Forum

Acuerdo del Pacto d...
 
Avisos
Vaciar todo

Acuerdo del Pacto de Toledo: la reforma de las pensiones, cada vez más cerca

27 Respuestas
14 Usuarios
4 Reactions
651 Visitas
Respuestas: 4686
Admin
Topic starter
(@josesalver)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

La Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo ha cerrado este viernes un acuerdo para renovar sus recomendaciones en materia de pensiones, que someterá a votación el próximo martes 27 de octubre.

Así lo han acordado los grupos en la reunión celebrada este viernes, según han informado fuentes de la Comisión. La renovación de las recomendaciones era para el Gobierno un paso previo antes de acometer la reforma en el sistema público de pensiones.

Con el acuerdo, se pone fin a un camino iniciado en otoño de 2016, hace dos legislaturas, cuando bajo la presidencia de la 'popular' Celia Villalobos en la Comisión el Congreso, se inició el proceso para renovar las recomendaciones hacia una nueva reforma de pensiones que garantizara la sostenibilidad del sistema.

SOLIDARIDAD Y EQUIDAD

El nuevo texto, además, incluye una recomendación 'cero' con los principios básicos para el sistema público de pensiones, subrayando la oposición del Pacto de Toledo a una "transformación radical" del sistema que rompa con sus principios, como los de solidaridad, suficiencia o equidad o que incluso eventuales reformas afecten a los mismos.

Asimismo, señala que la financiación del sistema debe adaptarse a la protección del mismo, por lo que las cotizaciones sociales, aun manteniéndose como "fuente básica" de ingresos, deben acompañarse con otras vías para asegurar la sostenibilidad del sistema y la suficiencia de las pensiones.

REVALORIZACIÓN CON EL IPC

Entre las principales aportaciones del nuevo Pacto está la recuperación del IPC como referencia para las revalorizaciones anuales de las pensiones, consenso logrado y conservado en la última legislatura hábil, pero también un plan de saneamiento de las cuentas.

Este consiste en sacar del sistema una serie de gastos detectados como impropios para, en un plazo marcado hasta 2023, empezar a asumir toda esta factura desde los Presupuestos Generales del Estado, y no desde las cuentas de la Seguridad Social, una medida ya comprometida por el Gobierno para las cuentas públicas de 2021.

Asimismo, se alude a la recomendación del Tribunal de Cuentas para abandonar los préstamos desde la Administración central y sustituirlo por transferencias y así no aumentar la deuda del sistema.

EDAD DE JUBILACIÓN

Respecto al cálculo de la pensión, el Pacto asume la ampliación marcada por la reforma llevada a cabo en 2011 para el número de años necesarios para calcular la pensión --hasta 25 años en 2022--, pero apuesta por la elección de los mejores años con el fin de evitar lagunas de cotización que afectaran a la cuantía de la pensión.

Finalmente, además respalda medidas para hacer la edad efectiva de jubilación a la edad legal, el Pacto también recoge la preocupación de los recortes a la jubilación anticipada forzosa con largas carreras de cotización.

En este caso, el Pacto de Toledo emplazará al Gobierno a evaluar qué colectivos podrían beneficiarse de excepciones en estas penalizaciones, y a presentar al Pacto de Toledo sus propuestas para aquellos para supuestos de inequidad, mirando precisamente las circunstancias en las que se dieron las prejubilaciones y la extensión de sus carreras de cotización.

PLANES COMPLEMENTARIOS

Respecto a los planes complementarios de pensiones, el Pacto de Toledo hace una apuesta por los planes de empresas, llamando a favorecer este tipo de mecanismos en el ámbito de la negociación colectiva, y proponiendo mejoras fiscales y legales para este tipo de sistemas.

Por otro lado, la Comisión también reconoce, en una recomendación sobre la digitalización de la economía, la necesidad de afrontar los efectos de los cambios tecnológicos y su impacto en el empleo y en los ingresos del sistema público de pensiones, planteando la necesidad de "encontrar mecanismos innovadores que contemplen la financiación de la Seguridad Social, más allá de las cotizaciones sociales".

Responder
26 respuestas
Respuestas: 1647
Customer
(@ilicitano112)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Pole. Ya era hora que se llegase a un acuerdo aunque bastante pobre y poco conciso

Responder
Respuestas: 1533
Customer
(@pingubcn)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Yo se que lo que voy a decir es muy impopular, pero la edad de jubilación es demasiado baja, cuando los keynesianos crearon la pensión por jubilación la idea era que eso fuera de media alrededor de 10 años antes de la esperanza de muerte, con la mejora en calidad de vida las personas de 65 años hoy están más sanas que las de 65 años hace casi un siglo. A la larga mantener pensiones de 20 o más años con una población joven cada vez menor no es sostenible, sean públicas o privadas, se trata de una cuestión de números.

Responder
14 respuestas
Invitado
(@Don_Santiago)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2615

No es impopular, está razonada y tiene su lógica, el problema es que yo por egoísmo no la comparto porque me gustaría dejar de trabajar a los 65 y disfrutar del resto de mi vida sin pegar un palo al agua.

