Forum

Avisos
Vaciar todo

Mansplaining

19 Respuestas
7 Usuarios
70 Reactions
715 Visitas
Respuestas: 4673
Customer
Topic starter
(@mikel_montoia)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Ya que estamos a vueltas con el feminismo, tengo curiosidad por ver que pensáis sobre el mansplaining. Yo creo que es un problema real sin ninguna duda, pero también creo que hay mujeres que abusan del término. Por ejemplo, una de mis mejores amigas me está siempre diciendo que no paro de hacerle mansplaining, y sinceramente no creo que sea el caso.

No voy a decir que nunca en mi vida haya hecho mansplaining, pero creo que en este caso la cosa es que ella interpreta como mansplaining comportamientos míos que tengo a raíz de tener TEA (Trastorno del Espectro Autista) y TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad), como: hablar sin control sobre mis temas de interés (lo que he visto ser llamado "info-dumping" en las comunidades autistas del internet anglosajón), tener dificultad para captar los turnos de conversación y facilidad para interrumpir, tener tendencia a decir cosas que pueden parecer condescendientes, como repetir lo que alguien acaba de decir o abusar de coletillas como "¿sabías qué...?", dificultad para entender el lenguaje no verbal y darme cuenta de cuándo alguien no tiene interés en la conversación, tendencia a corregir a la gente por detalles y matices incorrectos de forma que puede ser vista como pedante...

Nunca le he comentado nada de esto a ella, tengo la impresión de que se lo tomaría bastante a mal ? pero la verdad es que me sorprende bastante que a ella ni se le haya ocurrido pensar que mi comportamiento tenga más que ver con ser autista y tener TDAH que con algún tipo de prejuicio misógino hacia la capacidad intelectual de las mujeres que me hace ser condescendiente hacia ellas. También me parece bastante irónico viniendo de alguien que a menudo parece pensar que debería ser mejor aliado de las mujeres. Ella a mí no me parece que esté siendo en absoluto una buena aliada de las personas que somos neurodivergentes, pero bueno...

A pesar de todo la quiero un montón jaja ???

 

Responder
18 respuestas
8 respuestas
Registered
(@erkideorlegia)
Registrado: hace 7 años

Estimable Member
Respuestas: 106

@mikel_montoia

La verdad es que estoy de acuerdo contigo... Es un problema real que sufren mayoritariamente las mujeres (aunque diría que otros géneros también pueden pasar por ello). Sinceramente, nunca se me ha "acusado" de ello; suelo ser bastante buen escuchante y trato de hablar siempre con humildad (aunque a veces no lo consiga, lo hago indistintamente de la persona a la que hablo, así que supongo que tiene que ver con mi entusiasmo por la información y la divulgación jajajajaja).

 

También es verdad que yo soy neurotípico, y no tengo personas cercanas con TEA (sí con TDAH), así que se me hará un poco más fácil... Pero definitivamente, no creo que tengas nada de lo que preocuparte.

Si te molesta lo que te dice la amiga en cuestión, que supongo y parece que sí, yo lo hablaría con ella. Dile que no lo haces aposta y cuéntale tus concerns. Seguramente no lo había pensado antes, y los dos estaréis más cómodos: una porque sabe que no lo haces porque sientas que tenga una capacidad intelectual menor, y el otro porque estarás más tranquilo al saber que comprende lo que pasa.

 

PD que viene a cuento, más o menos: acabo de terminarme Atypical (Netflix) hace una horita. Va sobre un joven que tiene TAE y se está preparando para la vida adulta. Los personajes son impresionantes, hay bastante drama y representación, y me ha gustado mucho aprender más sobre el colectivo neurodivergente. Esta serie está especialmente indicada para aquellos a los que les guste la Antártida (es el tema de cabecera del protagonista jajajajaja). Me ha gustado mucho ? 

