Voy a explicar mi postura de la forma más esquemática posible.
-Creo que sí existe una violencia de género estructural hacia la mujer. Esto lo demuestra el hecho de que los países con mayores tasas de feminicidios, suelen ser lo más atrasados en términos socioculturales.
Es más, me extraña que algunos votantes de VOX nieguen por un lado la violencia de género y, por otro, dejen caer que la mayor parte de los casos en España los cometen inmigrantes de países más retrógrados o atrasados... Si lo último es cierto, es evidente que se debe a un problema estructural que se da especialmente en ciertas sociedades.
-También creo que existe una violencia social estructural basada en una visión tóxica del amor romántico, que provoca relaciones posesivas y violentas en las que las víctimas son no solamente mujeres heterosexuales, sino también hombres heterosexuales, así como homosexuales de ambos géneros.
-Creo que la violencia de un hombre hacia su pareja mujer no puede ser considerada como mera "violencia doméstica" o "violencia intrafamiliar", dado el trasfondo estructural existente tanto por el machismo como por la mencionada visión tóxica del amor romántico.
-Creo que la violencia de parte de una mujer hacia su pareja, sea del género que sea, o de parte de un hombre homosexual a su pareja, tampoco puede ser considerada como simple "violencia doméstica".
-Me parece una aberración que, según la actual LIVG, se considere violencia de género que un hombre se defienda por la fuerza de su pareja mujer, aún cuando ésta le agredió a él en primer lugar.
SOLUCIONES:
-Modificación de la LIVG para que la autodefensa del varón hacia su pareja mujer no se considere nunca como violencia de género.
-Creación de una nueva ley contra la violencia en el seno de parejas en las que la víctima sea un varón o una mujer lesbiana... donde las penas sean similares a las de la LIVG. Una amenaza de muerte es una amenaza de muerte; una agresión sin lesión es una agresión sin lesión; y una agresión con lesión es una agresión con lesión; da igual si el género del culpable.
¿Por qué no unificar la LIVG con esa nueva ley que propongo?. A parte de porque en la LIVG se habla de otro tipo de violencias más allá de las que sufren las mujeres a manos de sus parejas o ex parejas, porque, a la hora de rehabilitar a los culpables, entiendo que el tratamiento ha de ser diferente. En unos casos habrá que educar contra los celos, los sentimientos posesivos hacia la pareja, etc; y en otros habrá que educar ADEMÁS, contra el machismo.
Me quedo con la de machete al machote ????
Pienso que de entrada se debería respetar la presunción de inocencia (imprescindible en un país democrático) inviertiendo la carga probatoria sobre la acusación y no que la persona acusada tenga que demostrar que no ha cometido el crimen como indica la LIVG. Parece que aquí muchos prefieren que todos los sospechosos estén en la cárcel, una idea muy totalitaria. Yo soy más de que todos los inocentes estén en la calle.
Por otro lado, la LIVG no ampara a las mujeres lesbianas, hombres gays o personas transexuales (al colectivo LGBT, vaya) que sufren maltrato a manos de sus parejas y que habitualmente se encuentran en una situación mucho más precaria que las mujeres heterosexuales, lo cual me parece en cierto modo injusta la ley tal y como está.
He votado la penultima opción, pero tambíen podría haber votado tranquilamente otras que sugieren modificaciones o ampliaciones en la LIVG.
Creo que para hacer la encuesta más representativa deberías haber puesto simplemente tres opciones (Suprimirla, mantenerla y mantenerla con modificaciones) y que pudiera agregar quien quisiera lo que pensara concretamente.
Entre la primera y la última (sin considerar la de otros). Es la única manera de hacer que hombres y mujeres sean iguales ante la ley. Y me da igual la estadística que haya, si legislamos por la estadística también podríamos legislar imponiendo penas más duras sobre las agresiones físicas y robos con violencia cuando los agresores son pobres, o incrementar las indemnizaciones por accidentes laborales cuando el accidentado sea un hombre.
Sencillamente yo la reformaría de tal forma que se cumpliesen 2 condiciones:
1) Que el varón siga teniendo presunción de inocencia.
2) Que las penas sean iguales independientemente del sexo del agresor y la víctima (con esto también se cubriría otro objetivo de cubrir a parejas LGTB)
La verdad que siempre me ha sorprendido muchísimo que el TC considerase la ley constitucional, así como el que saliese por unanimidad
La opción 2 es imposible porque entonces despenalizas la violencia de genero. Es como si en una ley contra la prevaricación castigas igual el comportamiento de un funcionario que el de un civil.