Responder
Customer
(@pingubcn)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1533

Yo también, pero hay que ser realista, prefiero jubilarme más tarde y tener una pensión digna que jubilarme antes y no llegar a fin de mes.

Responder
Invitado
(@Don_Santiago)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2615

Ahí le has dado. La cosa es el porqué no tendremos pensiones dignas, que es donde está el quid de la cuestión.

Responder
Registered
(@politiccomm)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 371

¿De verdad ves a una persona recogiendo fruta o montada encima de un andamio con 70 años? O no tienes edad de haber trabajado o tienes una posición muy acomodada...

Responder
Customer
(@pingubcn)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1533

Sabía que me vendría gente a decirme cosas así, yo no digo que haya señores de 70 años recogiendo fruta o en un andamio, yo digo que pagar pensiones de 20 años con un 50% de población activa no es sostenible, la única forma es endeudarse más y más, con las consecuencias nefastas que tiene eso.

Responder
Registered
(@firstofmohicans)
Registrado: hace 8 años

Famed Member
Respuestas: 4713

La edad es baja como edad obligatoria pra jubilarse y demasiado alta como edad hasta la que hay que trabajar. Habrá que diferenciar por sectores y dejar decidir a los individuos que quieren trabajar más, sin que los que no lo decidan sean penalizados

Responder
Registered
(@inthurain)
Registrado: hace 7 años

Eminent Member
Respuestas: 49

Con la mejora en la productividad que se ha producido en el mismo tiempo, se pagan esos 20 años de pensiones, y muchos mas.
Si no se quedan la plusvalía los de siempre, claro. Que multimillonarios cada vez hay mas.

Responder
Customer
(@pingubcn)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1533

En ese sentido puede que tengas razón, pero veo poco probable que lleguemos a una etapa socialista antes de que el estado se quede sin dinero para las pensiones.

Responder
Registered
(@despertaferro)
Registrado: hace 4 años

Reputable Member
Respuestas: 279

@pingubcn Si todo va bién, el próximo lunes recibiré mi primera paga de pensionista, despues de haber cotizado a la SS, un total de 49 años, 5 meses y 21 dias. Crees que despues de casi 50 años de cotización, ¿no me merezco cobrar la pensión con 65 años?. Desde que empecé a trabajar con 14 años y casi tres meses, solo he dejado de cotizar los quince meses que tuve que "servir a la patria".

Y mi ejemplo es bastante válido para las generaciones del 55 al 65. Ahora, pretendes que los que hemos hecho posible con nuestras cotizaciones y las de las empresas, que millones de personas hayan cobrado jubilaciones, viudedades y demas, con cotizaciones inferiores a 10 años e incluso sin ninguna cotización, nos nieguen un centimo de nuestra jubilación, es tener, y si te ofendes, ajos comes, muy poca catadura moral.

Responder
Customer
(@pingubcn)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1533

Quien se ha ofendido eres tú, yo en ningún momento he mencionado tu esfuerzo ni el de miles de personas, que me parece muy importante y muy positivo. Simplemente constato que por la pirámide poblacional y por pura estadística los números a largo plazo no dan, ¿como vamos a pagar millones de jubilados por 20 años mientras hay menos de un 50% de población activa y bajando?

Porque tu esfuerzo será muy importante, pero si hacemos exactamente lo que hemos hecho hasta ahora, cuando yo tenga tu edad literalmente no tendré pensión o tendré una que da pena (mucha, mucha más pena de la que da las de ahora), habiéndome esforzado lo mismo que tú.

Responder
Registered
(@despertaferro)
Registrado: hace 4 años

Reputable Member
Respuestas: 279

Lo que esta mal, mal acaba. En 1966, "la culona" estableció las bases de la SS, con un error de base que cualquier estudiante de Economicas entiende, y es con una inflacción permanente, mínima del 5% y máxima del 15%. Cogió la piramide poblacional y las tasas de natalidad del momento, y "parió" la SS actual. Para que el "pueblo" estuviera contento, regaló prestaciones de jubilación a todos, pues, el casi pleno empleo, llevaba a que no hubiera ningún problema de tesoreria. Pero regalar contribuciones a quienes no cotizan, tiene el problema de que si piramide poblacional se contrae, no llega el maná para todos. Y ahora, estamos pagando las consecuencias, una más, de las paridas de "la culona".
Es dificil la solución, pero, con la estructura actual de la SS, el default está garantizado. Dicho esto, es inaceptable moralmente penalizar a la franja de población que ha cotizado o cotizará cerca de 50 años, porque la vaca no dá para más.
La única solución es la mochila austriaca, garantizada por el Estado, y que cada uno, cuando llegue el momento, pueda decidir que hacer, pero, mientras tanto, los que han cotizado el mínimo de 38,5 años que marca la actual Ley, deben de percibir la integridad de su jubilación. Es un "pacto" entre el Estado y sus ciudadanos.