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

@erkideorlegia probablemente debería hablar con ella, pero la cosa es que entre que tiene muy mal genio, se pone muy a la defensiva enseguida si un hombre le lleva la contraria sobre el feminismo, y es bastante ignorante sobre el autismo y el TDAH, creo que podría salir muy mal la cosa jaja pero llevo semanas pensando en como sacar el tema de forma que ella no me vaya a responder inmediatamente con algo en plan "te estás haciendo la víctima para no asumir que tienes que corregir tus comportamientos misóginos!".

Sé que serie es Atypical, pero no la he visto todavía ? parece ser un gran avance en la representación autista en comparación con desastres como Rain Man (???), pero sigue pareciéndome un poco demasiado estereotípico, y siendo yo alguien que a primera vista es asumido como neurotípico, no acabo de verme representado en personajes más estereotípicamente autistas como el prota de Atypical (además me suena que al menos la primera temporada estaba centrada en sus intentos de encontrar novia, lo cuál es muy hetero para mí xD). Me disgusta también que escogieran a un actor neurotípico para el papel, pero bueno ?

Responder
Customer
(@alcion)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1801

Es cierto que el mansplaining es considerado un acto machista y eso lo tienen asimilado muchos hombres deconstruidos, pero el problema que veo con ellos es buena parte de esos hombres se dedican a hacer mansplaining a otros hombres que no son tan abiertos a apoyar el feminismo para restregarle en su cara su superioridad moral y quedar de guays, y eso es lo que más me irrita del movimiento y de lo que más flaco favor hace. Pero esa clase de dogmatismo bienquedista no es nada exclusivo del feminismo, porque también ocurre en el multiculturalismo, indigenismo y en los movimientos LGBT+. Pero vamos, eso no significa que se pueda negar que históricamente se ha oprimido sistemáticamente a las mujeres, que sí ocurrió, y en todos los aspectos en la sociedad occidental durante muchos siglos.

Ahora que lo comentas, como persona con TEA he sido muy escéptico con todos los movimientos SJW (a los que llamo erróneamente posmodernos), entre los que se incluye el feminismo, sobre todo su vertiente radical, que últimamente con el apoyo del Gobierno se está convirtiendo en una nueva Inquisición con la LIVG. Me pasa lo mismo que a tí, tengo muchas dificultades para relacionarme con la gente, a veces piso a la gente en los turnos de conversaciones, tengo unos intereses más restringidos y no sé cuándo parar de hablar de mis temas, y en ocasiones hay gente que se irrita por las cosas que digo dando la sensación de que soy pedante o de que estoy siendo condescendiente cuando no tenía en ningún momento esa intención, y dentro de eso se incluye el mainsplaining, en fin, sabes bien a lo que me refiero. Y la verdad es que me da bastante terror cómo está evolucionando el feminismo en España, que ya cualquier día que yo tenga una mala interacción con una mujer sin ninguna intención (nada raro, no me malinterpretéis) y ésta me denuncie por acoso y yo termine en el calabozo por un simple malentendido.

Debo decir que no me gusta nada ese autoritarismo que se trae en un sector de la izquierda, con una justicia retributiva basada en la perspectiva de género, y debo decir que que la corriente mayoritaria del feminismo patrio es un feminismo patriarcal que más que buscar la emancipación de las mujeres, buscan más protección hacia las mujeres por parte de los hombres y más cuotas para acceder a cualquier carrera u conseguir plaza en sus oposiciones solo por el hecho de ser mujer aunque realmente no esté preparada para ejercer su labor. Lo que digo aplica para todo, los movimientos identitarios (feminismo, afroamericanismo, nacionalismo, indigenismo, islamismo, teoría queer, etc) son gasolina para la extrema derecha y si queremos derrotarla efectivamente habrá que enfocarse en el tema económico, que es el más sangrante de todos, y dejar de apelar tanto a las minorías, ya que quien mucho abarca, poco aprieta, y eso es lo que le pasa a la izquierda hegemónica, que está al borde de una derrota histórica si no revierte esa tendencia SJW.

