Forum

¿Los 'frugales' est...
 
Avisos
Vaciar todo

¿Los 'frugales' están ganando?

5 Respuestas
4 Usuarios
0 Reactions
160 Visitas
Respuestas: 4686
Admin
Topic starter
(@josesalver)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

Hoy se celebra el último día de la cumbre comunitaria que está llamada a ser la más importante en una década, porque su tarea es marcar el camino de los presupuestos de la Unión en los próximos años, justo cuando estos deben salvarnos a todos tras el hundimiento provocado por el coronavirus.

Pero la sombra del fracaso era anoche evidente. Como en toda negociación, unos y otros empezaron el jueves anclados en su postura, y siguieron toda la jornada inicial con pocos cambios. Como en las malas, a la altura del sábado por la tarde, parecía que se habían producido cesiones solo en una dirección, mientras que los otros seguían inamovibles.

Sánchez, el español, y Merkel, la alemana

Resumamos: cuando Merkel y Sánchez se vieron hace unos días, ya quedó claro que no todos ven las cosas igual. Sánchez manifestó que era necesario un acuerdo rápido para poner en marcha los fondos comunitarios y evitar el riesgo de colapso. Merkel dijo que sí, que había que avanzar, pero que era imprescindible que el acuerdo fuera sólido y viable financieramente: hablando en plata, que quizás habría que dejar todo para agosto. O para septiembre.

Llegados a la reunión, España e Italia siguieron su guión, reclamando que el presupuesto de estos años que vienen hiciese un esfuerzo extra de, como poco, un billón de euros, sin más condiciones que avanzar juntos.

Conte, el italiano

Por el lado opuesto, los llamados "frugales", capitaneados por Países Bajos y con muchos otros países de afiliados (Suecia, Dinamarca, Finlandia...) reclamaban unos importes inferiores, más préstamos y menos entregas incondicionadas, y un control férreo del destino de los fondos al que se añadieran reformas claras y palpables por parte de los países más beneficiados. Se citó, sin ambages, el cambio del sistema de pensiones y del mercado laboral como ejemplos de reformas estructurales ineludibles.

Rutte, el holandés

Alemania y Francia, los grandes, interesados como están en que la Unión salga fortalecida, porque su fuerza es la suya, apoyan a los del sur, pero piensan como los del norte. No quieren que nadie se quede atrás, y por eso caminan aparentemente del lado de España e Italia, pero al mismo tiempo entienden que no se puede premiar al infractor, y que es lógico que se pongan condiciones estrictas para la recepción de los fondos a los países que no han hecho los deberes y tenían ya, antes de la crisis, una deuda pública acumulada del 100% de su PIB o mayor.

En estos tres días el único avance palpable ha sido la propuesta del presidente del Consejo, Charles Michel. Su texto reducía el importe final de los fondos a unos 750.000 millones, rebajando ya claramente las expectativas sureñas. Además, ponía más énfasis en los préstamos y menos en la transferencias incondicionadas. Y, por último, asomaban ya en su escrito limitaciones y controles a posteriori.

Michel, el presidente

Pero los frugales no se plegaron ante concesiones, sino que siguen anclados en su posición inicial. Quieren más garantías, menos dispendios y más compromisos concretos. En estas, Bélgica se unió a la fiesta y propuso una rebaja adicional de 50.000 millones de euros y el establecimiento de un mecanismo adicional de control: el "freno de emergencia", que permitiría convocar con urgencia reuniones de los jefes de Estado y de gobierno, para "llamar a capítulo" a los países que no estén ejecutando debidamente sus deberes.

Hoy es el último día de las sesiones. La sombra de la discordia planea. Si no hay acuerdo, habrá que dejarlo para más adelante. Eso ya supone un fracaso para los países del sur, que quieren urgencia en la implementación de las medidas. Pero un segundo fracaso planea ya: al cierre de la reunión, los frugales habrían conseguido desplazar el tablero de la discusión, en gran parte, hacia sus posiciones, mientras que los más endeudados no han logrado mover ni un simple peón en la dirección que les favorece.

Puede que todo cambie hoy. O puede que no. Con Europa nunca se sabe.

Responder
4 respuestas
Respuestas: 27
Registered
(@karl_hamar)
Eminent Member
Registrado: hace 5 años

Vamos!
Sustituyamos al socalcomunismo por el sadomasoquismo voxista!

Responder
Respuestas: 1151
 Drys
Customer
(@drys)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Por lo que veo, parece que los acuerdos a los que quieren llegar, además de que no quieren préstamos a fondo perdido, no son cuestiones para mejorar el entramado económico del país, sino cuestiones más bien ideológicas.
No obstante, si están dentro de ese grupo junto con el paraíso fiscal países como Suecia, Finlandia o Dinamarca, que son socialdemócratas o casi, hasta qué punto pueden llegar a ser una tragedia esas medidas respecto a lo que pueda tomar nuestro PSOE?
Lo que más miedo me da es que estos países estén asumiendo una realidad económica en los países del sur que no se ajusta a la realidad, y quieran aplicar recetas que no sean capaces de dinamizar la economía, pero sí de destruir el empleo de calidad en nuestro país.

Responder
1 respuesta
Invitado
(@Vettonia)
Registrado: hace 6 años

Estimable Member
Respuestas: 184

Y no sería mejor llevar yabun programa para presentar y así ser un poco más socialdemócrata estilo a esos países?

Responder
Respuestas: 184
Invitado
(@Vettonia)
Estimable Member
Registrado: hace 6 años

Creo que todos hemos tenido la situación de que una amigo o familiar te pida dinero, se lo dejes o prestes y luego te das cuenta que se lo ha gastado en fiestas, y no es lo amloneso, sino que tras semanas y meses pidiendo que te lo devuelvan tiene el santo morro de pedirte más.
Pues en eso estamos.
Pd desde mi distancia con Vico (más que nada por el apoyo a PS), creo que las medidas que ha puesto serían un buen comienzo de regeneración para el país

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>