Responder
Customer
(@pingubcn)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1533

Estoy de acuerdo con lo que propones, en ningún momento mi intención ha sido la de menospreciar ese esfuerzo y ese pacto entre el estado y sus ciudadanos, algo se ha de hacer y siempre ha de ser con el objetivo de mejorar la vida de todos con las condiciones que tenemos.

Espero que disfrutes tu jubilación más que merecida con trabajo duro y esfuerzo.

Responder
Registered
(@despertaferro)
Registrado: hace 4 años

Reputable Member
Respuestas: 279

Pero, según las informaciones que llegan, nadie quiere ponerle el cascabel al gato. Es impopular y te penaliza electoralmente, y como decimos en CAT "qui vingui, ja se ho trobarà".
Pero el cambio de modelo se tenía que haber hecho hace años, y cada año que pasa, la bola se hace más grande, pero todos avisan y nadie pone soluciones.

Responder
Registered
(@braderick)
Registrado: hace 8 años

Estimable Member
Respuestas: 150

No sé cómo la mochila austriaca puede ayudar a cambiar la situación, salvo que hagas que los trabajadores estén pagando a la vez una seguridad social que no van a disfrutar (y que va a pagar las pensiones actuales) y la mochila austriaca (para ellos mismos). Si la hucha está vacía y vive de las aportaciones que están haciendo los trabajadores, en cuanto se implemente la mochila austriaca los pensionistas se quedan sin pensión...

Responder
Respuestas: 12231
Invitado
(@meteo)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

¿El pp fagocitara a c’s? Hay bajas de afiliados de cs para afiliarse al nuevo pp?, hay ilusión.

Votantes de ciudadanos, os pasáis al nuevo PP de casado moderado alejado de podemos y vox, según dice?.

Porque si es NO…..¿como va a ganar el pp unas elecciones en votos?. ¿del psoe?

de VOX dice que lejos de podemos lejos....pues a ver como se las apañan jejeje.

Tema pensiones, no son sostenibles, pensiones semi privadas ya!.

Responder
Respuestas: 1311
Customer
(@dapalo97)
Noble Member
Registrado: hace 7 años

Más que un acuerdo es un parche. Esto no va a resolver ni de lejos el problema de las pensiones. De hecho... que han pactado? Mantener la reforma de Zapatero en cuanto a la edad e indexarla al IPC y no al 0,25-0,5 que si preveía una cierta mejora del propio sistema.

En resumen, titular y pocas nueces. Como nos viene teniendo acostumbrados este Gobierno incompetente.

Responder
Respuestas: 1647
Customer
(@ilicitano112)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Aqui viene explicado que nivel de alerta corresponde a cada comunidad autonoma
https://twitter.com/publico_es/status/1319650157642788866?s=19

Responder
Respuestas: 4713
Registered
(@firstofmohicans)
Famed Member
Registrado: hace 8 años

Venga, ala. A tomar por el culo la teoría esa tan idiota de que "el sistema de pensiones es una estafa Ponzi"

Las pensiones están garantizadas por el estado, no dependen de un sistema concreto de seguridad social, con sus ingresos y gastos

Estos tecnócratas tan listos ... y que caen en la mayor estupidez, que es confundir el ´ámbito tecnocrático con el político

Responder
1 respuesta
Registered
(@rko73)
Registrado: hace 8 años

Noble Member
Respuestas: 1358

Nunca fue un problema técnico, sino ideológico. Pero cuando a una ideología lo que le interesa es acabar con las garantías del estado de bienestar, busca convertir los temas sociales en temas técnicos. Intenta despojarles de su carácter ideológico puesto que, por ese lado, la batalla de la opinión pública está perdida.

Responder
Respuestas: 1358
Registered
(@rko73)
Noble Member
Registrado: hace 8 años

Se abre la posibilidad de financiar en parte las pensiones con deuda pública o con impuestos. Me parece bien.. sobre todo si es con impuestos a las rentas más altas.

Pero hay que ser cauteloso con tanta ambigüedad.

Responder
1 respuesta
Registered
(@politiccomm)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 371

O quitando beneficios fiscales a planes privados...

Responder
Respuestas: 1679
Invitado
(@Centralista_andaluz)
Noble Member
Registrado: hace 7 años

Han llegado a un acuerdo y es que pague el último.

No estoy entre el grupo de jóvenes, por tanto, a mi me va a llegar, espero.

Los chavales seréis o no, los damnificados.

Responder
1 respuesta
Registered
(@firstofmohicans)
Registrado: hace 8 años

Famed Member
Respuestas: 4713

Mira lo que digo abajo y contesta teniendo en cuenta ese enfoque

Es algo sencillísmo. La riqueza está mal repartida y ese es el problema, no que el estado no pueda hacerse cargo de las pensiones, aun teniendo en cuenta el envejecimiento demográfico.

Pero no te limites a contestar que la riqueza la tiene toda Iglesias en su chalet. Trata de ir más allá

Responder
Respuestas: 1833
Registered
(@vicpalvil)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

El acuerdo saltó por los aires cuando gobernaba Rajoy, por culpa de Podemos, que se fue de la Mesa.

Pero creo que ahora se necesita también UNANIMIDAD.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>