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

@alcion ya sabes que no estoy de acuerdo con gran parte de lo que dices, pero entiendo perfectamente como un hombre con TEA puede sentir que el feminismo está en su contra.

Creo que el feminismo tiene un gran problema de interseccionalidad en cuánto a los hombres autistas se refiere que lleva a multitud de comportamientos capacitistas contra nosotros, que van desde la ignorancia hasta la hostilidad abierta (en internet he visto bastantes veces a feministas, la mayoría TERFs, todo sea dicho, decir verdaderas barbaridades totalmente injustificables sobre los hombres autistas).

No es ninguna casualidad que muchísimos incels sean hombres jóvenes autistas; probablamente si yo fuera hetero habría acabado siendo un incel también. Y a menudo el estereotipo del incel está basado en el estereotipo de chaval "asperger" (odio ese término, pero bueno) inadaptado, lo cuál es bastante problemático en mi opinión.

Responder
Registered
(@carloszom)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 768

@mikel_montoia

Primero.- Sobre los amigos: no se se  edad tienes pero si eres joven recuerda esta máxima: si quién dice ser tu mejor amigo te da una puñalada por la espalda, desconfía de su amistad.S

Segundo.-Mansplaining: a mí me suena que esto es como una especie de indeferencia o falta de sensibilidad que tenemos los hombres, de manera consciente o inconsciente, ante la posibilidad de que las mujeres se puedan sentir acosadas por nuestra presencia, nuestra vehemencia al hablar, nuestros movimientos etc  

Ejemplos que me han dado: darle al botón del ascensor desde el lado opuesto del ascensor invadiendo el espacio vital de una mujer, no cambiarte de acera si te cruzas con una mujer por la noche por la calle etc.

¿Que pienso de esto? Que tiene cierta lógica pero que no tiene mucho recorrido, y que lo natural es que tu amiga reclame que le dejes hablar en vez de soltarte el palabro.

Tercero.- Viva la libertad

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

@carloszom el mansplaining hace referencia específicamente a una condescencia intelectual de los hombres a las mujeres, fruto del mito patriarcal de que lo intelectual es un campo que pertenece exclusivamente a los hombres.

Como dices, no vería mal que ella me dijera simplemente que le deje hablar, de hecho lo agradezco, como he dicho tengo problemas para entender como van los turnos de conversación y tendencia a perder la noción de cuánto llevo hablando si el tema es colindante con alguno de mis intereses restringidos, así que prefiero que la gente me guie en la conversación diciéndome cuándo se supone que debería dejar de hablar (educadamente, claro, a menudo la gente no trata en absoluto de ser comprensiva y te lo dice de malas maneras...).

Pero si me dicen que estoy haciendo mansplaining está implícito que la raíz de mi comportamiento está en la misoginia y en la condescendencia intelectual, cuándo en mi opinión en este caso la raíz está más en mis neurodivergencias.

Responder
Registered
(@carloszom)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 768

@mikel_montoia En tu caso, tu amiga tiene que verte hablar con otras personas, ¿detecta mansplaining con otras y no con otros?. Esa es la pregunta clave.

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

@carloszom ha mencionado muchas que algún tío le ha hecho mansplaining, pero no recuerdo haberla visto decírselo a la cara a ningún otro tío, mientras que a mí me lo dice constantemente xD

En parte creo que es porque resulto muchísimo menos intimidante que la mayor parte de tíos, así que sospecha que a veces me usa como "cabeza de turco" sobre la que descargar sus frustraciones con los hombres en general.

Responder
Respuestas: 1737
Customer
(@patreon_35146726)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Creo que es un término que tiene una dependencia extrema con el uso que le de quien lo utiliza.

