Más País-Equo y Compromís han presentado este martes en el Congreso una proposición de ley para delimitar la inviolabilidad del Rey acotando los actos que realiza como Jefe del Estado y diferenciándolos de los que hace como "persona privada" y, por tanto, "no inviolable".
El texto ha sido presentado en rueda de prensa por el líder de Más País, Íñigo Errejón, la diputada de Equo, Inés Sabanés, y el diputado de Compromís, Joan Baldoví.
La iniciativa, bautizada como Ley de Responsabilidad de la Corona, tiene como objetivo, según ha destacado Errejón, "facilitar la transparencia y la rendición de cuentas" y, a su juicio, debería ser punto de consenso para cualquier demócrata, con independencia de que se sea monárquico o republicano.
Mientras, Sabanés ha recalcado que con esta iniciativa se busca solucionar un tema "que no está resuelto", Baldoví ha subrayado que es necesario dejar claro por ejemplo que si el Rey "actúa como comisionista no lo hace como jefe del Estado y no puede acogerse a la inviolabilidad".
La verdad es que la inviolabilidad del Rey, se entiende que es acerca de los actos legales que él firma como Jefe del Estado. Por ejemplo, si el Gobierno realiza una ley y esta resulta ser inconstitucional, pues no tiene responsabilidad sobre ello, como es lógico. En relación a lo demás, ya es cuestión de si las Cortes son capaces de enmendarle la plana a la interpretación que hizo el poder judicial sobre la inviolabilidad. Y por cierto, pole.
Ni reyes, ni emperadores, ni condes, ni presidentes, ni ministros ni nada. Absolutamente nadie puede estar por encima de los demás ciudadanos y gozar de una «inviolabilidad» que avergüenza a cualquier persona que se considere mínimamente demócrata.
Que estemos discutiendo esto a estas alturas de la película nos da una idea de lo distorsionado que está el concepto de «democracia» en España y de todo lo que hay que avanzar aún para llegar a un sistema justo y plenamente igualitario. Sin inviolabilidades, sin monarquías y sin conceptos e instituciones propios de épocas remotas.
"El liberalismo es una filosofía política y moral que defiende la libertad individual, la igualdad ante la ley"
y como es que partidos que se dicen llamar liberales; no quieran votar a favor de que una persona de nuestro pais no pueda ser inviolable y que no pueda cometer el delito o crimen que desee sin poder ser juzgado?
Porque solo son liberales en lo que huele a negocio economico y o en la que puede haber comisiones de por medio..... Lo de liberales en que todos los individuos somos libres y iguales ante la ley.... eso ya se la suda. Liberales de billetera.
Todos los partidos deberian hacer mas caso al ex monarca Juan Carlos, con su frase de "la justicia es igual para todos". Y todos votar a favor de esa ley en su honor.
Buena esa, Íñigo.
Yo creo que la inviolabilidad en sus actos privados no puede ser total a día de hoy (si el rey le pega un tiro a alguien, no se podrá hacer como si nada). Pero conviene plasmarlo en la legalidad de manera mas clara. También convendría derogar la prioridad del varón sobre la mujer en la sucesión al Trono y delimitar el delito de injurias a la Corona al titular efectivo de la misma y no "a sus ascendientes y descendientes", como ahora ocurre.
Así me gusta. Viendo cómo mi voto sirve para cosas útiles. Muy orgulloso de mis representantes
Golazo por ⚽ toda la escuadra de Errejón a la fallera.
Problema urgentísimo... sobre todo con el paro y miseria que nos viene...
‼️ Vox ? está estudiando personarse en el caso Kitchen ? como acusación particular contra el PP ? .
Desde mi desinformación...
¿Esta modificación no debería de realizarse a través de una modificación de la Constitución y del título o el apartado que hable sobre la inviolabilidad?
¿En qué cabeza entra que, hipotéticamente, un buen día un señor se líe a tiros en la calle y nadie pueda juzgarlo porque es "inviolable" gracias a unos supuestos derechos divinos heredados de unos antepasados que vivieron hace siglos? Es tan burdo y tan sumamente ridículo que abruma.
Artículo 56
- El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes.
- Su título es el de Rey de España y podrá utilizar los demás que correspondan a la Corona.
- La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65.2.
Artículo 166
- La iniciativa de reforma constitucional se ejercerá en los términos previstos en los apartados 1 y 2 del artículo 87.
Artículo 167
- Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado.
- De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso, por mayoría de dos tercios, podrá aprobar la reforma.
- Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.
Artículo 168
- Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Titulo preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II, se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes.
- Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras.
- Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación.
Conseguir 2/3 ó 3/5 de las Cámaras según corresponda el caso, es misión imposible, PP sí o sí
Con independencia de si salen adelante o no, C's y Más País están haciendo más propuestas interesantes que el resto del arco parlamentario, a pesar de que son 4 gatos.
Por desgracia algo me dice de que no saldrá adelante...