Forum

Luces y sombras en ...
 
Avisos
Vaciar todo

Luces y sombras en los datos del desempleo de agosto

5 Respuestas
4 Usuarios
0 Reactions
126 Visitas
Respuestas: 4686
Admin
Topic starter
(@josesalver)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

Hoy se han conocido los datos de desempleo del mes de agosto de 2018, y todos los titulares remarcan que se trata del peor mes de agosto desde hace muchos años. Esto lleva en algunos casos a conclusiones catastrofistas.

¿Tienen razón los titulares de la prensa generalista? Puede ser. Pero también puede no serlo.

Lo primero que hay que resaltar es que los datos mensuales pueden no ser significativos. A menudo incorporan mucho ruido, coyunturas que pasan rápidamente, variaciones que no tienen continuidad e importantes sesgos estacionales. Por tanto, en lugar de dejarnos llevar por conclusiones precipitadas (esa tendencia a "exagerar" para ganar "clicks" que invade a nuestra prensa) conviene analizar los datos anualizados, más tranquilos, más "reales".

El gráfico de los propios servicios de empleo nos muestra la evolución desde 2014. El descenso del desempleo es constante y no ha parado aún. Desde los espeluznantes casi cinco millones de desempleados de comienzos de 2014 (aún eran más un par de años antes) hasta la cifra actual, hemos mejorado mucho. Aún así, sí que empiezan a detectarse síntomas preocupantes. Conforme desciende el desempleo, va siendo cada vez más difícil conseguir descensos adicionales. Por tanto, es lógico que la línea de cada año (en nuestro caso, la línea roja) no descienda tanto respecto a la anterior como en años precedentes. No obstante, observamos cómo el acercamiento entre ambas líneas (la verde de 2017 y la roja de 2018) se está acentuando mucho en los últimos dos o tres meses.

Hemos proyectado hacia el futuro, mes a mes, la tendencia observada a lo largo de 2018, y el resultado es que a finales de 2018, de seguir en la senda actual, el descenso del desempleo interanual sería de apenas 5.000 personas. Es decir, a finales de año estará dejando de disminuir el desempleo en España.

De seguir así, en enero de 2019 veríamos el primer incremento interanual en el número de desempleados, y, ese sí que sería un dato muy preocupante. Significaría que estamos ante un estancamiento del empleo, que se alcanzaría con unos niveles altísimos de paro (unos 3.400.000 parados para febrero de 2019, en los máximos anuales, y unos 3.050.000 para julio de 2019, en sus mínimos).

Algo va mal en nuestro mercado de trabajo cuando con un crecimiento económico superior al 2%, la capacidad de crecimiento del empleo se ve truncada tan rápidamente. Si en unas buenas condiciones económicas la economía se ve incapaz de reducir el desempleo por debajo de los 3.000.000 de personas, ¿qué ocurrirá cuando la coyuntura internacional cambie y vengan mal dadas?

La afiliación a la Seguridad Social, en agosto, ha disminuido en más de 200.000 personas, y aunque un cierto descenso estacional en este mes es lógico, porque termina la temporada turística, la rebaja resulta excesiva incluso teniendo en cuenta este hecho. He aquí otra llamada de atención importante.

¿Es todo negativo en este contexto?

No, no lo es. Si bien desde hace meses parece claro que la cantidad de empleo está dejando de crecer, lo que de momento sigue mejorando (aunque a menor ritmo que el que sería deseable, teniendo en cuenta que partimos también de una gran precarización) es la calidad en el empleo. Veamos un dato al respecto:

Durante los años de la crisis si algo se resintió en España fueron las horas trabajadas. El desempleo ascendió rápidamente, pero más aún rápidamente descendieron las horas trabajadas en el conjunto de la economía. La causa de ese fenómeno fue el despido masivo de los trabajadores que estaban en situación más precaria, así como la sustitución de empleo a tiempo completo por otro a tiempo parcial. Esta realidad, tan dañiña, está remitiendo lentamente. De momento, como las cifras de agosto demuestran, la contratación indefinida a tiempo completo sigue a buen ritmo, permitiendo una leve mejora en la calidad del empleo.

Habrá que estar atentos a los datos que se publiquen en los próximos meses, para comprobar su evolución y si se confirman los malos presagios. Habrá que estar a atentos a las medidas que vaya adoptando el gobierno, porque, según cuáles y cómo sean, pueden mejorar o enturbiar aún más la situación.

Mientras tanto, en esta materia como en muchas otras (datos del IPC,...) conviene seguir siempre un consejo: no dejarse llevar por un titular que refleje simples datos mensuales: pueden ser solo ruido. Hay que elevar un poco más la mirada y confirmar tendencias que se mantengan en el tiempo. Hay que fijarse en datos interanuales y no en variaciones mensuales.

Responder
4 respuestas
Respuestas: 4400
 Bat
Customer
(@bat)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

SOBRE LA NEUTRALIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO

Ciudadanos pide a las administraciones públicas que retiren lacitos amarillos alegando una supuesta “neutralidad” del espacio público… que nunca ha existido. Veamos.

Publicidad comercial de todo tipo, terrazas de bares que ocupan aceras enteras, pancartas de “Juani y Manolo se casan”, anuncios artesanales de canguros, reparto de flyers, lacitos violeta contra las agresiones a mujeres, lacitos verdes contra el cambio climático, carteles contra las corridas de toros, carteles anunciando actos religiosos…

La neutralidad precisamente significa lo contrario: que todas las personas puedan usar el espacio público en pie de igualdad.

Precisamente Ciudadanos y Sociedad Civil Catalana han instalado durante este verano montones de carpas informativas en las plazas más céntricas de Cataluña… para denunciar el uso partidista del espacio público por parte de los “separatistas” con sus lacitos. Espíritu de contradicción.

Responder
1 respuesta
Registered
(@vasco-paulo-vasquez)
Registrado: hace 7 años

New Member
Respuestas: 0

De acuerdo en todo. Solo voy a añadir un par de ocupaciones de espacio público bastante peculiares e, en el primer caso, intensiva: las procesiones y las celebraciones de victorias deportivas.

Responder
Respuestas: 1258
Respuestas: 76
Invitado
(@camaso)
Trusted Member
Registrado: hace 10 años

He oído a gente que hay amigos que viven en Hong Kong, donde hay gran movimiento de dinero. Los chinos quieren invertir en España, pero viendo lo de Carmena y Cataluña, optan por no hacerlo.

Los empresarios no dan miedo. Y encima crean empleo.

En la Comunidad Valenciana las inversiones extranjeras están bajando bastante...

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>