesta derecha.
4) Para usar los términos izquierda y derecha (o extrema derecha) a secas es conveniente definirlos o al menos ponerle suficientes apellidos para que estos remitan a una cierta definición menos heterogénea y menos variable. Esto se lo he comentado ahora a @patreon_36222350 y creo que conviene ponerlo también aquí.
Por cierto, haciendo esas cuatro matizaciones no señalé lo verdaderamente importante y que responde a tu pregunta. Trataré de hacerlo muy brevemente.
La izquierda catalana tolera a cierta derecha "iliberal" (voy a usar tu terminología para no enrollarme demasiado) separatista catalana precisamente por ser separatista. ¿Nunca has escuchado o leído lo de "España antes roja que rota"? Pues a aquí aplicaría el "Cataluña antes azul que en España". La izquierda en Cataluña es mayoritariamente separatista, al menos en cuanto a partidos políticos, quizás no tanto a nivel sociológico si cogemos para el eje izquierda derecha solo la variable económica.
En todo caso, estos partidos han llegado ahora mismo a priorizar la cuestión del separatismo sobre otras, y si para eso se han de aliar con la derecha del tipo que sea han demostrado estar dispuestos a hacerlo.
Evidentemente para la mayor parte de la izquierda española, al menos la que dirige los grandes partidos, lo que sucede en Cataluña con la alianza transversal de gobierno es inconcebible porque no entienden que la izquierda pueda priorizar el separatismo admitiendo en él a nacionalistas muy extremistas, a neoliberales o a ultraconservadores (de esos en Junts hay pocos) y encima tener en sus propias filas, en las de la izquierda a muchos nacionalistas, aunque en general relativamente moderados. Sin embargo, esto es algo que ocurre con muchas izquierdas en muchos lugares del mundo. En España a nivel nacional no ocurre en buena medida porque la mayoría de líderes intelectuales y la práctica totalidad de líderes de izquierdas tienen todavía una obsesión con Franco que algún día se tendrán que quitar.
Últimamente hay una tendencia creciente en desidiologizar las corrientes y partidos políticos ...
Como por ejemplo meter con calzador que Cs no es simple y puramente una reacción al nacionalismo catalán.
O que el PNV no son de novenario diario a la virgen de Begoña.
O que junts no representa a la derecha nacionalista en Cataluña.
O que Vox no es la derecha españolista ultranacionalista.
En el lado contrario a esta corriente (por ya desideoligados desde décadas atrás) estaría el PP o el Psoe que sólo pretenden favorecer a sus amigotes...