O como si en el delito de abuso de autoridad, castigas igual al general que al soldado, en realiad lo que haces es despanalizar ese tipo de abuso.
Casi 40% de hembristas tarados algunos de los cuales no tienen bastante con la ley actual, tremendo.
La livg es una vergüenza, una de las tomaduras de pelo del ciclo zapaterista que desemboco en ruina económica y división social.
Es una ley inquisitorial y absurda.
Es intolerable la violencia en cualquier ámbito, por supuesto en casa.
La ley debe ser destruida y sobre sus cenizas sembrarse sal, se ha basado en un postulado totalitario, como es la criminalización de un sector de la sociedad por lo que es y no por lonque hace.
Si una ley anti terrorista presuponiera que un vasco por el hecho de serlo es culpable de terrorismo a no ser que demuestre lo contrario arderia troya y con razón. Otro ejemplo que un moro pudiera ser considerado de robo por su mera condición racial.
Por otro lado esta ley ha sido un fracaso, los muertos han seguido existiendo porque esto no va de meter a alguien en la carcel 48 horas, eso vale para humillar y amedrentar a las personas decentes. Esto va de que quien de verdad sufre acoso por una bestia pueda escapar, pueda tener una vida nueva y segura y en eso ha fracasado.
En definitiva que esta ley no pretende defender a las mujeres, las usa para dividir la sociedad, para humillar personas y para reforzar ideologías trasnochadas.
Mantenerla, es un instrumento útil. La única corrección que veo imprescindible es eliminar el agravente genérico por razón de sexo que agrava la pena si el agresor es varón.
Parece mentira lo cerrados de mollera que son los machistas. Afortunadamente su opinión es irrelevante porque los votos que consiguen garantizan que no se va a aliviar el reproche penal de los maltratadores.
Pero rebuznar, hasta aburrir.
Suprimirla. Se trata de violencia doméstica / intrafamiliar.
Eso opino yo desde que veo a estas feminazis hablar xd.
Qué miedo me da este debate, y voy y me meto a escribir.
Lo primero, me parece muy interesante tu valoración, Spanski, creo que es evidente que existe una violencia estructural del hombre a la mujer en general, y que debido a la peligrosidad de los acontecimientos, es lógico legislar en función de ella.
También, como se ha dicho, es evidente que en España tenemos una de las sociedades más igualitarias ya no del Mundo, sino de Europa. Solo hay que compararnos en actitudes, quien haya viajado a países próximos, ciertos comportamientos sobre el papel de la mujer en Portugal o Italia por gente joven que aquí se ven impensables. No obstante, hay que seguir trabajando en ello y la clave aquí está a nivel educativo, donde se lleva muchos años haciendo un gran trabajo y cada vez mejor.
La ley actual a fin de cuentas es un parche ante una situación de desigualdad y por tanto es razonable una legislación asimétrica, la cuestión es cómo llevar a cabo esa asimetría.
Por ejemplo, al tratarse de un tema estructural, el protocolo de actuación inmediata contra la violencia de género es muy molesto para el hombre porque te pueden detener sin pruebas aunque luego te suelten, pero que al final salva vidas y no tiene repercusiones mayores, aunque se debería mejorar para evitar humillaciones públicas que luego se pueden ver innecesarias.
En cuanto a las tipificaciones de los delitos, lo que comentas de la defensa propia es verdad, pero es muy complicado ponderar una defensa propia mesurada cuando hay una gran diferencia de fuerza, así como muy complicada de demostrar en muchos casos, lo que llevaría a argucias legales y juicios interminables en los que no se conseguiría un resultado satisfactorio a efectos prácticos.
Loque sí que me parece estupendo es, además de la ley de violencia de género, tipificar otra ley de violencia familiar que cubra el resto de supuestos, y que termine con una lacra estructural como violencia entre parejas del mismo sexo, violencia con los hijos, de la mujer al hombre, etc., que se merecen también un protocolo propio y que al final están desprotegidos también.
Voto por otra ... ya que las respuestas ofrecidas no tienen calidad de encuesta mínima... aunque sí para un panfleto negacionista en página par...
Yo no se qué os pasa a los hombres heterosexuales (y a los gays, que también podemos ser víctimas de esta ley injusta) para apoyar esta norma que atenta contra la igualdad ante la ley.
¿Tan acomplejados os sentís de ser hombres heterosexuales?
¿Tan “machitos” tenéis que ser que tenéis que tratar a las mujeres con algodones y darle una especial protección como a los niños pequeños?
¿Tan poco apreciáis un derecho fundamental y humanos como es la igualdad ante la ley por el que minorías sociales llevan luchando siglos?