Perdonad si el el lenguaje jurídico no es muy preciso
En contra de la pena de muerte, a favor de que trabajen hasta que salden su deuda (no trabajos forzados).
En este caso soy más radical, me vais a disculpar:
"La apoyo para delitos muy graves (ejemplo: homicidio agravado, asesinato, terrorismo)".
Y añado: castración para los violadores reincidentes.
No se de que me podrán acusar más de "feminazi" o de no respetar los DDHH jeje.
Ceo que todo tiene un límite.
Esta es mi opción:
La apoyo para delitos muy graves (ejemplo: homicidio agravado, asesinato, terrorismo).
Sin embargo, entiendo que se puede cambiar la pena de muerte por cadena perpetua en determinados casos en los que exista una duda razonable sobre si las pruebas de culpabilidad son totalmente determinantes.
Para ello, el primer paso sería cambiar la Constitución, pues ahora se supone que el fin del sistema penal es siempre "rehabilitar", con lo cual ni siquiera se podría aplicar la cadena perpetua. Hay que modificar esa parte para que lo que importe sea ante todo garantizar la seguridad del conjunto de los ciudadanos, y castigar de forma ejemplarizante al criminal.
En contra, independientemente de la consideración como asesinato o no que cada uno le quiera dar.
Y por supuesto nada de castraciones. Se empieza por eso y se acaba pidiendo amputaciones de manos para todos los peperos.
Estoy en contra de la pena de muerte no sólo por la irreversibilidad de la medida en caso de error sino también porque la dignidad del ser humano está por encima de ello.
En cambio si que creo que un criminal por un delito muy grave, como pudiera ser secuestrar, torturar, violar y asesinar a un menor NO debe salir de la carcel si tras cumplir su pena (justa) no está en condiciones de convivir en sociedad ni integrado. Por ello si que defiendo una PPR similar a la de otros países europeos, con garantias y rigor legal.
PD Espero que el pobre de Fanderubianes no me venga diciendo que apoyo la pena de muerte, dado su nivel de comprensión lectora, tal como pasó ayer cuando comenté mi rechazo al escrache a Iglesias y en sus limitaciones entendió lo otro. Pobrecico, ni se ha retractado, esa es su ética.
Y.. por cierto.. que estoy en contra de la pena de muerte y de los talkshows (tortura). Que no se si lo he dicho antes ?..
He votado porque no la apoyo con comprensión a los que sí, pero cada vez estoy más cerca de apoyarla en situaciones muy excepcionales (por ejemplo: que el propio criminal la pida o situación de grave emergencia que requiera de muchos recursos).
Contras:
-En caso de error judicial es más difícil de compensar, aunque sea una compensación parcial.
-Implica más cosas que la ejecución del reo. Por muy bien que sea haga tiene un punto de tortura psicológica y un riesgo de importante sufrimiento físico del ejecutado. Algunos dirán que quienes son sentenciados a muerte merecen padecer esto por lo que han hecho, pero a mí me parece cruel hacer daño simplemente por venganza.
-Elimina la posibilidad real de redención demostrada.
-La cuestión ética sobre nuestro derecho a quitar la vida a otro ser humano. Aunque esto es muy discutible porque hay infinidad de situaciones en las que un ser humano puede decidir justamente quitarle la vida a otro o correr el riesgo de quitarsela. Las más claras son las comprendidas en la legítima defensa.
(y alguno más me dejaré seguro)
Pros:
-Ahorro de dinero en mantener a seres execrables que se puede invertir en cosas más útiles para la sociedad.
-Disminución del peligro de que esos seres vuelvan a causar daño a la sociedad.
-Disuasión de cometer los delitos castigados con esa pena. Aunque no está claro que funcione. Estoy convencido de que si las ejecuciones fueran con un sistema antiguo muy doloroso igual sí que disuadiría algo más.
La pena de muerte es una aberración sin sentido, matar a una persona para "ajusticiar" el asesinato de otra, eso se llama venganza, no justicia, y la justicia debe ser, ante todo, un límite a la venganza, pero algunos parecen no haberlo entendido y siguen anclados en el Código de Hammurabi.
Lo peor de todo es que algunos de sus más férreos defensores dicen ser creyentes, cuando el precepto de no matar es bastante común en casi todas las grandes religiones, en el caso de otros religiones no sé exactamente cuál es el mandato concreto, pero en el cristianismo el quinto mandamiento es bastante claro, "no matarás", así sin adornos ni nada, se presta a poca interpretación la verdad.