Es cierto que hay hombres que cuando se habla del feminismo y/o machismo tratan de explicarle a una mujer que las experiencias que ella misma ha vivido son otra cosa totalmente distinta. Aunque en realidad esa tendencia también existe en otro tipo de discriminaciones, por ejemplo a mi me han explicado ochocientas veces que experiencias racistas que he sufrido no eran eso.

El problema es que si se usa mal imposibilita el debate, y como todas estas cosas siempre habrá gente que lo use como el culo o que confunda ese comportamiento con otras circunstancias como en tu caso. 

Responder
7 respuestas
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

@patreon_35146726 tengo la impresión de que a menudo las feministas crean términos (o se apropian de ellos...) que en realidad describen comportamientos que pueden ser aplicables a gente de cualquier colectivo oprimido, o incluso a la gente en general.

Por ejemplo, un día estabamos yo y esta amiga de la que he hablado (siento que la estoy poniendo verde jaja pero en realidad es un amor de persona) explicándole a otra amiga lo que es el gaslighting / luz de gas, y ella le dijo a la otra que en general el gaslighting es un comportamiento que tienen los hombres hacia las mujeres.

Yo dije que eso era una gilipollez, que el gaslighting no hace referencia a ningún género y que también puede darse en otras dinámicas: de blancos a negros, de heteros a gays, o incluso fuera de cualquier contexto de opresión política. Ella me miro con su típica cara de "me estás haciendo mansplaining" así que me calle xD

 

Responder
Customer
(@patreon_32917357)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1075

@mikel_montoia

" Yo dije que eso era una gilipollez...Ella me miro con su típica cara de "me estás haciendo mansplaining" "

A lo mejor era realmente su típica cara de "¿me estás llamando gilipollas?"

Pero sí, las feministas suelen decir bastantes gilipolleces. El primer paso es reconocerlo, aunque sea tu amiga.

Responder
Customer
(@patreon_35146726)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1737

@mikel_montoia

Creo que lo que comentas se debe a cuatro factores fundamentales. 

El primero es que a fin de cuentas situaciones de machismo, racismo, homofobia, etc, son motivadas por la discriminación como punto de partida. Ergo muchas cosas al final se acaban pisando.

Después el movimiento feminista está en una fase claramente expansiva, sobretodo entre la juventud. A eso se le suma que en términos potenciales son las que mayor número de personas tienen en tanto en cuanto hablamos de la mitad del planeta, no se me ocurre otro movimiento que busque paliar discriminaciones que tenga siquiera la mitad de esa cantidad. O al menos no uno con tanto seguimiento actual. Si mezclas lo primero con esas dos cosas acabas teniendo que mientras hay una persona haciendo "campaña" sobre discriminación racial seguramente habrá cinco haciéndola sobre feminismo (Números totalmente inventados, que conste XD), ergo al final aunque ni siquiera estén intentando apropiarse de algo, o ponerle un nombre nuevo porque si, la sensación que se tiene siguiendo el debate puede ser perfectamente esa.

Y por ultimo está el tema de que se ha pasado de la teoría solida y bastante técnica de los movimientos sociales al aprendizaje en buena medida en RRSS (Les tengo una manía tremenda, al final siempre les cuelgo el muerto de algo XD). Esto no quiere decir que antes todas las feministas o cualquier colectivo se nutriera solo de libros, pero si que esos eran la base sobre la que personas después explicaban a otras el objetivo a alcanzar. Ahora cada uno se "informa" en buena medida a través de post simplificados de Faceboock y demás, o de videos de alguien hablando en Youtube, etc, etc, etc. Eso hace que muchas veces se usen o inventen términos de forma incorrecta o sinsentido porque de entrada no se están explicando bien los mismos (Y volvemos al tema de antes con la posmodernidad) 

P.D: Y luego como siempre quedará el punto extra, que también hay gente que sabiendo perfectamente lo que hace se apropia de determinadas palabras por la cara. Dicho de otra manera, los que tienen mala leche.

