El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá esta mañana el proyecto de Ley Orgánica por el que se modifica la Ley de Educación, la LOMLOE, también conocida coloquialmente como 'Ley Celaá', así como las múltiples enmiendas 'vivas' de la mayoría de grupos parlamentarios, que esperan incluirlas en el texto.
La Cámara Baja someterá a debate y votación el dictamen que aprobó el pasado viernes la Comisión de Educación y FP del Congreso tras más de 10 horas de votación de las enmiendas que los grupos parlamentarios defendieron para su inclusión en el articulado.
El apoyo que consiguió la semana pasada el dictamen, que contó con los votos a favor del PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV y Más País, sería suficiente para el Ejecutivo en el Pleno del Congreso de este jueves, ya que el dictamen deberá ser ratificado por mayoría absoluta, al tratarse de una reforma de una ley orgánica, y los diputados de estas cinco formaciones sumarían precisamente un total de 176 votos a favor.

Si en la votación se consigue la mayoría absoluta, la iniciativa será remitida al Senado para continuar con el trámite parlamentario. Pero en caso de no obtenerse la mayoría requerida, el proyecto será devuelto a la Comisión de Educación y FP para que emita un nuevo dictamen en el plazo de un mes.
El dictamen recoge algunas de las enmiendas aprobadas en las últimas semanas y que han generado fuertes críticas entre la oposición, como es el caso de la supresión de la referencia al castellano como lengua oficial del Estado en la enseñanza, así como la consideración del castellano y las lenguas cooficiales como lenguas vehiculares, cuestión que ha suscitado una gran polémica. De hecho, PP, Cs y Vox ya han anunciado que llevarán esta Ley al Tribunal Constitucional si es apoyada por la mayoría absoluta de la Cámara baja.
Además del dictamen que emitió el pasado viernes la Comisión de Educación y FP del Congreso, también se someterán a votación las enmiendas que cada grupo parlamentario ha registrado al proyecto y que han ido rechazándose en las Ponencias de la Comisión.
Todavía no entiendo como el PNV se prestará a votar a favor de esta ley que ataca gravemente a la concertada.
Además, llega a ser aburrido como el gobierno de turno va creando su propia ley educativa que durará los mismos años que el gobierno.
STOP LEY CELA DIA 22 NOVIEMBRE EN COCHE EN TODAS LOS NUCLEOS GRANDES MANIFESTACIÓN EN COCHE POR LA LIBERTAD DE LA EDUCACIÓN.
La concertada es una aberración que debe ir eligiendo entre privada o pública.
Si se quiere una educación pública de calidad, no puede haber quien se aproveche del dinero público para tener una educación elitista y exclusiva.
Una ley lamentable que degradará aún más la educación en España. Que desastre.
Quien quiera educación concertada para sus hijos, que se la pague de su bolsillo. NO con mis impuestos.
Hoy se cometerá el enésimo atentado conta la Educación de Calidad y contra el sistema educativo español. Cualquier profesor con dos dedos de frente tiene que mirar con disgusto esta Ley educativa que fomenta la mediocridad y la incapacidad de nuestro alumnado por competir en el mundo actual. Mi rechazo a esta ley es frontal!
Madre del amor hermoso
Las minorías deberían hacérselo mirar
No se yo si coloquialmente se la llama Ley Celaa, con todos los que he hablado de esto es "La nueva reforma educativa, a ver cuando nos ponemos deacuerdo en una reforma duradera"
Llámala ley de borregos porque los padres en grave negligencia de sus obligaciones han cedido su responsabilidad en educar a sus hijos.
Lo de recurrir al constitucional me parece perder el tiempo, en la anterior ley el castellano no era vehicular y no pasaba nada.
La reforma educativa me parece totalmente insuficiente, siguen reformando un sistema basado en la memorización de información y no en la gestión de esta misma. El sistema en sí es el que está obsoleto.
P.D - La ley educativa debería ser debatida y refrendada por 3/4 del congreso, este quita y pon lo único que hace es dañar a nuestra educación.
Creo recordar que Celaá también intentó cambiar la ley de educación cuando fue consejera de educación del gobierno vasco de Patxi López.
No recuerdo bien como fue todo aquello porque era demasiado joven pero me quiere sonar que pretendían imponer un sistema trilingüe en Euskadi (vasco, español, inglés). Creo que llegaron a implantarlo en algún centro piloto pero no acabó de tener éxito. La gente sigue prefiriendo el sistema actual.
De los creadores de,
El Reich de Sánchez el I se extenderá los próximos 1.000 años. La derecha jamás gobernará:
Podemos pide a Sánchez que garantice el referéndum del Sahara en plena crisis migratoria con Marruecos
Esto sentará fatal a Marruecos y como tal puede generar una crisis de envergadura.
@57905 cómo ves lo de la reforma laboral? Podrías contar cómo afecta en tú trabajo y en la educación de tus alumnos o hacer un análisis profundo?
Eskerrik asko ?