La Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo ha cerrado este viernes un acuerdo para renovar sus recomendaciones en materia de pensiones, que someterá a votación el próximo martes 27 de octubre.
Así lo han acordado los grupos en la reunión celebrada este viernes, según han informado fuentes de la Comisión. La renovación de las recomendaciones era para el Gobierno un paso previo antes de acometer la reforma en el sistema público de pensiones.
Con el acuerdo, se pone fin a un camino iniciado en otoño de 2016, hace dos legislaturas, cuando bajo la presidencia de la 'popular' Celia Villalobos en la Comisión el Congreso, se inició el proceso para renovar las recomendaciones hacia una nueva reforma de pensiones que garantizara la sostenibilidad del sistema.
SOLIDARIDAD Y EQUIDAD
El nuevo texto, además, incluye una recomendación 'cero' con los principios básicos para el sistema público de pensiones, subrayando la oposición del Pacto de Toledo a una "transformación radical" del sistema que rompa con sus principios, como los de solidaridad, suficiencia o equidad o que incluso eventuales reformas afecten a los mismos.
Asimismo, señala que la financiación del sistema debe adaptarse a la protección del mismo, por lo que las cotizaciones sociales, aun manteniéndose como "fuente básica" de ingresos, deben acompañarse con otras vías para asegurar la sostenibilidad del sistema y la suficiencia de las pensiones.
REVALORIZACIÓN CON EL IPC
Entre las principales aportaciones del nuevo Pacto está la recuperación del IPC como referencia para las revalorizaciones anuales de las pensiones, consenso logrado y conservado en la última legislatura hábil, pero también un plan de saneamiento de las cuentas.

Este consiste en sacar del sistema una serie de gastos detectados como impropios para, en un plazo marcado hasta 2023, empezar a asumir toda esta factura desde los Presupuestos Generales del Estado, y no desde las cuentas de la Seguridad Social, una medida ya comprometida por el Gobierno para las cuentas públicas de 2021.
Asimismo, se alude a la recomendación del Tribunal de Cuentas para abandonar los préstamos desde la Administración central y sustituirlo por transferencias y así no aumentar la deuda del sistema.
EDAD DE JUBILACIÓN
Respecto al cálculo de la pensión, el Pacto asume la ampliación marcada por la reforma llevada a cabo en 2011 para el número de años necesarios para calcular la pensión --hasta 25 años en 2022--, pero apuesta por la elección de los mejores años con el fin de evitar lagunas de cotización que afectaran a la cuantía de la pensión.
Finalmente, además respalda medidas para hacer la edad efectiva de jubilación a la edad legal, el Pacto también recoge la preocupación de los recortes a la jubilación anticipada forzosa con largas carreras de cotización.
En este caso, el Pacto de Toledo emplazará al Gobierno a evaluar qué colectivos podrían beneficiarse de excepciones en estas penalizaciones, y a presentar al Pacto de Toledo sus propuestas para aquellos para supuestos de inequidad, mirando precisamente las circunstancias en las que se dieron las prejubilaciones y la extensión de sus carreras de cotización.
PLANES COMPLEMENTARIOS
Respecto a los planes complementarios de pensiones, el Pacto de Toledo hace una apuesta por los planes de empresas, llamando a favorecer este tipo de mecanismos en el ámbito de la negociación colectiva, y proponiendo mejoras fiscales y legales para este tipo de sistemas.
Por otro lado, la Comisión también reconoce, en una recomendación sobre la digitalización de la economía, la necesidad de afrontar los efectos de los cambios tecnológicos y su impacto en el empleo y en los ingresos del sistema público de pensiones, planteando la necesidad de "encontrar mecanismos innovadores que contemplen la financiación de la Seguridad Social, más allá de las cotizaciones sociales".
Pole. Ya era hora que se llegase a un acuerdo aunque bastante pobre y poco conciso
Yo se que lo que voy a decir es muy impopular, pero la edad de jubilación es demasiado baja, cuando los keynesianos crearon la pensión por jubilación la idea era que eso fuera de media alrededor de 10 años antes de la esperanza de muerte, con la mejora en calidad de vida las personas de 65 años hoy están más sanas que las de 65 años hace casi un siglo. A la larga mantener pensiones de 20 o más años con una población joven cada vez menor no es sostenible, sean públicas o privadas, se trata de una cuestión de números.
¿El pp fagocitara a c’s? Hay bajas de afiliados de cs para afiliarse al nuevo pp?, hay ilusión.
Votantes de ciudadanos, os pasáis al nuevo PP de casado moderado alejado de podemos y vox, según dice?.
Porque si es NO…..¿como va a ganar el pp unas elecciones en votos?. ¿del psoe?
de VOX dice que lejos de podemos lejos....pues a ver como se las apañan jejeje.
Tema pensiones, no son sostenibles, pensiones semi privadas ya!.
Más que un acuerdo es un parche. Esto no va a resolver ni de lejos el problema de las pensiones. De hecho... que han pactado? Mantener la reforma de Zapatero en cuanto a la edad e indexarla al IPC y no al 0,25-0,5 que si preveía una cierta mejora del propio sistema.
En resumen, titular y pocas nueces. Como nos viene teniendo acostumbrados este Gobierno incompetente.
Aqui viene explicado que nivel de alerta corresponde a cada comunidad autonoma
https://twitter.com/publico_es/status/1319650157642788866?s=19
Venga, ala. A tomar por el culo la teoría esa tan idiota de que "el sistema de pensiones es una estafa Ponzi"
Las pensiones están garantizadas por el estado, no dependen de un sistema concreto de seguridad social, con sus ingresos y gastos
Estos tecnócratas tan listos ... y que caen en la mayor estupidez, que es confundir el ´ámbito tecnocrático con el político
Se abre la posibilidad de financiar en parte las pensiones con deuda pública o con impuestos. Me parece bien.. sobre todo si es con impuestos a las rentas más altas.
Pero hay que ser cauteloso con tanta ambigüedad.
Han llegado a un acuerdo y es que pague el último.
No estoy entre el grupo de jóvenes, por tanto, a mi me va a llegar, espero.
Los chavales seréis o no, los damnificados.
El acuerdo saltó por los aires cuando gobernaba Rajoy, por culpa de Podemos, que se fue de la Mesa.
Pero creo que ahora se necesita también UNANIMIDAD.