Estas son las portadas de la prensa del día 30 de Junio de 2016, que os ofrecemos en colaboración con KioskoYMás (podéis adquirir los ejemplares pinchando en los enlaces a nuestra tienda en KioskoyMas).
Podéis ampliarlas haciendo click sobre la imagen (aunque no todas están disponibles a tamaño completo).
Nacional
ABC
El Pais
La Razón
La Vanguardia
Cinco Dias
El Economista
Autonómica/local
Diario de Burgos
Diario de León
Diario de Ávila
Diario Palentino
El Adelantado de Segovia
El Diario de Soria
El Día de Valladolid
El Norte de Castilla
El Heraldo de Soria
La Gaceta de Salamanca
El Adelantado de Segovia
La Verdad
El Faro de Ceuta
El Faro de Melilla
Heraldo de Aragón
La Rioja
El comercio
El Diario Montañés
Las Provincias
Boris Johnson renuncia a ser candidato de los Tories.
Y han sido identificados los supuestamente terroristas ..un ruso, un uzbeko y un kirguisio.
Una de las incógnitas que nos han dejado las elecciones es de donde vienen los votos perdidos por Up.
Viendo el resultado de Galicia, donde todos iban ya juntos, de 408 a 344.000 votos, está claro que la pérdida es debida a que ha habido cosas que no han gustado, y creo que en todas está involucrado Iglesias.
1. Pedir vicepresidencia y ministerios antes de sentarte a negociar.
2. Decirle a la periodista "bonito abrigo".
3. La cal viva.
4. Decir que de joven era comunista y ahora socialdemócrata.
5. Decir que antes iba a 13tv de comunista para provocar a los de derechas.
6. Es una sonrisa del destino que Sanchez sea presidente.
7. Pedir a los 900.000 de IU que te voten cuando antes de diciembre les dijiste "pequeño gruñón" y otras lindezas.
8. Anteponer lo del referéndum como línea roja en enero.
Si a eso le añadimos el miedo que da entre la gente sus vínculos con Venezuela y la campaña bestial que se ha hecho al respecto, ya tenemos los ingredientes necesarios.
Creo que Iglesias debe apartarse a un lado como hizo Monedero, puesto que su imagen está amortizada, y ahora ya resta más que suma.
Bloque 2 de análisis sobre el "techo de cristal" de UP:
En Diagonal, Montserrat Galcerán, piensa que Podemos es "una máquina electoral averiada":
→ https://www.diagonalperiodico.net/la-plaza/30841-...
El proyecto era mecánico y simplista pero tenía la rara virtud de trazar una línea recta en un entresijo de dificultades. Las plazas, las mareas, las confluencias, las alternativas desde abajo, las múltiples propuestas que surgían continuamente fueron arrumbadas por esta idea simple: un partido nuevo, con una dirección férrea capaz de interpretar el sentir de las mayorías sociales. ¡Directo a la Moncloa!
Mientras que J.L. Carretero reparte responsabilidades entre las maquinarias de los partidos y las de las listas de unidad popular municipales: "Un año en los sillones, ¿cambiando el mundo o cambiando el tapizado?":
→ https://www.diagonalperiodico.net/la-plaza/30721-...
... lo cierto es que el cambio del cambio nos ha sabido a poco. Las grandes promesas del nuevo municipalismo siguen sin cumplirse: remunicipalizaciones, banca pública, auditoría de la deuda, caza y desmantelamiento de los grandes poderes económicos locales y, más en concreto, bloqueo de las grandes operaciones especulativas urbanísticas, etc.
Y, a nivel estatal, el glorioso decorado de la confluencia de todos los que en algún momento ya estuvieron en IU, tampoco ha sido suficientemente energizante para despertarnos tras meses de jugueteos con las pequeñas astucias, los tacticismos y el fango interno. Al final, tanta "virtú maquiavélica" puede derivar en un amplio coro de bostezos.
En Rebelión, J.L. Martín dice que:
→ http://www.rebelion.org/noticia.php?id=213969
La derecha ha capitalizado factores diversos. Uno que constituye uno de los problemas políticos para mi más preocupante: el desprecio a la democracia de una parte de su electorado que disculpa la corrupción y los abusos de poder si son en perjuicio de la izquierda y de los "separatistas". No tenemos más alternativa contra eso que seguir combatiendo la corrupción y el abuso de poder. El otro es el factor miedo...
Respecto a UP, reparte responsabilidades entre sectores de IU (sobre todo en Madrid y Extremadura) y la dirección de Podemos:
El segundo frenazo ha estado en la campaña débil de UP, en particular de Pablo Iglesias, que ha buscado más -creyendo consolidar la victoria- atraer el voto socialista que fidelizar el voto de los dos afluentes propios. Esa profesión de fe "socialdemócrata" -algo en lo que ha incurrido también IU en otras ocasiones-, vacía de contenido concreto, limitada al eslogan mediático, ha sido un error. Pero yo no lo situaría como causa principal del descenso del voto o como la más grave. Lo de PI es un error táctico, incluso desde su posición; lo de la división interna de IU, de la que se había de esperar un comportamiento más compacto, un síntoma de sectarismo y de falta de confianza en su propia dirección que veo mucho más difícil de arreglar.