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

@patreon_35146726 totalmente de acuerdo, pero una puntualización: el antirracismo lucha por la emancipación de un número de gente mayor que el feminismo; las mujeres serán el 50% de la población mundial, pero los blancos sin duda somos un porcentaje bastante menor que ese xD

Y ya si hablamos del anticapitalismo, sería como un 99% vs. 1%, pero entiendo que estabas comparando más bien lo que se conoce como "movimientos a favor de las minorías".

 

Responder
Customer
(@patreon_35146726)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1737

@mikel_montoia

Pensé en ambas, pero primero el antirracismo es un movimiento que (Por motivos lógicos) se subdivide mucho en etnias, no lo veo como algo tan monolítico como el feminismo, más bien como diversos movimientos que si bien coinciden que son contrarios al mismo tipo de discriminación suelen estar separados. Es decir, por un lado está la lucha de los afroamericanos, por otro con los árabes por aquí más, etc, etc. Además también suele volver a dividirse en etnias por el marco contextual temporal, es decir, antes se hablaba mucho de los sudamericanos en España, pero ahora por el contexto se habla más de los árabes y africanos.

Lógicamente también hay diferentes corrientes dentro del feminismo (Y muuuuchas XD) y diferentes realidades culturales, pero en si el grueso no lo veo tan disperso vaya.

Y por el otro que la lucha anticapitalista es ahora mucho más minoritaria entre ese 99% que el feminismo entre ese 50%. Vamos, que creo que en tiron les ganan por bastante, aunque ciertamente en potencial les superan.

Por esas dos cosas, al menos en mi opinión, creo que en términos cuantitativos el feminismo hoy por hoy es el que gana.

Responder
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

@patreon_35146726 también creo que esto va un poco por modas: en Estados Unidos por ejemplo el feminismo se vió gravemente debilitado en 2016 por la derrota de Clinton contra Trump (no digo que Clinton fuera la feminista ejemplar ni de lejos, pero fue muy simbólico), los efectos del Gamergate que empezó unos años antes, y en general el triunfo del discurso anti-SJW y pro-MRA (Men's Rights Activists) frente al feminismo, lo que ha llevado a que el movimiento LGTB+ y el antirracismo hayan tomado gran parte del espacio mediático y del activismo que antes ocupaba el feminismo, y están empezando a tener este mismo problema pero a la inversa.

Responder
Customer
(@patreon_35146726)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1737

@mikel_montoia

Por modas va seguro. Ese es otro gran regalo de las RRSS, que hasta cosas tan serias como estás dependen mucho de que es trending toppic.

P.D: Si, les tengo mucha manía, lo sé ? 

Responder
Respuestas: 1151
 Drys
Customer
(@drys)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Es un problema real y un término muy ingenioso y acertado, pero sí que es cierto que se tiende a su sobreutilización.

Yo no tengo TEA (que yo sepa) y en general no suelo tener problemas de ofender a la gente o que me ofendan a mí, pero con esta cuestión he tenido una ocasión (una sola, también he de decir) en la que una amiga me soltó un comentario del estilo totalmente descontextualizado, y lo que más me llamó la atención fue la reacción del resto de la gente.

Todos los que estuvieron allí, hombres y mujeres, vieron totalmente fuera de contexto su queja, pero cuando lo contaba después con quien nos encontrábamos, automáticamente se ponían de su lado sin oír ninguna argumentación más.

Y ese es mi punto, que no me canso con este tipo de temas: no hay nada más importante que el derecho a disentir, y es lo que en este tipo de cuestiones no se respeta y fabrica negacionistas y ultraderechistas.

Responder
1 respuesta
Customer
(@mikel_montoia)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4673

@drys

no hay nada más importante que el derecho a disentir, y es lo que en este tipo de cuestiones no se respeta y fabrica negacionistas y ultraderechistas.

Totalmente! Muy buena esa, has verbalizado justo lo que pensaba.

 

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>